Archivo para la categoría Clásicos de la ciencia-ficción
Algunas imágenes «detrás de las cámaras» de ‘Star Wars’
Publicado por Harry Powell en Clásicos de Cine, Clásicos de la ciencia-ficción, Curiosidades, Imágenes el 15 enero, 2014
¡Vigilen los cielos! – La ciencia ficción de los años cincuenta vista por los especialistas del género
Publicado por Carlos Martín en Clásicos de la ciencia-ficción el 10 septiembre, 2012
La ciencia ficción de los años cincuenta, fruto de los primeros años de la Guerra Fría y del miedo a un más que posible holocausto nuclear, es un género en sí mismo que siempre me ha parecido muy interesante. Para echarle un vistazo y comprender un poco a qué se debió ese inusitado interés por los platillos volantes y las explosiones atómicas (tema que incluso Indiana Jones exploró en su última e injustamente menospreciada entrega) traigo un pequeño documental narrado por Mark Hamill y donde junto a directores como Cameron, Scott, Spielberg y Lucas analizan algunas de las películas de aquella época y comentan las características del género.
Mundo Star Wars–Sobran las palabras, a disfrutar–
Publicado por Harry Powell en Arte, Cartelismo, Clásicos de la ciencia-ficción, Curiosidades el 12 mayo, 2011
Al Rescate de otra saga: Habrá Mad Max 4
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de la ciencia-ficción, Noticias el 26 octubre, 2009
.
Siguiendo en la moda de rescatar films que tuvieron sus gloriosos años, y subiéndose al carro de las ya estrenadas Indiana Jones, Terminator Salvation, Rambo, Tron 2 (y súmele un gran largo etcétera), nos llega ahora la noticia de que el gran hombre superviviente de un mundo post-apocalíptico vuelve a sus andanzas.
‘The Matrix’ – A 10 años del Bullet Time –
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de la ciencia-ficción, Opinion el 17 septiembre, 2009
El 31 de marzo de 1999 (23 de junio del mismo año en España) se estrenó una de las joyas de la ciencia ficción que nos ha dado el cine en los últimos tiempos. Con fanboys y detractores a partes iguales, The Matrix desató en las pantallas de cine una revolución visual y un replanteamiento en el género debido a la forma y realización de los efectos especiales que se hacían hasta la época. No en vano se alzó con 4 estatuillas en los premios Oscar, algo dificil para una obra de este género (Star Wars llegó a alzar 7, y Terminator 2 se quedó con 4 de igual forma). Llegó cargada de aquel maravilloso efecto llamado Bullet-time -o una reinvención del mismo, una evolución- y nos dejó a todos boquiabiertos en nuestros asientos. Pero no solo por esto logra hoy ser parte de un artículo cinéfago, eso solo fue la punta del iceberg de un film que con el tiempo se transformaría en uno de los que más calaría en la mente de los seguidores del cine de ciencia-ficción.
“Ultimátum a la Tierra” – Gort! Klaatu barada nikto!
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de Cine, Clásicos de la ciencia-ficción, Reseñas el 11 agosto, 2008
La Tierra se encuentra al borde la destrucción total y la frágil vida puede desaparecer de su superficie. Las distintas naciones que componen nuestro planeta nunca encuentran puntos comunes de entendimiento. Los órganos internacionales que pretenden unirlos en realidad son muchos, fraccionarios y tienen poco poder. Los medios de comunicación son cada vez más y más sensacionalistas. Las fuerzas del mal acechan por doquier…
“Planeta Prohibido” – La Tempestad de James Tiberius Kirk
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de Cine, Clásicos de la ciencia-ficción el 10 agosto, 2008
Se suele mencionar esta película como el primer intento por parte de una «major» (el león de la Metro-Goldwyn-Mayer, nada más y nada menos) por hacer un producto de serie «A» de ciencia ficción. No creo que sea cierto, pues de dos años antes tenemos «La Mujer y el Monstruo» («Creature from the Black Lagoon», 1954) cuyo éxito propició una secuela, y justo del año anterior es «Esta Isla La Tierra» («This Island Earth», 1955), ambas de otra «major», la Universal International Pictures y sus Universal Monsters.
Comentarios recientes