‘Juego con la muerte’ – La película póstuma de Bruce Lee.

Hacía tiempo que quería hablaros sobre esta película, porque es carne no ya de reseña, sino de análisis. Desde que Bruce Lee muriera en 1973, y ya incluso antes, se había forjado una leyenda a su alrededor. Hoy día queda poco del ser humano que una vez tuvo familia y vida propia, y lo que queda son millones de camisetas y pósters con su cara, que se venden como rosquillas. Quién iba a decir que un hombre que lleva más de cuarenta años enterrado iba a generar tanto interés e, incluso, fanatismo.  Bruce Lee será noticia dentro de unos meses cuando una película llamada El Avispón verde se estrene con un reparto que, a día de hoy, estará encabezado por Seth Rogen y Nicolas Cage, en lo que es la adaptación de la serie en la que colaboró en un papel secundario Bruce Lee, como detalle a resaltar, el que quiera coger el testigo de su papel no tiene por qué saber artes marciales, así que ya veremos en qué acaba todo esto.

Bruce nació en San Francisco, pero más tarde se marchó para trabajar en Hong Kong. Fue un actor infantil que hizo de tonto, de chulo, de enamorado, de niño rico, pero que finalmente se inmortalizó con aquellos músculos desarrollados a base de un entrenamiento extremo (que no es parte de la leyenda porque está profusamente documentado todo lo que hacía cada día) surcados de arañazos y con su forma de quitarse de encima a cualquiera que se le pusiera por delante. Tras el rodaje de El furor del Dragón, empezó a trabajar en una idea: una torre, con distintos niveles, y un enemigo en cada uno de ellos.

Para aquel entonces Bruce Lee no sólo era un actor consagrado, sino un filósofo (por la universidad de Washington) y el creador de un nuevo estilo de lucha, directo, brutal, sin tonterías ni florituras: el Jeet Kune Do. Bruce siempre decía que lo importante no era adaptarse a un arte marcial, sino que éste se adaptase a ti, tú eres más importante que cualquier técnica o estilo arcaico y tan sumamente esquematizado que ya no sirve para nada (la de frikis que se apuntan a un gimnasio y reciben hasta en el carnet de identidad un sábado por la noche, ¿Verdad?) así que su nuevo trabajo trataría de reflejar eso.

Actualmente no existe un guión de Juego con la muerte, sólo unas pocas notas dispersas porque en Hong Kong la forma de trabajar era un poco… caótica. De todas formas, reunió a un equipo técnico y a algunos actores y les explicó el proyecto: tres hombres entrarían en aquella torre e irían ascendiendo al último piso donde les aguardaría o bien la mujer de alguno de ellos secuestrada (o al menos eso se dice por ahí, ya que había una actriz, Betty Tin Pei, de la que se habla mucho incluso hoy) o un secreto relacionado con las artes marciales, los estilos o tal vez algún misterio personal, eso es algo que nunca llegaremos a saber del todo.

Así que con sus dos compañeros, uno sumamente rígido en la forma y el desarrollo, y el otro liberal y desdeñoso, Bruce Lee entra en la torre ataviado con su chándal amarillo (no, hombre no, el de Kill Bill está basado en este, seamos serios)  turnándose, se irán enfrentando a los oponentes hasta que se nos demuestre que el único que puede ganar a grandes maestros en el arte del Kárate, del Hapkido, incluso a un tipo de dos metros y pico, es alguien que sea él mismo, que no se limite a copiar movimientos sino a sentirlos y comprenderlos. En definitiva, aquel que lograse ser, como decía mucho el maestro: un auténtico ser humano, no un robot.

Sin embargo la Warner le ofreció protagonizar su película más famosa: Operación Dragón, en la que sería la primera co-producción americana y asiática. Así que el rodaje de Juego con la muerte se suspendió temporalmente y Bruce hizo las maletas para realizar un excelente trabajo por el que no pasan los años, con elementos e imágenes irrepetibles aunque imitadas hasta la saciedad, como por ejemplo la escena en la que camina por un pasillo partiéndola la jeta a todos los malos (para acabar, de manera casual, con una cara de psicópata mientras rompe el cuello del último de ellos, un jovencito llamado Jackie Chan, la foto anterior lo demuestra) o con adoctrinamientos propios del camino de los caballeros Jedi (“Siente, no pienses” no es obra de George Lucas). Una vez terminó, regresó con la esperanza de continuar Juego con la muerte, pero falleció antes incluso del estreno en cines de Operación Dragón.

Snake nos habló hace tiempo de las posibles causas de la muerte de Bruce Lee, y eso es otro tema del que se puede hablar mucho, pero aportar poco. Lo más importante es que Bruce estaba muerto y había dejado mujer, hijos y un legado entre el que se encontraban los cuarenta minutos grabados de Juego con la muerte, cuatro combates, incluido uno contra la estrella de Los Ángeles Lakers Kareem Abdul Jabbar.  Pasaron tres años y ese material enmoheció en una lata en el almacén de los estudios de Raymond Chow, productor, socio y amigo de Bruce Lee. Para 1976 habían surgido un montón de “actores” similares al fallecido, que firmaban películas de dudosa calidad con los nombres de Bruce Le, Bruce Li, Bruce Law, Dragon Lee, Dragon nosequé, etc…etc… Se apropiaron de los gestos, expresiones y repertorio que Bruce usaba no sólo en sus películas, sino también en la vida real, como por ejemplo grandes gafas de Sol y camisas. En tres años convirtieron la imagen del actor fallecido en un icono identificable incluso por la silueta.

Y viendo todas las ganancias que generaban aquellos clones, ¿Se iba a quedar Raymond Chow sin explotar aquellos 40 minutos inéditos? No lo creo.

De modo que comenzó el proceso de destripe y saqueo más brutal que he conocido para una película, y he visto escenas completas de Star Wars en una peli turca, tiroteos de Terminator 2 en una obra de serie B, dos pelis de Jackie Chan al precio de una, (Misma pelea, misma escena) y así una lista que llegaría hasta el suelo. Se usó todo primer plano disponible de la filmografía de Bruce, se contrataron dobles (el más importante, Coreano, el mismo que haría del fantasma de Bruce Lee en la primera peli de Van Damme) y un equipo de guionistas que decidió tirar la idea de la torre, los compañeros, los estilos… y crear una historia que se basase en la figura de la superestrella que era la que se tenía en aquellos días. Por lo que el argumento que idearon para repartirse la carroña (por muy mal que suene) fue el siguiente:

Billy Lo es una gran estrella del cine de artes marciales que no cede al chantaje de las mafias, por lo que estos deciden darle una lección y le sustituyen las balas de fogueo del rodaje de su nueva película por balas de verdad, que le estallan en la cara y le mandan directamente al hospital. Poco más tarde se anuncia que Billy Lo ha muerto y vemos incluso el funeral, con el ataúd abierto, de nuestra gran estrella. Sin embargo todo es una farsa, Billy ha fingido su propia muerte y, tras someterse a la cirugía estética (¡¡??) buscará venganza contra el líder de los mafiosos, un hombre obsesionado por las figuras de cera y que vive en un rascacielos…

¿Similitudes de este argumento con respecto al otro? Ninguna ¿Ganas de aprovecharse una vez más de la figura de una estrella muerta para hacer caja? Por supuesto, y para llevarlo a cabo se emplearon técnicas tan cutres y rocambolescas que tenía que compartirla con todos vosotros. He sacado algunas capturas de la peli para que las veáis.

Juego con la muerte empieza con la pelea final de El furor del Dragón, contra Chuck Norris y donde este pierde. En ese momento un foco cae del techo y tenemos un primer plano de Bruce mirando hacia arriba, con el cielo del coliseo romano sobre él.

Y ahora, la cámara enfoca hacia lo que (en teoría) Bruce está mirando… ¡el techo!

bscap0003 por ti.

Mientras tanto, el doble, de espaldas y con una tolla tapándose la cara, camina a unos seis metros de la cámara y se cuelga la toalla sobre los hombros para encontrarnos con otro primer plano, genial, único… con esto.

y… con esto…

Luego nos encontramos lo típico, planos secuencia larguísimos en el que sólo vemos la espalda, salones oscuros, es de noche, está lloviendo, lleva gafas, máscaras, un casco de motorista… trucos para que nunca veamos la cara. De hecho, para que no nos fijemos demasiado en él le ponemos como compañera a una rubia que pasará a la historia por su perfecta interpretación…

Y así podríamos seguir, mostrando muchas más escenas en las que nuestro héroe, armado con unas gafas de buceo y bigote postizo,  se enfrenta a un grupo de mafiosos…

También veríamos (y esto es simplemente acojonante, de verdad) cómo en una habitación con paredes de cemento aparece un empapelado ¡VERDE!  para que le peguen…

Peleas en moto contra malos que tienen el mismo chándal pero en distintos colores, lo que ya nos va introduciendo el vestuario del metraje original (pero con casco, para que no les veamos la cara)

Y, finalmente, primeros planos del doble de Bruce Lee, clavados como dos gotas de agua: (Aquí el original…)

….Aquí el doble…

Esperad, esperad… lo repito por si no os ha quedado claro. Aquí el original…

…Aquí el doble…

Pero si por algo digo que esta película roza los límites, es por la escena del funeral ficticio de Billy Lo. Cuando digo que se usó TODO material disponible de Bruce Lee, me estoy refiriendo también a su última actuación pública, su funeral en Hong Kong. La masa de personas que acuden a él fueron los que realmente velaron el cadáver del actor, el féretro que vemos aparecer en la pantalla es en el que ahora mismo reposa en Seattle, y cuando muestran un primer plano del cuerpo de Billy Lo… acertasteis…

Cuesta creer que haya quien sea capaz de usar un cadáver para ganar dinero, no ya en el sentido de reeditar los discos de John Lennon con temas inéditos, o sacar en DVD los ensayos de los conciertos que Michael Jackson jamás dará, hablo en un sentido literal. Detalles como ese han hecho que Bruce Lee se gane el estatus de leyenda, engrandeciéndola aún más de lo que ya era cuando ese hombre vivía, aún a costa de su intimidad, el respeto y sus restos. También se dice que cuando el hijo de Bruce Lee, Brandon, murió en un accidente mientras grababa una película (también por cambios de balas de fogueo por reales, por decirlo de alguna forma) la toma fue usada en el metraje final, pero el propio director del filme, Alex Proyas, aseguró que él mismo la quemó. Es una lástima que Bruce Lee no pudiera terminar el trabajo que tenía en mente, entretenido y divertido a partes iguales, imitado después en sagas de videojuegos como Mortal Kombat, y que hubiera gente que se aprovechase de él para crear el engendro que os he comentado. Sin embargo, gracias a Internet, se pueden encontrar en Youtube esos 40 minutos editados para que tengamos una idea general de lo que hubiera sido Juego con la muerte.

http://www.youtube.com/watch?v=y17ryKSvmS0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=oIsSqFRq8oA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=g8TRDJ-hnp8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=nGcQ0cGOG0U&feature=related

Para leer la ficha de la película, pulsa aquí.

IPanónima

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Karelia el 26 julio, 2009 - 11:16

    Genial post IP, estoy sin palabras, yo particularmente no tenia ni idea de todo lo que has contado.

    • #2 por gorka el 8 enero, 2013 - 08:56

      Be whother, my friend, prke intenta atrapar con lamano el agua de ahí su teoria de la fusion conlos elementos y contrario a toda posicion rigida , fluye,be whothert my riend

  2. #3 por OVER el 26 julio, 2009 - 17:09

    La definistes correctamente: ENGENDRO, hasta donde pueden llegar para sacarle pasta a un difunto, igual ocurrio con Peter Sellers y en una de las ultimas de La Pantera Rosa cuando el ya habia muerto.

  3. #4 por Miripi el 27 julio, 2009 - 08:24

    Jodo, que buena reseña. ¡Enhorabuena!

    A mi, no se por qué, la historia en la que se basa «Juego con la muerte» (lo de entrar en una torre y enfrentarse a un oponente en cada piso) me suena mucho que aparecía en una serie de dibujos animados. ¿Bola de dragón podría ser? Goku entra en una torre y en cada planta tiene que pelear con alguien… O igual me estoy confundiendo y estoy metiendo la pata… (^_^)

    • #5 por Snake el 27 julio, 2009 - 12:42

      Puede ser que sí. Incluso hubo un videojuego ochentero donde un karateka iba avanzando piso a piso. Y en cada uno de ellos se enfrentaba a un determinado jefe final.

  4. #6 por Nieve Roja el 27 julio, 2009 - 18:58

    ¿Es una crítica a lo que hicieron?

    Mejor eso a nada.

    Muy buenos los liks a YouTube.

    ¡Gracias!

  5. #7 por Swanson el 28 julio, 2009 - 00:31

    Excelente tu exposición, IP. Muy interesante y amena.

    No he visto completa ninguna pelicula de Lee (ese género nunca me ha atraído), pero casi me entran ganas de ver esta película como curiosidad.

  6. #8 por ozstriker el 31 julio, 2009 - 12:13

    Posts como estos da gusto leerlos!

  7. #9 por raul el 6 julio, 2010 - 13:39

    Bruce Lee era la leche haciendo peliculas.Las he visto todas y una de las mejores para mi es el furoro del dragon.

  8. #10 por lifeom2 el 10 noviembre, 2010 - 22:24

    que chingue a su madre los que mataron a mi amigo bruce lee

  9. #11 por morfeo el 2 enero, 2011 - 06:32

    no tuvieron puta y guanga y maldita perra madre los q mataron al rey del kun-fu xque esos putos q lo hicieron le tenian envidia xque era mjor q ellos

  10. #12 por lucki cordon el 16 julio, 2011 - 22:35

    con razón a uno le parece algo raro el cuerpo y rostro de cuando en cuando estos mafiosos de la vida y la muerte ojala que no crean en Dios para que no se espanten el día de su muerte

  11. #13 por daniel el 31 marzo, 2012 - 20:48

    JAJAJAJAJA XD pero k pendejos xD xD

    • #14 por daniel el 31 marzo, 2012 - 20:51

      ESTO NO ES JUSTO POR ESO DECIA CUANDO ERA NIÑO PORKE AVECES APERECEN CORTOS DE BRUCE EN LOS NO NO DEBEN SI YA SE PORKE MI RECUERD DE YO Y MI PAPA BRUCE SIN DUDA ALGUAN ERES EL DIOS DEL KUNFU UN GRAN MAESTRO DESCASES EN PAZ

  12. #15 por javier aycardo el 20 mayo, 2012 - 11:22

    sin duda esta es una manera de demostrar que como bruce lee no existe nadie, ni existira

  13. #16 por juan carlos el 29 diciembre, 2012 - 00:07

    y eso no es nada busca game of the death 2 sacaron el juego de la muerte 2 con ese doble y para mas maldad malograron una pelicula es furia oriental sacaron una segunda parte y fue con jackie chan segun dicen que jackie chan fue uno de los soldados de ese jefe en furia oriental 1

  14. #17 por kevin el 28 agosto, 2015 - 19:51

    q pena q bruce lee muriera

  15. #18 por Esteban el 10 marzo, 2016 - 08:31

    Noo se puede verr !! Noooooooooooo jajaja el ni esta muertoo. Kisas n este en carne y hueso pero siempre lo vamos a llevar en el corazon de generaciones en generaciones 😉

  16. #19 por Roberto el 24 abril, 2016 - 02:26

    Por mi bruce Lee estas mas vivo que nunca, por lo demeno si estas Muertos saria asido el mismo gobierno, por Sus arte martial enfurnerable, que no Tenia, que salir del pais

  1. ´Juego con la muerte.´ « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Juego con la muerte: la película póstuma de Bruce Lee. « TIERRA DE … « Todo el Cine - Tu blog de cine
  3. ‘THIS IS IT’ el rey no ha muerto. « Tierra de CINÉfagos
  4. Recordando algunas escenas antológicas: Bruce Lee vs Chuck Norris en ‘El furor del Dragón’. « Tierra de CINÉfagos
  5. ‘El cuervo’ No llueve eternamente. « Tierra de CINÉfagos
  6. La increible y bizarra historia de El juego de la muerte | LAINFORMACION GRATIS ESPAÑOL
  7. Hechos, curiosidades y anécdotas del mundo del Cine. « Tierra de CINÉfagos
  8. El Mundo del Cine, Hechos, Curiosidades y Anécdotas « DIGROS C.A.
  9. Sucesos históricos presagiados en libros y filmes famosos | horadeponerla.com
  10. 40 años sin Bruce Lee | Tierra de Cinéfagos
  11. [Spoiler] Discusión/Opinión – Hidan no Aria Vol 14 | Tanoshii kara!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: