Entradas etiquetadas como Robert Wise

‘Sinister’ -Más de lo mismo-

Sinister niños

Tan sólo con ver la imagen que abre este post ya os podéis hacer una idea de los manidos recursos que utiliza este filme de terror y por ende imaginaros el  típo de pelicula que os encontraréis si finalmente os decidís a verla.No malinterpretéis mis palabras; que un filme sea previsible no  significa necesariamente que sea malo,nada más alejado de la realidad, pero me parece justo advertiros que si lo que buscáis en ‘Sinister’ es originalidad, os aseguro que no la encontraréis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

3 comentarios

Carteles Originales de Cine Clásico – Ciencia-Ficción (I)

    

Reunir los carteles para confeccionar este post sobre el cine de Ciencia Ficción clásico, me ha resultado de lo más difícil, y no me lo esperaba.

Normalmente, cargo carteles de mano de mi propia colección, o si no los poseo o localizo, de los que circulan por internet, y normalmente también, no tengo problemas para encontrar lo que busco.

Pero esta vez, si. Cierto que en este género me he remontado a lo primero que se hizo en cine, y ya contaba con no tener yo los programas, y menos, saber si lo que me bajase eran los originales del estreno en España o no. Finalmente he encontrado todos los de las películas que me había propuesto incluir (que por cierto he tenido que partir en dos post, este que cuelgo hoy, y otro que dejo para dentro de unos días), pero, como he dicho, sin tener la certeza en algunos de esta primera entrega, de si son los originales, y en otros, teniendo la de que no, al pertenecer a estrenos de otros países. Los tamaños tampoco son los que me gustaría haber colgado, sobre todo en los carteles del principio, pero son los únicos que he conseguido localizar.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Carteles originales de Cine Clásico- Cine Romántico

    

Esta vez le ha tocado el turno a las películas de corte romántico.  El Cine está plagado de ellas, aunque no todas las historias enclavadas en películas de ese corte.  El amor en el Cine, como en la vida real, se da en cualquier lugar y en cualquier circunstancia.

Espero que disfrutéis de los carteles que incluyo, y espero también, que si algunos de los que leáis el post, no habéis visto todavía las películas, os animéis ha hacerlo.  Son exclentes (algunas, obras maestras, -y mira que no me agrada mucho la denominación, por utilizarse demasiado alegremente) y clásicos imprescindibles que ayudan a conocer mejor el Cine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13 comentarios

“Ultimátum a la Tierra” – Gort! Klaatu barada nikto!

Foto 1 - Titulo por ti.

 La Tierra se encuentra al borde la destrucción total y la frágil vida puede desaparecer de su superficie. Las distintas naciones que componen nuestro planeta nunca encuentran puntos comunes de entendimiento. Los órganos internacionales que pretenden unirlos en realidad son muchos, fraccionarios y tienen poco poder. Los medios de comunicación son cada vez más y más sensacionalistas. Las fuerzas del mal acechan por doquier…

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

12 comentarios

«Ultimatum a la Tierra» – Trailer, posters y fotos de la nueva versión protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly

En 1951 se realizó uno de los clásicos de la ciencia ficción: “Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still).

El extraterrestre Klaatu (Michael Rennie), y su compañero de viaje, el robot de dos metros cuarenta centímetros, Gort, en plena Guerra Fría, llegaron a nuestro mundo de la mano de Robert Wise, para traer un mensaje: “La Tierra será destruida si no se declara un armisticio indefinido a escala planetaria”.

Cincuenta y siete años después, Klaatu y Gort vuelven a visitarnos para transmitirnos el mismo mensaje (no tenemos remedio).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Cartel y trailer de «Ultimatum a la Tierra». Keanu Reeves vuelve a la ciencia-ficción

 

Pocos remakes suelen llamarme la atención lo suficiente para que espere algo bueno de ellos. La ultima película de Keanu Reeves podría ser una de esas excepciones. Basada en la película del mismo nombre (The Day the Earth Stood Still) y dirigida por Robert Wise, nos encontramos con un clásico de la ciencia-ficción que junto a «Metropolis» fueron pioneras en su género.

¿La trama? Un ovni llega al planeta Tierra con el consiguiente terror de la población. Uno de sus tripulantes, un extraterrestre llamado Klaatu vendrá con un mensaje de paz. Advirtiendo sobre los peligros de la guerra y la energía atómica. Jennifer Connelly encarnará a una científica, la cual negociará con Keanu Reeves (Klaatu). Yo tambien negociaría con ella, todo sea dicho.

El trailer (lo podéis ver más abajo) no tiene desperdicio. Posiblemente sea uno de los blockbusters que finiquiten este año y arrase en la taquilla. Pero echo algo en falta. ¿Dónde esta el robot tan característico de la película en la que se basa? ¿Lo veremos más adelante en otros trailers? A lo mejor sobraba en estos tiempos…

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

8 comentarios

Steve McQueen

Terence Steven McQueen, nació el 24 de marzo de 1930 en Beech Grove, en el estado de Indiana.

Su padre abandonó el domicilio familiar a los pocos días de su nacimiento, y nunca llegó a conocerle.

Pasó su infancia en Misuri, estado situado en el Medio Oeste, a donde su madre lo había llevado para que viviera con su tío, pero a los 12 años, su carácter rebelde, hizo que tuviera que volver a vivir con su madre (instalada ahora en los Ángeles) puesto que a su tío le resultaba muy difícil continuar con su custodia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Richard Widmark

Richard Widmark nació en Sunrise (Minessota) el 26 de diciembre de  1926. Descendiente de agricultores suecos, era hijo de un representante comercial por lo que su infancia y adolescencia se caracterizó por constantes cambios de domicilio hasta que la familia fijó su residencia definitiva en Illinois. Tras dejar la carrera de Derecho y estudiar interpretación en la Universidad de Lake Forest (Illinois), debutó en 1938 como actor radiofónico en el serial Aunt Jenny’s Real Life Stories.

En 1942 contrajo matrimonio con la que sería su esposa durante 55 años: la actriz y guionista Jean Hazlewood (fue la responsable del guión de la película Caminos secretos -1961- protagonizada por el propio Widmark bajo la dirección de Phil Karlson).

Declarado incapacitado para alistarse en el ejército durante la II Guerra Mundial a causa de una perforación de tímpano, Widmark inició su carrera en Broadway donde participó en la obra teatral Kiss and Tell. Su interpretación impresionó tanto al director Henry Hathaway que le ofreció su primer papel como actor cinematográfico: el asesino psicópata Tommy Udo en El beso de la muerte (1947). La película resultó ser un éxito y la fama de Widmark subió como la espuma: firmó un contrato de siete años con la 20th Century Fox, ganó el Globo de Oro al mejor actor revelación y fue nominado al Oscar al mejor actor secundario.

A continuación reproducimos la célebre escena de El beso de la muerte.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario