Entradas etiquetadas como Planeta prohibido
«Soylent Green (cuando el destino nos alcance)», ¡sci-fi sin CGI!
Publicado por JL Caviaro en Reseñas el 22 junio, 2011
«Yo estube ahí, ¡lo puedo probar! cuando era un niño, podias comprar carne en cualquier lugar, tenian huevos, ¡mantequilla de verdad! No esta… basura»
– Sol Roth (Edward G. Robinson)
La ciencia ficción ha conocido etapas muy variopintas a lo largo del siglo XX, y en la mayoria de casos se ha confundido o se ha mezclado popularmente -y erroneamente- con géneros como el terror, sobretodo y gracias a las xplotaitons de terror de serie B que se vivieron durante la década de los 50 y 60, en plena guerra fria, con una tercera guerra mundial colgando de un hilo y donde no pocos dislumbraban el fin del mundo. Pocos son los reductos en esos años de películas de ciencia ficción formalmente serias (tenemos la brillante «Planeta Prohibido» por ejemplo, de la que me gustaria hablar algun día), pues era un género absolutamente menospreciado e incomprendido, un género «menor» que se ganó una inmerecida fama que aún hoy, en menor medida, prevalece.
Así pues, la carrera armamentística entre estos dos titanes proporcionó progresos increibles en los campos de la tecnología que poco a poco fueron introduciendose en la vida cotidiana, y la percepción por parte de la gente respecto a la ciencia y el devenir del futuro empezó a magnificarse. Los años 70 fueron una década en muchos sentidos revolucionaria, reaccionaria y este punto de vista se iba a traducir, como no, en el arte, y el cine vivió un auge de la ciencia ficción a finales de los 60 y en los 70 importante, con majors apostando por superproducciones del calibre de «El planeta de los simios» o películas de presupuesto menor pero igual o mucho más estimables (para un servidor) como seria «Naves Misteriosas». Todas ellas con un claro componente crítico, introduciendo de forma magistral temas como la ecología, la ética corporativa, la moral humana, etc. que todavia son las bases de un género en plena fase de desarrollo. En este contexto cinematográfico se realizaron multiples obras, algunas de ellas producto de un mal viaje de LSD como pudiera ser la bizarrísima «Zardoz» (con un Sean Connery más perdido que un pingüino en un parking), pero también se realizaron obras que no han perdurado tanto en la memoria del espectador y que merecen ser rescatadas, como «Soylent Green» o «Cuando el destino nos alcance» (como se la conoce en nuestro país).
Hoy, el cine ríe un poco menos, ha fallecido Leslie Nielsen
Publicado por Carlos Martín en Noticias, Se nos fueron el 29 noviembre, 2010
Os juro que este post es uno de los que más me está costando escribir. No sólo porque me he tragado todas las películas de este hombre, o porque su pelo canoso y sus trabajos son la base de mi educación, o porque ayer vi sus Dvds y me dije: ey, debería volver a verlas, sino porque, en un pequeñito rincón de mi corazón, existe una lista de personas a las que me gustaría conocer y con su muerte su puesto se queda vacante. Leslie Nielsen, el famoso actor de la saga «The Naked Gun», un profesional en esto del humor absurdo y sin sentido que tan buenos ratos ha hecho pasar ya a varias generaciones, ha fallecido esta misma noche a los 84 años, víctima de una neumonía.
Era un hombre que ha protagonizado algunas de las comedias más divertidas y las llevó a un nivel que las películas de la saga «Nosequé movie» jamás llegaron ni a rozar, y aunque también pudo protagonizar películas como «Planeta Prohibido», sin duda pasará a la historia por su personaje Frank Drebin. Desde aquí os invitamos a que cojáis alguna peli suya y le recordéis, porque aunque parezca un tópico, hoy os puedo asegurar que se nos ha ido uno de los grandes. Leer el resto de esta entrada »
Carteles Originales de Cine Clásico – Ciencia Ficción II
Publicado por Swanson en Carteles Originales de Cine Clásico el 30 enero, 2009
Si en septiembre tuve problemas para confeccionar el primer pots dedicado a los carteles de películas de Ciencia Ficción, he vuelto a tenerlos en este segundo.
No cuento en mi colección ni con la mitad de los que necesitaba, y mis paseos por Internet, tampoco han dado mucho fruto. Los carteles que he podido localizar, no pertenecen en su mayoría a los estrenos en España, y algunos tienen un tamaño que sí sirve para ilustrar el comentario, pero no el ideal que había concebido cuando creé la sección “Carteles Originales de Cine Clásico”.
Ante dejar “cojo” el primer post, que contenía las películas más notables del género, realizadas hasta 1956, se impone publicar su continuación. Con mucha demora y no muy satisfecha de lo que puedo ofrecer…
Si acababa la primera entrega en 1956, comienza también esta en el mismo año.
“Planeta Prohibido” – La Tempestad de James Tiberius Kirk
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de Cine, Clásicos de la ciencia-ficción el 10 agosto, 2008
Se suele mencionar esta película como el primer intento por parte de una «major» (el león de la Metro-Goldwyn-Mayer, nada más y nada menos) por hacer un producto de serie «A» de ciencia ficción. No creo que sea cierto, pues de dos años antes tenemos «La Mujer y el Monstruo» («Creature from the Black Lagoon», 1954) cuyo éxito propició una secuela, y justo del año anterior es «Esta Isla La Tierra» («This Island Earth», 1955), ambas de otra «major», la Universal International Pictures y sus Universal Monsters.
Planeta Prohibido
Publicado por JL Caviaro en Fichas el 10 agosto, 2008
Título: Planeta Prohibido
Título original: Forbidden Planet
Nacionalidad: USA
Año: 1956
Duración: 98 min.
Director: Fred McLeod Wilcox
Guión: Cyril Hume, según una historia de Irving Block y Allen Adler
Música: Bebe Barron y Louis Barron
Fotografía: George J. Folsey
Intérpretes: Walter Pidgeon, Anne Francis, Leslie Nielsen, Warren Stevens, Jack Kelly, Richard Anderson, Earl Holliman, Robby el Robot .
Sinopsis: La tripulación del crucero espacial Planetas Unidos C-57D debe de viajar hasta el lejano planeta Altair IV para buscar a los supervivientes de una expedición científica que llegó allí veinte años antes.
Ver reseña en Tierra de Cinéfagos: aquí
Leslie Nielsen
Publicado por Swanson en Biografías el 18 mayo, 2008
Leslie William Nielsen, nació el 11 de febrero de 1926 en Saskatchewan, Regina (Canadá).
Su padre había nacido en Dinamarca, y era miembro de la Policía montada del Canadá. Su madre procedía del País de Gales. Abandonaron Saskatchewan cuando el niño era todavía un bebé, y fueron a vivir cerca del círculo polar ártico. Cuando el y sus hermanos llegaron a la edad escolar, se trasladaron a Edmonton, Alberta.
Comentarios recientes