Archivo para la categoría Reseñas

La Costa de los Mosquitos – En busca de un nuevo comienzo

Hay actores que, atrapados en su condición de megaestrellas, rara vez tienen la oportunidad de hacer cualquier cosa que no sea interpretarse a sí mismos.

Tom Cruise corre por diferentes decorados, siendo siempre el mismo. The Rock, es siempre The Rock, y Harrison Ford, a sus 78 años, enarbola su látigo y fedora en la quinta y última entrega de Indiana Jones.

No seré yo quien se queje de Ford, siempre ha sido uno de mis actores favoritos y disfruto muchísimo con su presencia. E incluso en sus últimos papeles, ha sido capaz de aportar algo más que su cara mientras camina en dirección al cajero automático.

Pero en cintas como La Costa de los Mosquitos, tiene la oportunidad de ser algo más que un héroe carismático. Se permite interpretar el que quizá sea, junto con el villano de Lo que la verdad esconde, su papel más inquietante, en una cinta que no es típica de los géneros donde estamos acostumbrados a verle.

Basada, como casi todo, en una novela de cierto éxito, Ford se pone en la piel de un extraño, racista y paranoico inventor, que abandona unos Estados Unidos que él cree en decadencia por un pueblo en mitad de la selva, y que consiste en cuatro cabañas de madera. Allí, acompañado por su mujer y cuatro hijos, intentará construir una utopía, mientras, según avanza el metraje, darnos cuenta de que este hombre no termina de caernos del todo bien. La película entera funciona como metáfora del colonialismo, el capitalismo y todos los ismos que se nos ocurran, aunque yo encuentro también un inquietante acercamiento a las películas de sectas, caracterizadas por este líder carismático que no deja de hablar. Allie Fox alecciona a todos sobre la inflación, el crimen, la violencia y las guerras nucleares, mientras reproduce a su alrededor todos los elementos que, según él, les llevaban a la catástrofe. Crea una sociedad con ventiladores, sillas, camas, y hasta un inquietante tótem maléfico en forma de refrigerador.

En su incesante búsqueda de la perfección, su familia empieza a sufrir las consecuencias. No sólo porque se ven obligados a abandonar su vida, sino porque su padre les lleva a no pocos peligros entre los que se encuentran hombres armados, y la propia paranoia de su progenitor, que los ve como débiles e incapaces de adaptarse a la esencia de la vida. Helen Mirren hace un gran papel de madre sufridora, al igual que el desaparecido River Phoenix, quien poco a poco empieza a cuestionar la realidad que le rodea.

Si bien hay ideas muy interesantes, y escenas donde vemos que la locura de Allie les llevará a la desgracia (como es la explosión involuntaria del tótem), sí es cierto que conforme avanza la cinta nos preguntamos a dónde va todo aquello, ya que no parece haber un destino, sino más bien, una constante huida desde un escenario en ruinas al siguiente. La lucha contra el predicador, que se representa como la civilización, no tiene un desenlace final, y sólo vemos a un Allie cada vez más harto de todo, mientras nosotros nos damos cuenta de que el problema es simplemente él, y que nunca encontrará la paz que tanto dice buscar.

Inquietante, lenta, y sin estar pensada para ser digerida como otras tantas películas que podemos ver hoy día, merece la pena pasar dos horas en esta extraña Costa del fin del mundo.

, , , , ,

Deja un comentario

La Invasión de los Ladrones de Cuerpos -Seréis los próximos

Es posiblemente una de las historias que más veces se han adaptado al cine. Nacida en forma de una novela de Jack Finney, cuenta una historia sencilla y con muchísimo potencial: En un pequeño pueblo de esos en los que nunca ocurre nada, algunos vecinos empiezan a pensar que alguien está suplantando a sus familiares y conocidos. Nada menos que cuatro remakes (si no me dejo alguno) dan fe de la popularidad y efectividad de esta premisa, gracias también a su capacidad para adaptarse y capturar los miedos de cada una de las épocas en las que se ha hecho una nueva versión.

En esta ocasión nos centraremos en la primera de todas, considerada una obra cumbre de la ciencia ficción de los cincuenta y que a mí, personalmente, no me llena tanto como debería.

¿Por qué? Puede ser que yo de niño viese la versión de los setenta, o incluso cualquier otra copia de marca blanca, y que me impactara demasiado, o puede también, que algunas de sus decisiones sean lo que lastren mi capacidad para disfrutarla.

En cualquier caso, la versión original de Don Siegel, no se sumerge de lleno en los artificios de la ciencia ficción, sino que decide apostar más por una puesta en escena más típica del suspense y el terror. No hay explicación a por qué aparecen las vainas alienígenas, ni qué buscan. Sólo nos muestran las consecuencias, en forma de personas que dicen desconfiar de sus vecinos, o que creen que han perdido el amor de sus familiares. Puede que fuese una metáfora sobre el comunismo en su momento, muy mal disimulada, pero eso le permite funcionar más allá del simple relato de entretenimiento.

Funciona debido a su simplicidad, aunque parece que hubo algunas injerencias que lastraron el resultado final. Es sobre todo evidente en ese prólogo y el epílogo, donde parecen querer poner algo de orden a la historia, cerrarla de una forma más optimista, en lugar de la desolación en la que, adivinamos, se sume el protagonista en esa autopista llena de esporas. Es básicamente otra película, con personajes que no pintan nada, que no guarda coherencia, y que cuanto más lo pienso, más molesta. Tampoco me gusta mucho la exagerada actuación de Kevin McCarthy, con unos primeros planos que molestan un poco.

Si se eliminasen estos dos detalles, e incluso un poco de la reconocida pero machacante banda sonora (que suena en escenas donde no pinta nada), podríamos encontrarnos con una mejor película. También es cierto que se trata de una cinta de serie B, y que somos nosotros, quienes, con el paso de los años, la hemos puesto en un pedestal, y quizá ahora pedimos cosas que no se le pueden exigir. Pero incluso con sus muy ligeros defectos, nos encontramos ante una de esas obras cumbres de un género que, partiendo de una forma muy humilde, acabaron creando escuela.

, , , , , ,

Deja un comentario

Get Out – Una perfecta mezcla de géneros

Cuando Déjame Salir, pésima traducción del título original, se estrenó en los cines, no andaba yo con muchas ganas de analizar películas. Así que, al igual que está ocurriendo con las últimas reseñas, lo que veis son películas de hace un par de años que por una razón u otra, estoy recuperando.

En el caso de Get Out, se hizo tan famosa que no pude sino pasar olímpicamente de ella, hasta que ayer la vi por casualidad y entendí que, a pesar de todo el coñazo que dieron con ella durante los óscars, había mucho más que la típica peli que llega, arrasa, y desaparece al cabo de un tiempo sin dejar rastro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

1 comentario

Venom – La llegada del Simbionte

Lejos han quedado los días en los que sólo los superhéroes más famosos merecían su adaptación al cine.

Con el género convertido en el más exitoso de la década y Marvel coronándose con su universo compartido, son muchos los que han intentado repetir su éxito, llenando las pantallas de cine y televisión con personajes variopintos y, en ocasiones, desconocidos para el gran público. Desde sorpresas inesperadas como Guardianes de la Galaxia a fracasos artísticos como La Liga de la Justicia, uno no puede anticipar cuál va a ser el siguiente bombazo, así que hemos asistido a la creación de un montón de proyectos, algunos de los cuales, han sido todo un despropósito.

Desde la fallida película de Los Seis Siniestros a la absurda idea de convertir a la Tía May de Spider-Man en un personaje con serie propia, Sony ha intentado crear su propia red de películas.

Es el caso de Venom, el simbionte alienígena, enemigo de Spiderman, al que vimos brevemente en la trilogía de Sam Raimi y que decepcionó a los fans, y que en 2018 tuvo una nueva oportunidad para presentarse con más éxito.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

1 comentario

The Predator – Una película indescriptible

 

Sé que llego muy tarde para hacer una reseña de esta película, pero tengo una explicación: Para empezar, he tardado dos años en verla. Y eso ha sido porque a estas alturas, The Predator ya no le importa a nadie en absoluto. Lo que tenía que haber sido un acontecimiento cinematográfico (en su escala, por supuesto), resultó ser otro producto desechable más, y ya hemos perdido la cuenta de cuántas secuelas tardías, remakes o reboots han intentado lo mismo, estrellándose de la misma manera.

En muchos casos, se debe a que las personas que las ruedan tienen poco talento y sí muchas prisas, y en otros ejemplos, como el que nos ocupa, lo que tenemos es otro de esos innumerables casos en los que un estudio contrata a un director solvente, y al que luego le dicen cómo tiene que hacer su trabajo.

Pero vayamos por partes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘El último emperador’ – De Dios a ciudadano

La razón por la que este blog no se actualiza de forma diaria se debe a que estos meses estoy muy ocupado, y hasta dentro de unas semanas no dispondré de más tiempo para centrarlo aquí. También es cierto, que estoy pensando en cuál es la mejor forma de traer contenido de calidad a este sitio. Porque seamos sinceros: hablar de cine a día de hoy es hacerlo de Marvel y Star Wars, y no me interesa volver a hacerlo. En su lugar, creo que estamos quitándole tiempo y espacio a otras muchas películas que sí me interesan y, por tanto, creo que merece la pena comentar y discutir. Creo que vais a ver más cine clásico en esta web, y también mucho cine asiático. Así que vamos a empezar por una de sus piezas más conocidas: El último emperador, de Bernardo Bertolucci.

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Don’t F*ck with Cats’ – A la caza de un asesino en internet

¿Os habéis dado cuenta de que cada vez hay más documentales sobre asesinatos reales? El género True Crime nunca ha sido tan popular, y si tuviese que encontrar alguna de las razones, no me quedaría solamente con que el público responde favorablemente a este tipo de productos, como si fuesen culebrones televisivos. Creo que se debe también a la enorme facilidad de su producción. La tele-realidad, como la llaman en ocasiones, no necesita de complejos libretos ni esforzados guionistas. Solo tiene que limitarse a demostrar que la realidad suele ser mucho más inquietante y perversa que cualquier film de Hannibal Lecter. Desde las cintas de Ted Bundy a la oscuridad tras el Bikram Yoga. Ya tienes los personajes, la historia y los supervivientes. Solo tienes que recopilar toda la información, sentar a los testigos frente a la cámara, y darle a grabar.

Así, el público se convierte en partícipes de las historias, a las que no les faltan villanos de calidad. En el caso de ‘Don’t F*uck with Cats’, la línea entre espectadores y protagonistas se diluye hasta el punto en que pueden convertirse en detectives… y en víctimas.

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

1 comentario

Star Wars : The Rise of Skywalker – Una reseña con SPOILERS

Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, hice un largo especial sobre casi toda la saga de Star Wars. Tras el largo periodo de inactividad de este blog, sé que me falta por publicar sobre The Last Jedi y The Mandalorian, pero me vais a disculpar si hago un salto y empiezo por el final.

El reciente estreno de The Rise of Skywalker pone punto final a los nueve episodios ideados por George Lucas allá por el año 1975. Que se parezcan o no a lo que él tenía en mente es irrelevante, ya que todos sabemos que fue improvisando a lo largo del camino. Lo importante es que lo que empezó como una película de bajo presupuesto se ha convertido, cuatro décadas después, en un pilar de la cultura mundial y casi una religión. Hacerse cargo de ella no es fácil ni debe tomarse a la ligera, y hoy, Disney se lo jugaba todo. Su inversión debía resultar rentable, su historia debía llegar a su final y la guerra más famosa del cine tenía que acabar de una sola manera: la victoria.

 

Ahora vamos a ver si lo han conseguido.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

‘El Camino: Una película de Breaking Bad’ – Un pequeño epílogo sin mucho que contar

Un rápido vistazo a tu plataforma de vídeo a la carta seguramente baste para darte cuenta de una cosa: Hay demasiadas series. Tantas, que es inevitable que algunas de ellas se conviertan en fenómenos populares y temas de conversación en los medios. No solo porque tienen la capacidad para atraer a la audiencia, sino también porque, cuando están en el aire, hay que venderte esos productos de cualquier forma. Finalmente es el paso del tiempo quien decide cuáles de esas series van a perdurar, y en este caso, seis años han bastado para confirmar que Breaking Bad es uno de los mejores ejemplos de televisión de todos los tiempos.

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Extremadamente cruel, malvado y perverso – Zac Efron es Ted Bundy

Ted Bundy fue mi primer asesino en serie.

Desde que me lo topé en una revista cuando yo aún no tenía diez años, siempre me ha impactado su rostro carismático, su sonrisa cargada de confianza, y su comportamiento de playboy. El suyo fue el primer juicio televisado de Estados Unidos, y su imagen ha crecido a lo largo de los últimos años hasta convertirse en una celebridad en el mundo del crimen. Cuando se cumplen treinta años de su ejecución en la silla eléctrica de Florida, aún se siguen confirmando algunas de sus víctimas, y varios proyectos cinematográficos intentan acercarnos a la vida de este monstruo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

Deja un comentario

Lars y una chica de verdad – La novia de Ryan Gosling es una muñeca de látex

Hay muchísimas películas de las que no llegué a hablar en este blog, y durante mucho tiempo tuve una lista de títulos que fue creciendo hasta que, en algún momento indeterminado, se perdió en el ciberespacio. Pero no importa. Para recuperar esta vieja costumbre he elegido una pequeña película de Ryan Gosling que he visto hace poco, titulada Lars y una chica de verdad (2007).

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Psicosis’ – La mejor amiga de un hombre es su madre

psycho2

“—La taxidermia es una buena afición.

—Para mí es algo más que una afición.”

 Psicosis es una de esas películas míticas que todos hemos visto aunque no lo hayamos hecho. Ha sido tan parodiada e imitada que cada uno de sus giros de guión han dejado de ser tan sorprendentes para convertirse en conocimiento básico del cine. Y ya no hablemos de aquel remake en color plano por plano de Gus Van Sant, cuya intención sigo sin comprender. La cinta original sigue siendo una de las mejor valoradas de Alfred Hitchcock, y también representa muchas de las manías y fetiches del director.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Batman v Superman: Dawn of Justice’ – La mayor pelea de gladiadores de la Historia

Batman-Vs-Superman

Desde que en Soy Leyenda nos fijamos en aquel póster de Batman vs Superman, no podíamos esperar para que esa cinta se hiciera realidad. Y así ha sido cuando Warner ha reunido a los dos superhéroes más grandes del mundo en la pantalla en una cinta que no necesitaba presentación. Es imposible que nadie en cualquier parte del mundo al escuchar las palabras “Batman contra Superman” pueda llevarse a engaño, y sin embargo, en los últimos meses se añadió un “amanecer de la justicia” por si no nos quedaba muy claro lo que íbamos a ver: la fundación del Universo Cinematográfico de DC Cómics en donde el estudio se lo jugaba todo a una carta.

Y el resultado ha sido…

SPOILERS

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Daredevil’ : Segunda Temporada — Entra El Castigador

daredevil-season-2-trailer-images-artwork-chains

Hace unos días publiqué en Cinemascomics un artículo en el que hablaba del éxito de los antihéroes. El público no parece estar interesado en personajes perfectos y sin fisuras, sino que se siente más atraído por seres retorcidos que viven en una perpetua escala de grises y que no hacen lo correcto, sino lo necesario. Y confirmando mis palabras podemos ver que en la segunda temporada de la serie de Netflix centrada en el Demonio de Hells Kitchen tenemos varios de ellos, empezando por la mayor incorporación de estos nuevos episodios: The Punisher.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

‘Spider-man’ – Cuánto le debemos a Sam Raimi

spiderman-main-review-e1368177800390
Al momento de escribir estas líneas, sabemos que hay un tráiler de Captain America: Civil War esperando por salir, y que podría ser “amazing” según palabras de aquellos que ya han podido echarle un vistazo. Esto podría indicarnos que por fin tendríamos un vistazo a Spiderman, uno de los personajes más famosos del universo Marvel y que hasta ahora ha tenido un ritmo muy errático en el cine, pasando de ser una franquicia prometedora, a un reboot fallido y a la nada más absoluta. Y en medio de este gigantesco arco argumental entre Iron Man y el Capitán América, deberíamos volver a lo básico, a tiempos más sencillos, y al primer Spiderman dirigido por Sam Raimi.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Narcos’ – Vida y ficción de Pablo Escobar

narcos_large

Deberíamos empezar diciendo lo obvio: que mientras el cine se está convirtiendo en un espectáculo pirotécnico y juvenil, las series están encargándose de contar historias cada vez más oscuras y profundas donde no están tan claros los límites del bien y del mal. Con Breaking Bad convertida ya en todo un hito de la televisión, era de esperar que algunas se lanzasen a contar las historias de nuevos antihéroes. Y no hay nadie como Pablo Escobar.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Deadpool’ – Un superhéroe R que necesita la máscara

deadpool-gallery-03
El tremendo éxito de Deadpool no sólo le ha conseguido a Ryan Reynolds multitud de amigos, sino que ha dado a Fox la idea de lanzar más películas con clasificación R, la más violenta y que permite todo tipo de palabrotas. Eso sin duda compensa los once años que Reynolds ha pasado intentando llevar al cine al personaje, y ayuda al estudio a lanzar su universo compartido con personajes de Marvel a espaldas de la propia Marvel. Y ahora que por fin llega a los cines, es hora de ponerse a verla.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Maggie’ – Schwarzenegger contra los zombies

maggie-trailer-schwarzenegger-breslin

En 1997 Ridley Scott preparaba una adaptación de Soy Leyenda, la novela de Richard Matheson, cuando su protagonista tuvo que someterse a una cirugía para arreglar un problema con su corazón que había estado dejando pasar durante años. Fue un punto de inflexión en la carrera de Arnold Schwarzenegger, que perdió el apoyo de los estudios para sus siguientes proyectos porque éstos no querían invertir millones de dólares en un actor que quizá había perdido lo que le hizo destacar: su gran fuerza física.
Con los productores supervisando el rodaje de El Fin de los Días, y con sus aspiraciones políticas cada vez más claras, Arnold dejó el cine en 2003 para convertirse en gobernador del Estado de California, y no tenía planes de regresar tras sus ocho años de mandato, pero su divorcio le arrastró una vez más a ponerse frente a una cámara con proyectos que o son secuelas de sus grandes éxitos o ponen a prueba su capacidad para adaptarse al nuevo siglo.
Maggie es de las segundas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

1 comentario

‘The Revenant’ – El infierno blanco

maxresdefault

Un año después de ganar el Óscar a mejor director por Birdman, Alejandro González Iñárritu vuelve a la carga con The Revenant, cinta que le da no sólo la opción de conseguir otra estatuilla sino de dársela también a Leonardo DiCaprio, quien tras años de dejarse la piel en rodajes parece haber llevado su actuación al extremo en esta historia de venganza y supervivencia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

1 comentario

‘Creed’ – El alumno de Rocky Balboa

Creed06467.dng

Hace mucho tiempo, Stallone pensó en matar a Rocky Balboa.Iba a haber sido en la quinta película, esa que tanto repudia, para acabar por fin con el personaje. Pero haceuna década, cuando su protagonista se negó a ingresar por completo en la liga de la serie B, decidió subirse al ring una vez entregándonos una de sus mejores películas y de paso, dándole oxígeno a todos los carcas del cine de acción. Sé de lo que hablo. Fueron mis primeros artículos en esta web hace ya siete años.
Esta especie de revival de las estrellas del cine de acción tuvo su máximo expendor con The Expendables, una trilogía muy decepcionante tras la que esta nueva era parece haber terminado. Y en una etapa de sus vidas en las que los actores han hecho de todo, triunfando, fracasando y regresando a lo más alto, sólo les queda una cosa: pasar el testigo a la siguiente generación.
Precisamente de eso va ‘Creed’.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

2 comentarios