Entradas etiquetadas como ultimatum a la tierra
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 2
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 13 diciembre, 2013
El reciente estreno de El Juego de Ender me animó a leerme por fin la novela, escrita en la década de los ochenta por Orson Scott Card, donde imagina un futuro en el que los niños son educados a través de videojuegos para liderar a la humanidad en una guerra contra una raza extraterrestre llamada Los Insectores. Discursos antifascitas al margen, lo que me interesó del libro fue que parecía asociar la idea de la aparición de una raza alienígena con una inevitable guerra contra ella. Eso, aparte de decir mucho sobre nuestra incapacidad para comprender a otros seres o culturas, también deja claro que la figura del alienígena ha servido durante mucho tiempo como la personificación de un enemigo distante y con el que aparentemente no tenemos nada en común, más que como una auténtica forma de vida extraterrestre.
El post anterior exploraba el interés por los OVNIS que surgió durante la década de los cincuenta como respuesta a un momento político e histórico singular, y en él dejábamos claro que los platillos volantes no son más que invenciones del público que sirvieron para alimentar al cine de la ciencia ficción mientras que éste, a su vez, inflaba las fantasías de los espectadores en un círculo vicioso. Pero ahora tendríamos que ir mucho más lejos, y analizar a los seres que tripulaban dichas naves y que durante años han entusiasmado y aterrorizado al mundo entero.
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 1
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Noticias el 11 noviembre, 2013
No podríamos entender el género de la ciencia ficción o nuestra Historia reciente sin la supuesta existencia de visitantes de otros planetas. La fiebre de los OVNIS comenzó hace sesenta años y mantuvo un alto nivel de popularidad hasta hace unos diez, fecha que además podríamos cifrar casi de manera exacta. En estas décadas, las imágenes de platillos volantes y extraterrestres cabezones han encontrado un hueco en el imaginario colectivo asociándolos con términos como abducción, nave nodriza o las tan conocidas y hasta un poco cómicas sondas anales. Lo cierto es que no hay ni una sola prueba de que estos seres existan realmente, así que la pregunta es cómo hemos llegado a un punto en el que lo sabemos todo sobre los alienígenas si nunca nos hemos topado con alguno, o por qué prestigiosos canales de documentales orientados hacia la Historia obtienen grandes audiencias cuando dejan volar su imaginación en programas que aseguran que seres de otras galaxias moldearon nuestra especie.
Sería Michael Crichton quien en su novela “El Mundo Perdido” utilizaría por primera ve el término “Tecnomito” lanzando la idea que la sociedad había perdido a los mitos clásicos como Prometeo y habían surgido otros nuevos, sobre todo relacionados con aspectos más cotidianos para los habitantes del Siglo XX y que contaban con una base científica y tecnológica. Y es que sólo cien años nos separan del primer vuelo a motor de los hermanos Wright, y en ese tiempo los aviones han dejado de ser un misterio para nosotros, al igual que tampoco lo son los GPS, la conexión a Internet o la presencia del hombre en la Luna. Incluso, hemos construido estaciones espaciales y sondas no tripuladas que han abandonado el Sistema Solar. Pero a pesar de que cada vez tenemos más acceso a la ciencia y la tecnología, es poco lo que comprendemos de ella, y esa brecha se hace cada vez más grande debido a lo rápido que avanza el mundo en campos tan básicos y en apariencia insignificantes como la telefonía móvil.
Carl Sagan ya comentó los problemas que entrañaba depender de una tecnología sin saber comprenderla, pero también constató otro detalle fundamental: La gente quería conocer. Nacemos curiosos, pero sólo si tenemos suerte, para cuando salgamos del circuito educativo los profesores y educadores no habrán logrado extirpar nuestro interés por la investigación. El resto de la población por el contrario saldrá dispuesta a creer cualquier cosa que venga envuelta en un halo científico, como fotos de OVNIS en Internet o foros de supuestos contactados que aseguran haber estado en el planeta Marte. O historias de pactos secretos del gobierno estadounidense con seres reptilianos que controlan nuestras vidas, alienígenas vivos retenidos en el Área 51 capturados seguramente en el accidente de Roswell de 1947, y hasta la graciosa teoría de que a los alienígenas les gustan los helados de fresa. Este público fiel ha sido quien ha instaurado la figura del extraterrestre y del platillo volante como parte importante en la mitología moderna, pero si realmente hay una Verdad, no está ahí fuera, sino que deberíamos buscarla dentro de nosotros.
‘Sinister’ -Más de lo mismo-
Publicado por Harry Powell en Cine de Terror, Reseñas el 19 diciembre, 2012
Tan sólo con ver la imagen que abre este post ya os podéis hacer una idea de los manidos recursos que utiliza este filme de terror y por ende imaginaros el típo de pelicula que os encontraréis si finalmente os decidís a verla.No malinterpretéis mis palabras; que un filme sea previsible no significa necesariamente que sea malo,nada más alejado de la realidad, pero me parece justo advertiros que si lo que buscáis en ‘Sinister’ es originalidad, os aseguro que no la encontraréis.
PATRICIA NEAL falleció el pasado domingo, a los 84 años de edad
Publicado por Swanson en Noticias, Se nos fueron el 11 agosto, 2010
El rostro de Patricia Neal no se prodigó mucho en la gran pantalla. Su delicada salud (sufrió varios infartos cerebrales en la década de los 60, de los que quedó incapacitada para andar y hablar durante tiempo), y ser madre de cinco hijos, la mantuvo alejada; pero entre los años 50 y la primera mitad de los 60, participó en títulos como: “El manantial”, “La torre de los ambiciosos”, “Desayuno con diamantes”, “Ultimátum a la Tierra”, o “Hud”, por la que en 1963, fue galardonada con un Oscar.
Su muerte, causada por un cáncer pulmonar, ha ocurrido en su casa de Edgartown en el estado de Massachussets.
Títulos de películas traducidos al español (Traduce como puedas)
Publicado por Briony en Curiosidades el 13 agosto, 2009
Hace unos días la publicación de un post sobre “Arma fatal”, dio pie a un pequeño debate sobre cómo se traducen los títulos de algunas de las películas foráneas que llegan a nuestros cines.
Las causas de esta tendencia, que no tiene visos de desaparecer, son de muy distinta índole, aunque algunas de las que prevalecen por encima de las demás son las de intentar “vender” la película ya desde su mismo título (markéting puro y duro) u orientar a los espectadores sobre la temática cuando el título de ésta es intraducible o poco atractivo.
Ejemplos hay a montones y es casi imposible recogerlos todos, pero os vamos a presentar una pequeña selección (totalmente subjetiva) de alguna de las “marcianadas” que el traductor de turno se sacó de la manga.
Como podréis observar, se ha incluido la traducción real (pido perdón por anticipado por mi vergonzante inglés) y, además, se han obviado todas aquellas películas cuyo título variaba muy poco respecto al original.
Desde Tierra de Cinéfagos os invitamos a que desempolvéis vuestras neuronas y aportéis vuestro granito de arena.
Seres de otro mundo: Humanos – 3ª parte
Como os comentaba el otro día en la segunda parte de estos Seres de otro mundo (pincha aqui), le llegó el momento a aquellos alienígenas que tienen o toman prestado el cuerpo humano para poder pasar desapercibidos entre la multitud mientras hacen de las suyas, o destruir el mundo o salvarlo, aqui no hay término medio.
Estrenos en DvD – Lanzamientos del 26-5 al 27-5-2009
Publicado por Briony en Estrenos en DVD el 25 mayo, 2009
Esta semana nos llegan destacados estrenos en DVD aunque no todos gozan de la misma calidad. Por un lado tenemos “The Spirit”, la adaptación cinematográfica del cómic de Will Eisner a cargo de Frank Miller. También nos hallamos con el fallido remake del clásico de 1951 “Ultimátum a la tierra”, “El intercambio” (reseña, pinchando aquí) del siempre interesante Clint Eastwood o “Asfixia” que se basa en una novela del mismo autor de la exitosa “El club de la lucha”. El cine español se halla representado por “Que parezca un accidente” protagonizada por Carmen Maura y Federico Luppi.
En la sección ANIMACIÓN se edita la 3ª temporada de la serie cómica nacida en Internet “Cálico Electrónico” y “Vals con Bashir” ganadora de un Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.
“Lynch (One)” es el documental que aparece esta semana y que tiene como protagonista a uno de los grandes directores norteamericanos: el transgresor David Lynch. Por otro lado, dos son las series que podemos adquirir a partir del 28 de mayo: “Mujeres de Manhattan” y “Rockefeller Plaza”.
CINE DE SIEMPRE nos trae una notable lista de títulos. Desde clásicos como “Falso culpable”, “Pánico en la escena” y “Yo confieso” de Alfred Hitchcock hasta otros como la obra maestra “El cartero siempre llama dos veces” de 1946, “El prisionero de Zenda”, “El padre de la novia” de Vicente Minnelli, “Más fuerte que la ley”, “La misteriosa dama de negro”, “A través del espejo” o “A través del pacífico” de John Huston. Entre las propuestas más actuales podemos encontrar “El año que vivimos peligrosamente” de Peter Weir, “El león en invierno”, “La hora 25”, “Leviathan”, “Naked” de Mike Leigh o la española “Una casa en las afueras”. En esta sección quisiéramos subrayar que sale a la venta una maravilla del cine de animación como es “Cuando el viento sopla” (podéis leer la magnífica reseña de Swanson pinchando aquí) y “Hombre rico hombre pobre”, la serie de televisión que marcó una época y que lanzó al estrellato a Nick Nolte.
¿Con qué nos encontraremos si vamos al CINE estas Navidades?
Publicado por JL Caviaro en Noticias el 26 diciembre, 2008
En esta ocasión «Pen» nos muestra algunas de las películas que se pueden disfrutar estas Navidades en los cines? «Di que Sí», «Crepúsculo» o «Ultimatum a la Tierra» son algunos de los ejemplos.
¡A disfrutar se ha dicho!
‘Ultimatum a La Tierra’ – O como desear que la humanidad la palme!!!
Pues al final el día 12 no dejó La Tierra de moverse (que sería más o menos el título original, El día en que La Tierra dejó de moverse). Ni Klaatu, ni la esfera, ni siquiera Gort hizo que dejara de removerme inquieta en la butaca del cine esperando que llegara el ansiado y penoso final. Si quereis leer una reseña de la película buena, la original, pinchad aqui, donde Phibes os analiza la original, la de 1951, la que tenía un pase corriendo los tiempos que corría por aquel entonces.
Si quereis saber que tal el remake de turno, seguid leyendo, porque esto va para largo.
“Ultimátum a la Tierra” – Nuevo trailer
Menos de un mes queda ya para el estreno del remake de “Ultimátum a la Tierra”, del que ya dimos información en otro post anterior (pinchad aquí si queréis acceder a ella), y nos llega un nuevo trailer.
El 12 de diciembre está previsto su estreno en España.
Aunque siempre comentamos nuestros recelos cuando se trata de remakes (sobre todo, cuando lo son de películas clásicas de culto como lo es esta), si que estamos pendientes de ellos, e incluso los vemos, esperanzados de que su tratamiento de la película original sea digno. Desgraciadamente, casi la totalidad de las veces, la esperanza se va al traste cuando vemos los resultados.
Carteles Originales de Cine Clásico – Ciencia-Ficción (I)
Publicado por Swanson en Carteles Originales de Cine Clásico el 16 septiembre, 2008
Reunir los carteles para confeccionar este post sobre el cine de Ciencia Ficción clásico, me ha resultado de lo más difícil, y no me lo esperaba.
Normalmente, cargo carteles de mano de mi propia colección, o si no los poseo o localizo, de los que circulan por internet, y normalmente también, no tengo problemas para encontrar lo que busco.
Pero esta vez, si. Cierto que en este género me he remontado a lo primero que se hizo en cine, y ya contaba con no tener yo los programas, y menos, saber si lo que me bajase eran los originales del estreno en España o no. Finalmente he encontrado todos los de las películas que me había propuesto incluir (que por cierto he tenido que partir en dos post, este que cuelgo hoy, y otro que dejo para dentro de unos días), pero, como he dicho, sin tener la certeza en algunos de esta primera entrega, de si son los originales, y en otros, teniendo la de que no, al pertenecer a estrenos de otros países. Los tamaños tampoco son los que me gustaría haber colgado, sobre todo en los carteles del principio, pero son los únicos que he conseguido localizar.
“Ultimátum a la Tierra” – Gort! Klaatu barada nikto!
Publicado por JL Caviaro en Clásicos de Cine, Clásicos de la ciencia-ficción, Reseñas el 11 agosto, 2008
La Tierra se encuentra al borde la destrucción total y la frágil vida puede desaparecer de su superficie. Las distintas naciones que componen nuestro planeta nunca encuentran puntos comunes de entendimiento. Los órganos internacionales que pretenden unirlos en realidad son muchos, fraccionarios y tienen poco poder. Los medios de comunicación son cada vez más y más sensacionalistas. Las fuerzas del mal acechan por doquier…
«Ultimatum a la Tierra» – Trailer, posters y fotos de la nueva versión protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly
En 1951 se realizó uno de los clásicos de la ciencia ficción: “Ultimátum a la Tierra” (The Day the Earth Stood Still).
El extraterrestre Klaatu (Michael Rennie), y su compañero de viaje, el robot de dos metros cuarenta centímetros, Gort, en plena Guerra Fría, llegaron a nuestro mundo de la mano de Robert Wise, para traer un mensaje: “La Tierra será destruida si no se declara un armisticio indefinido a escala planetaria”.
Cincuenta y siete años después, Klaatu y Gort vuelven a visitarnos para transmitirnos el mismo mensaje (no tenemos remedio).
Cartel y trailer de «Ultimatum a la Tierra». Keanu Reeves vuelve a la ciencia-ficción
Pocos remakes suelen llamarme la atención lo suficiente para que espere algo bueno de ellos. La ultima película de Keanu Reeves podría ser una de esas excepciones. Basada en la película del mismo nombre (The Day the Earth Stood Still) y dirigida por Robert Wise, nos encontramos con un clásico de la ciencia-ficción que junto a «Metropolis» fueron pioneras en su género.
¿La trama? Un ovni llega al planeta Tierra con el consiguiente terror de la población. Uno de sus tripulantes, un extraterrestre llamado Klaatu vendrá con un mensaje de paz. Advirtiendo sobre los peligros de la guerra y la energía atómica. Jennifer Connelly encarnará a una científica, la cual negociará con Keanu Reeves (Klaatu). Yo tambien negociaría con ella, todo sea dicho.
El trailer (lo podéis ver más abajo) no tiene desperdicio. Posiblemente sea uno de los blockbusters que finiquiten este año y arrase en la taquilla. Pero echo algo en falta. ¿Dónde esta el robot tan característico de la película en la que se basa? ¿Lo veremos más adelante en otros trailers? A lo mejor sobraba en estos tiempos…
Comentarios recientes