No fue la primera película de Tim Burton, pero sí la que hizo que nos quedáramos con su nombre y esperáramos con impaciencia su siguiente film.
El treintañero que dirigió en ese 1988 “Bitelchús”, había trabajado para la Disney, realizado dos interesantísimos cortos (“Vincent”, en 1982, contando con el actor Vincent Price como narrador, y “Frankenweenie” en 1984, una versión libre de Burton del clásico de terror “Frankenstein”), dirigido algunos capítulos de series televisivas, y tres años antes su primer largometraje, “La Gran Aventura de Pee-Wee”.
Cuando “Bitelchús” (un disparatado ser de ultratumba cuyo nombre debes repetir tres veces seguidas para que aparezca) llegó a nuestras pantallas de la mano de ese gran admirador de las adaptaciones de los relatos de Edgar Allan Poe, y del actor Vincent Price, que participó en muchas de ellas, nos sorprendió con la originalidad de su guión y ambientación, con sus coloristas e impactantes imágenes, y un humor negro que destilaba frescura por los cuatro costados.
Un casi desconocido Michael Keaton, fue el elegido por Burton para dar “vida” a un original fantasma al que convocaban Adam (Alec Baldwin) y Bárbara (Geena Davis), dos muertos recientes no muy concienciados en principio de su nueva situación, para que les ayudase a expulsar de la que fue su casa, a “los otros”, una familia compuesta por una extravagante escultora, Delia (Catherine O’Hara), su timorato marido Charles (Jeffrey Jones), y la hija de ambos, Lydia (Winona Ryder), una militante adolescente de la estética gothic.
El relevante trabajo de Keaton (en el que se percibía la mano de un director que sabía sacar un buen partido a un actor) encarnado al histriónico pero carismático Bitelchús, fue una de las bazas fuertes con las que contó la película, protagonizando escenas y diálogos inolvidables.
Pero toda la película en sí es una baza fuerte e inolvidable, y un grandioso aperitivo de lo que el bueno de Tim Burton nos reservaba para el futuro.
Danny Elfman, que ya había compuesto la música de la primera película de Burton, arropó las imágenes de “Bitelchús”, con una fresca, original y excelente partitura. Elfman, como todos sabemos, ha seguido componiendo para Burton, y sus creaciones acompañan a casi todos sus trabajos (“Ed Wood” y «Sweeney Todd», son hasta ahora los dos únicos en los que no ha colaborado).
Después de “Bitelchús”, nos llegaron sus dos entregas de “Batman”, “Eduardo manostijeras”… Pero eso ya es historia.
Una historia, que para los que nos contamos entre sus seguidores, comenzó con esta genial película.
Recordémosla con su trailer (inglés)
Y veamos también esos cortos que realizó unos años antes
“Vincent” (en español)
“Vincent” (para los que deeséis disfrutar de la voz de Vincent Price, con subtítulos en español)
“Frankenweenie” (en inglés)
Primera parte
Segunda parte
–
#1 por Karelia el 1 mayo, 2009 - 21:02
Me encanta esta película, se nota la frescura del director, que a mi parecer la perdió con Sweeney Todd, ya que me parece se ha endiosado demasiado.
En fin…………algunas veces la vuelvo a ver por lo que me divierto con ella, lo de las cabezas del final, me parto, y el bailecito de todos los comensales de la mesa…..inolvidable.
#2 por IP anónima el 1 mayo, 2009 - 21:03
Creo que Tim Burton tuvo una «época de gracia» en su relación con el espectador, y que poco a poco se ha ido volviendo más cerrado, llegando a convertirse en uno de esos directores que, o lo amas, o lo odias.
Tengo un poco de miedo por los rumores de la nueva peli del planeta de los simios, ya que la de Burton me hizo cabecear bastante en el cine, aunque creo que no está involucrado en ella. (¿No decían también que el maquillaje que usó podía ser cancerígeno?. Aparte, seguro que todos conocemos el roce que hay entre Kevin Smith y Tim Burton, y no sé, me inclino más por Smith. No he podido ver la del barbero, y la de Alicia en el país de las pesadillas como que me atrae poco. Quizá me pasa como con Bale, que estoy cansado de ver a Deep hasta en la sopa.
y creo que Burton ya no destila el mismo humor negro que en Bitelchús.
Ps: ¿alguien recuerda la serie de dibujos animados? mira que la he buscado veces pero…
¡Snootchie bootchies!
#3 por rockdelgo el 1 mayo, 2009 - 21:30
La he visto un montón de veces, recuerdos de cuando era pequeño!! Mec-Mec!!
A mí me encantó Sleepy Hollow.
Saludos
#4 por Swanson el 3 mayo, 2009 - 10:49
IP anónima: Échale un vistazo a los videos de Youtube. Algunos capítulos de la serie parecen estar completos, y al menos te servirán para quitarte el «mono» 🙂
#5 por How I Lost Thirty Pounds in Thirty Days el 4 mayo, 2009 - 14:57
Hi, nice post. I have been thinking about this issue,so thanks for sharing. I’ll definitely be subscribing to your blog.
#6 por frank el 25 julio, 2009 - 21:18
solo tengo para decir que beetlejuice, batman y sweeney todd son mis favoritas; las mejores de burton son las que tienen el estilo gotico
#7 por belen el 30 diciembre, 2009 - 01:27
nooooo tim burton es un kapo ami me encantan todas las peliculas q dirijio mas todas las q hiso me mata es mi idolo vi todas sus peliculas es el nº1 bueno besos
******************beluchy*************************
#8 por student residence madrid el 26 febrero, 2016 - 18:21
Me encantaba esta película cuando era pequeña. Me trae muchísimos recuerdos. Me la apunto para volverla a ver