Entradas etiquetadas como winona ryder
‘Drácula, de Bram Stoker’ – El auténtico vampiro
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 25 marzo, 2014
Francis Ford Coppola es un director peculiar, capaz de hacer historia con películas como El Padrino o Apocalypse Now, y de lo peor, como muestran algunas de sus últimas producciones. Además, es un artesano que en varias ocasiones se ha visto obligado a aceptar trabajos por motivos económicos, debido a las veces que cayó en bancarrota y tuvo que recuperarse. Pero cuando tenía libertad, como con El Padrino 2, el director sabe cómo hacer productos únicos y peculiares, como es este Drácula.
Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 11
Publicado por Carlos Martín en Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood el 11 mayo, 2013
Sir Ian McKellen
En ‘Sobre la Fotografía’, la autora Susan Sontag explicaba que capturar imágenes cumple una función no sólo artística, sino también emocional. Fotografiamos para dejar constancia de hechos que han sucedido, de lugares extraños que hemos visitado y lograr retener en el tiempo instantes que por desgracia en seguida quedan atrás. Esta es la esencia también de estos post, presenciar cosas curiosas o extrañas de la vida de los actores y estrellas. Amistades inimaginables, conversaciones en las que nos gustaría haber participado, e incluso un Sean Connery vestido de novia de brazos peludos o un Sir Ian McKellen en un desfile del orgullo gay. Todo tiene cabida, incluso la última, la razón por la que os suelte el rollo filosófico del principio del post. Algo poco conocido, interesante y espeluznante, que hace que nos preguntemos qué más facetas de las personas a las que damos por familiares jamás conoceremos. Leer el resto de esta entrada »
Final Alternativo de `Alien Resurreción´: El destino final de Ripley y compañía
Publicado por Snake en Curiosidades, Escenas perdidas el 31 julio, 2011
Mira que tengo las cuatro películas de la saga de Alien y me estoy encontrando con unas cuantas curiosidades que desconocía. Así que igual los dvds que tengo no contienen los extras que sí deben de tener los blu-rays que se editaron hace bien poco. O igual estas cosas ya estaban pululando por la red y yo sin enterarme, cuan ciudadano de Matrix que no sabe que está siendo manipulado.
Todos sabemos, o deberíamos, que Ripley y sus amigos (Winona Ryder y compañía) acababan por tener un final feliz. Si es que por ir a vivir a Tierra se puede aplicar dicho término. Pero en fin, que su nave iba directamente a nuestro planetita azul y dejaban de lado a los dichosos aliens y a los militares y científicos tarugos que siempre la andan liando por querer domesticarlos.
Ahí quedo todo. Siempre y cuando obviemos los cómics que Dark Horse sacó hace un tiempo -los cuales he leído hace bien poco-. Donde la pobre Ripley se las tenía que ver con Aliens, Predators y Terminators. En fin, una paranoia más de la que ya hablaré en su momento).
Así que veamos este final alternativo eliminado donde las cosas se alargan un poquito, muy poco que conste, más. Desde luego, ya lo he comentado antes, más les habría valido no volver. Si es que siempre la estamos liando.
Recordando algunas escenas antológicas: Bailando bajo la nieve
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 25 abril, 2011
A veces me pregunto: ¿Qué es una escena antológica? ¿Es un momento mítico, algo que ha convencido al público por completo, o también puede ser esa escena rara, poco conocida, pero importante para la película o, al menos, para mí? Quizá hay algunos momentos en las películas que me parecen muy buenos, pero no todo el mundo está de acuerdo conmigo, o no le interesan, o piensan que estoy loco al elegir algunas escenas. No sé. Muchas veces se habla de «cine» como algo abstracto, pero a mí me interesan hechos concretos. Películas, escenas, miradas, frases… Quizá sea al único al que le interesan, pero eso es lo bueno de cualquier cosa, poder aportar a los demás algo y ver si coincidís, o si enseñas algo a alguien.
En el caso de hoy, la escena no es extremadamente espectacular, ni es de esas que suelen salir en las conversaciones sobre cine culto e intelectual. Eduardo Manostijeras fue posiblemente el pico más alto de creatividad de su director, Tim Burton, y una muestra de lo bien que podía actuar Johnny Depp. Recuerdo verla una y otra vez de pequeño, y quedarme asombrado ante un personaje de puro e inocente talento, rodeado de gente que no le comprende o que le rechazan de pleno. La sociedad, encerrada en su círculo de consumismo y electrodomésticos (algo a lo que hacen referencia muchas veces en la película) no ve con buenos ojos a alguien distinto a ellos, pero quizá, en momentos como este, acompañado de la inconfundible banda sonora de Danny Elfman, vemos que su creatividad y personalidad son capaces quizá, hasta de hacer nevar.
Con todo el peso de la ley – Hollywood pisa la cárcel
Publicado por Briony en Curiosidades el 24 octubre, 2009
.
Las estrellas de Hollywood no son siempre tan rutilantes como estamos acostumbrados a verlas. Drogas, posesión de armas, conducción temeraria, escándalo público, hurto, prostitución, maltratos o elevado índice de alcohol en sangre son algunas de las lindezas que han provocado que rostros muy famosos acabaran siendo detenidos.
Son tantos y tantas los que han acabado esposados que ha sido necesario realizar una pequeña selección, a menudo condicionada por la falta de testimonio gráfico del arresto en cuestión. De ahí que Jean-Claude Van Damme, Ray Liotta, Sean Penn , Jonathan Rhys Meyers, Sylvester Stallone o Roman Polanski, entre muchos otros, se hayan librado de aparecer en esta lista negra.
Tiene derecho a guardar en silencio…
Así Empezó Todo – Tim Burton dirigió en 1988 “Bitelchús” (Beetle Juice)
Publicado por Swanson en Así Empezó Todo el 1 mayo, 2009
No fue la primera película de Tim Burton, pero sí la que hizo que nos quedáramos con su nombre y esperáramos con impaciencia su siguiente film.
El treintañero que dirigió en ese 1988 “Bitelchús”, había trabajado para la Disney, realizado dos interesantísimos cortos (“Vincent”, en 1982, contando con el actor Vincent Price como narrador, y “Frankenweenie” en 1984, una versión libre de Burton del clásico de terror “Frankenstein”), dirigido algunos capítulos de series televisivas, y tres años antes su primer largometraje, “La Gran Aventura de Pee-Wee”.
Cuando “Bitelchús” (un disparatado ser de ultratumba cuyo nombre debes repetir tres veces seguidas para que aparezca) llegó a nuestras pantallas de la mano de ese gran admirador de las adaptaciones de los relatos de Edgar Allan Poe, y del actor Vincent Price, que participó en muchas de ellas, nos sorprendió con la originalidad de su guión y ambientación, con sus coloristas e impactantes imágenes, y un humor negro que destilaba frescura por los cuatro costados.
Siempre he pensado que esta relación no habría podido tener futuro
Publicado por Snake en Curiosidades el 8 diciembre, 2008
El dibujante Adam Hughes (el que conozca un poco de cómics seguro que le suena) realizó un dibujo que refleja a la perfección algunos de los problemas que podía haber tenido Eduardo Manostijeras (Johnny Deep) en su relación con Kim (Winona Ryder). Ni que decir tiene que lo comparto plenamente :p
Recordando trailers de antaño: ‘Great Balls of Fire!’
Publicado por Karelia en Recordando trailers de antaño el 27 agosto, 2008
‘Gran Bola de fuego’ fue la traducción casi literal con la que llegó a nuestras pantallas. ‘Great Balls of Fire’ nos cuenta la vida de Jerry Lee Lewis, músico contemporáneo de Elvis Presley o Johnny Cash (el primero sale en un par de ocasiones). Interpretada por Dennis Quaid y Winona Ryder.
«Noche en la Tierra» – Historias del taxi
Nota de Cinéfagos (Swanson) – Sobre las dos reseñas que publicamos de “Noche en la Tierra”
Creo que no había ocurrido anteriormente en nuestro blog.
Anoche, a punto de terminar la reseña de la película que había visto por la tarde (“Noche en la Tierra”), pero sin tiempo ya para acabarla y colgarla, miré mi correo, y en el apareció el envío de una reseña de mi compañera de fatigas cinéfagas, Briony. Era sobre la misma película.
Puestas en contacto, hemos decidido publicar las dos reseñas.
Prácticamente coincidimos en todos los puntos (a favor) de la película, y también en algunos de nuestros planteamientos, las reseñas se asemejan, pero las dos habíamos puesto ilusión y tiempo en transmitir nuestra opinión sobre esta película en “Tierra de Cinéfagos”. Así que… Lo dicho, van las dos.
«Noche en la Tierra» – ¡Taxi! ¡Taxi!
A la espera de de tener más noticias sobre la nueva película de Jim Jarmusch titulada “The Limits of Control” (en la que participan, entre otros, Bill Murray, John Hurt, Tilda Switon, Óscar Jaenada, Gael García Bernal y Luis Tosar) y rodada en España, ayer tuve la oportunidad de ver la estupenda “Noche en la tierra” (1991).
Divida en cinco historias diferentes (a la manera de “Coffee & Cigarrettes” -2003- a mi parecer irregular y excelente a partes iguales), “Noche en la tierra” sitúa la acción en distintos lugares (Los Angeles, New York, París, Roma y Helsinki) con un nexo en común: un taxi que recorre una ciudad a alta horas de la madrugada.
Cocktail de noticias rápidas: A Winona de nuevo la pillan robando, Katie Holmes al borde de un ataque de nervios y se ha confirmado una tercera entrega de «La Búsqueda»

Lo de esta chica ya es de juzgado de guardia. Aunque si tiene una enfermedad llamada cleptomanía se le podría perdonar, si no fuese porque si eres dueño de la tienda de turno te importe un bledo que la sufra o no.
El tema es el siguiente. Winona estaba en una tienda de cosméticos y justo cuando salía la alarma empezó a sonar. Y no, no es como cuando nosotros sufrimos eso y resulta que no nos han anulado la alarma al cobrarnos. Aquí fué un hurto en toda regla. Por desgracia para los fans de esta actriz.
El Vampirismo en el Cine – DRÁCULA, DE FRANCIS FORD COPPOLA-
Publicado por Swanson en Cine de Terror, Reseñas el 22 diciembre, 2007
DRÁCULA, DE BRAM STOKER -1992

En 1992, y esta vez a tan solo trece años de distancia de la última película de las que más se han ceñido en el cine a la figura del vampiro de Stoker (Drácula, de Badham), Francis Ford Coppola, ofreció otra nueva versión del personaje.
Coppola, director, productor, y guionista de multitud de títulos, ya había dejado para la historia películas emblemáticas dirigidas por el, como «Apocalipsis now», «La ley de la calle», y su trilogía de «El padrino».
Aunque como director no tenía que demostrar nada, si que el nuevo proyecto significaba un riesgo para su productora American Zootrope, que se encontraba al borde de la quiebra en aquel momento, y un fracaso de taquilla, la hubiera llevado a la bancarrota total.
Como todos sabemos ya, ese riesgo tuvo su recompensa. Drácula fue uno de los grandes éxitos cinematográficos de los años 90, y generó grandes beneficios.
Lo que también generó su esperado estreno, fueron grandes controversias, tanto entre la crítica, como entre los espectadores. Desde ser considerada una obra maestra por unos, a ser tachada de artificiosa por otros.
Su título, y el arranque de la historia, fueron y son objeto de polémica.
Comentarios recientes