Hoy ha llegado a nuestros cines una de las películas mas esperadas del año, el fin a la trilogía de Batman que tomó Nolan bajo su batuta en 2005 y nos mostro cuán diferente podía ser del producto de Burton o el subproducto de Schumachher. La expectación causada por esta tercera entrega, después de lo que supuso para el género de superhéroes la llegada de «El Caballero Oscuro», alta no era, era altísima y las expectativas de los fans estaban por las nubes, pero ¿ha estado a la altura? ¿Es como se atreven a afirmar por ahí que si esta película no gana el oscar a mejor película ninguna película de superhéroes lo hará jamas? ¿Es un punto y final brillante a la saga? Pues para bien y para mal (ojo, que hay de las 2 cosas) démosle a Cesar Nolan lo que es de Cesar Nolan.
Tras dos entregas de Batman a sus espaldas Nolan tenía que sorprendernos de alguna manera, y vaya si lo ha hecho, atención a los 20 minutos finales, no hay ni tiempo ni para parpadear ni respirar por si te pierdes algo y más si, tal y como creo, el doblaje es el mismo en todas las salas donde se proyecta: pésimo, patético, horrendo, increíble que se oiga mas la música que a los actores (como que me he quedado un par de veces sin escuchar lo que decia Catwoman, Bane o Batman porque estaba sonando la musiquilla de fondo!!! Por favor, si os ha pasado lo mismo, decidlo, porque no se si son los cines de aqui o es el doblaje en general, porque si es asi es para poner a parir a la Warner, que han destrozado una película por su pésimo y patético sonido!!!).
Nolan no defrauda, tenemos lo que queriamos, un final digno a la saga aunque creo que «El Caballero Oscuro, La Leyenda Renace» no llega al mismo nivel de calidad que su predecesora, si bien es cierto que sobrepasa a Batman Begins, no siendo esta última, una mala película. ¿Y por qué no tiene ese nivel? ¿Demasiado larga? ¿No nos gusta ver el mundo arder? ¿Estamos cansados de ver siempre a los mismos actores fetiche de Nolan encarnando a distintos personajes? ¿Volvemos a tener a unos insípidos personajes femeninos? Pues podríamos decir que un poco de todo.
Sin menospreciar el reparto, casi todos estan sobresalientes, destacando por encima de todos (por primera vez, en mi humilde opinión) a Bale, que si bien lo hizo lo suficientemente bien en las 2 anteriores entregas, en esta, donde vemos a un Bruce Wayne acabado y desahuciado, lo borda. Pero si en algo se caracteriza Christian Bale es en su capacidad de cambiar en cada film que hace, pero sigo pensando que eso no quita méritos a lo que ha hecho con El Caballero Oscuro. Ese Bruce hundido y ese Batman medio acabado para luego renacer como leyenda.
Michael Cane, Morgan Freeman y Gary Oldman, como siempre, espectaculares, pero ya nos tienen acostumbrados a eso, son los años y la experiencia lo que hace que sean de los mejores actores del momento y que cualquiera quisiera tenerlo en su película aunque fuese para un mínimo papel. Tom Hardy hace su papel lo mejor que puede, el malo-maloso de la función, que hasta casi el final hace que de miedo sólo el oirle hablar pero que por desgracia (fallo, fallo, fallo, fallo, Nolan….¿pero que ha pasado con un villano que habría podido relegar a Ledger en su papel de Joker?) acaba diluyéndose al final por SPOILER SPOILER un tiro de la «gata raruna» después de lo que ha hecho y la paliza que le ha dado a Batman ademas del amor que siente por la verdadera mala de la película FIN SPOILER.
Cuando veo a Joseph Gordon-Levitt, siempre me acuerdo de Cosas de Marcianos, a ver si algún día consigue un papelón (ejem, ejem, me temo que en un futuro no muy lejano le volveremos a ver encarnando el mismo papel John R. Blake) para olvidar a Tommy Solomon, y eso que no pasa desapercibido precisamente en esta entrega. En fin……..y como siempre, pues sigo pensando que los personajes femeninos no son ni de lejos el punto fuerte de Nolan. Anne Hathaway (como yo imaginaba) no es una verdadera Catwoman (aunque mucho mejor que Halle Berry), solo es una mujer que se enfunda en un traje de cuero negro y botas de tacón alto y sabe dar patadas y pegar tiros (ojo, que me parece estupendo al que le guste, pero no era necesario que fuese Catwoman) y con Marion Cotillard, pues no soy objetiva, porque nunca la he soportado como actriz (para gustos los colores), creo que la falta algo de gancho a la hora de actuar, por muy guapa que sea, pero siempre me parece que hace el mismo papel con las mismas caras de víctima indolente y aqui lo vuelve a demostrar!!!! (fallo, fallo, fallo, Nolan…..que alguien te escriba los papeles femeninos, de verdad, que son una risión!!!). Atención también a Cillian Murphy, para mi mucho mejor aqui su aparición, que en la segunda entrega.
Zimmer con su BSO vuelve a enganchar, a transportarnos al mundo de El Caballero Oscuro, sobre todo en las escenas angustiantes y de acción, donde la tensión se palpa con cada nota de la BSO (es más, mientras escribo esto, estoy metida de lleno de nuevo en la película con su genial BSO), igual que esos momentos de silencio que tiene la película, igual de intensos que cuando la música suena. Un 9 para el apartado técnico (nunca me cansaré de decir lo que me gusta la tanqueta aunque no sea negra) y el nuevo «Bat»……..alucinante, la moto, como en la anterior entrega, creo que llama demasiado la atención la forma de girar y por lo tanto, se nota un poquito los fx en este caso. Pero quitando eso, volvemos a ver a un Gotham luminoso, sin apenas crimen en la ciudad, no el Gotham oscuro y condenado a la destrucción con el que nos iniciamos en esta nueva andadura de Batman que comenzó en 2005.
Resumiendo, porque podría tirarme horas hablando de esta película, un broche de oro a la saga (para mi El Caballero Oscuro es un diamante en bruto como película en general y de superhéroes en particular). ¿Quien dijo que segundas terceras partes no eran buenas? No llega al nivel de su predecesora, pero es que el villano (para mi uno de los pilares básicos en una película de este tipo) carece del carisma del Joker, aunque esta vez si que consiga ver el mundo arder (y de que forma!!!). Era algo muy dificil de conseguir, no obstante, Nolan lo ha intentado y casi lo consigue si finalmente no se hubiese dejado llevars por un final «made in Hollywood». Si, acabé llorando con ese final, y eso es precisamente lo que buscaba Nolan (o los que ponen el dinero), la sensibleria, de la que careció en absoluto con su Caballero Oscuro y que hacen de la misma lo que es, una de las mejores películas de la década pasada, algo que esta dudo que consiga por méritos propios y me refiero no solo por ser una buena película, sino por ser el punto y final al Caballero Oscuro. No obstante, gracias Nolan, por enseñar a mucha gente que una película de superhéroes no tiene que tener buenos y malos (siempre hay tonos grises), vestir de colores intensos, tener villanos ridículos y risibles y que puede ser igual o mas buena que una de polis, asesinatos, thrillers, superaciones personales, etc, etc, etc.
Para leer la ficha de la película, pincha aqui
#1 por OVER el 21 julio, 2012 - 01:16
No, no te leeré, dentro de una semana tal vez…
#2 por Karelia el 21 julio, 2012 - 01:19
Ok, no problem, yo tampoco he leído ninguna (hubiese o no spoilers) hasta que no he visto la peli. Te espero cuando la veas, a ver que opinas
#3 por Harry Powell el 21 julio, 2012 - 01:54
Cagüen tó, estás hecha una sinvergüenza(no te me ofenas que lo digo con cariño y de broma), me di cuenta de que te habías reservado el honor de reseñar esta película( lo vi en borradores, por la ficha jejjejejejjejejejjeje). Te la sabes mú larga tú 😉
No he leído nada, aún no he visto la peli,
#4 por Karelia el 21 julio, 2012 - 11:31
Solo hice la ficha y como sabia que iba ir Snake a verla le dije que podía utilizarla si la veía antes que yo….. Todo el mundo puede hacer reseña, yo luego las enlazo a la ficha
#5 por Carcayud el 21 julio, 2012 - 03:33
De todos los foros de cine que leo, estaba esperando a la reseña de cinéfagos para escribir mi opinión, a lo que debo añadir que esperaba una de Snake tras ver la peli, tal vez porque esperaba una crítica menos indulgente con lo que he presenciado hoy, mis respetos Karelia, que me ha gustado y aun así estoy de acuerdo contigo en un par de cosas. Bueno, al tajo.
Begins me fascinó por la novedad, para mi un 8/10, El Caballero Oscuro fue más allá, muy muy buena, no una obra maestra por ciertos fallos bajo mi punto de vista, pero 9/10. Y llego hoy, que viviendo en Talavera de la Reina me hago 100 kms para poder garantizarme verla en digital en pantalla gigante, Kinepolis, el sonido blabla, vamos, verla como se debe. Mis expectativas, muy altas tras ver algunos 10/10 por la crítica extranjera, mi pasión por ser fan desde los cómics y con lo vivido en las 2 anteriores… desbordada. Me siento en la butaca y… veo los primeros 10 minutos.. decepcionante sinsentido :O
Va avanzando la peli, y empiezo a desanimarme seriamente por el sonido muy muy malo, la voz de Bane como dice Karelia es una pena, simplemente está fuera de escena y de ambiente (excesivamente alta siempre, sólo la suya), es como la del señor de los Názgul versión cutre, aunque esa está perfecta. El doblaje de ciertos momentos de las peleas no esta doblado y hace un efecto de telefilme de los 80, muy triste. La BSO se mete en exceso y llega a no oirse a los actores en 3 escenas. Eso del sonido.
Sobre el montaje, es inconexo, una pena los cambios de planos, cortes secos, cierres de la música a pelo de escena a escena, saltan de una subtrama a otra sin planos de cambio ni transición. Pasas en 10 segundos de Batman en bata a Batman ver salir su traje, a verlo en la azotea más alta de todas a verlo en un túnel. Sin sentido en un proyecto de este calibre.
El malo es un cartón interpretativo, la máscara lo limita un huevo, pero es que ni con esas, Aníbal Lecter con ‘una cosa parecida’ te cagabas, Tom Hardy no llega a villano, ni a malo siquiera, se queda en macarra, una pena. No podemos pedirle que esté a la altura del Joker de Ledger, pero al menos que meta miedo. Ni eso.
De Caine, Freeman y Oldman todo bien, son ellos, te hacen una paella con 2 ramas y un cazo, son quienes son por algo.
Marion Cotillard, inexpresiva, as usual.
Y Gordon-Levitt muy bien, bajo mi gusto, muy metido en el papel, de lo mejor de los amigos de Origen.
Sobre el guión, como decirlo, merece la pena esperar 2h y media para ver los últimos 20 minutos, pero las 2h y media previas… tiene unas teletransportaciones de los personajes que no hay quién las comprenda, se encuentran de repente en puntos perdidos unos y otros sin saber cómo han llegado hasta ahí, ni tan siquiera saber cómo han podido llegar. De repente pasan 5 meses como 23 días de una secuencia a otra, sin avisar, no pido que pongan un «5 meses más tarde», pero copón, dos planos para ver que paaaaaasa el tiempo valían, pues ni eso, imagínatelo que para eso nieva.
Simular Gotham es genial, para eso se rueda en Boston, Philadelphia o donde toque, que no tiene edificios caeacterísricos y lo ves como una city más, un Gorham y te lo crees, pero entonces Nolan no me saques 2 planos aéreos de Manhattan con las obras de las nuevas 4 Torres gemelas y el Empire State de fondo, o te montes 10 minutos de peli en el puente de Queensboro que ha salido en 100 pelis y todo el mundo dice «Anda mira Pedro, New York».
Por lo demás, la peli está bien, 200 millones de presupuesto para montar una mansión única que termina siendo una casa bonita de barrio pijo con muebles de IKEA.
Yo le doy un 5.5/10, me encantaría poder darle más, pero no hay de donde rascar.
Cito a Boyero que en 4 líneas lo define perfectamente :»Todo me resulta rutinario, un derroche de ruido sin que aparezcan las nueces, una colección de clichés y de frases forzadas, el inconfundible aroma del cine aparatoso y mediocre».
Un saludo a todos,
Carcayud.
#6 por Karelia el 21 julio, 2012 - 11:34
Ayssss, creí que era la única con lo del sonido!!!! Yo la verdad es que tampoco me ha parecido tan mala (un 5/10 no es que sea buena) y eso que mis expectativas eran muy altas, pero lo que dices sobre los tiempos, toda la razón y lo de los flashbacks igual, no eran necesarios tantos y con tanto desconcierto!!! A mi si me ha parecido un final digno, pero es que superar a la segunda era mucho pedir!!!
#7 por narf01 el 21 julio, 2012 - 15:09
La peor de la saga sin lugar a dudas, eso no quiere decir que no este bien es que las demas estaban mejor.
No me ha gustado nada Anne Hathaway no tiene el fisico para el papel, y el elastico que llevaba para marcarle la cintura o corse o lo que sea, patetico, no lo veia usar desde el comienzao de Sara Montiel.
Marion Cotillard tambien de lo peor, practicamente cualquiera hubiese pegado mas.
Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman y Joseph Gordon-Levitt perfectos como siempre.
Si no fuera porque he visto trozos del rodaje esta mañana juraria que esta peli no la ha dirijido Nolan, subrealista, esto es lo que pasa cuan do haces un apeli obligado y por la pasta.
Con lo que se habian esforzado en las otras entregas para que no se viera claramente que Gotham esta rodada en Nueva York y aqui tienes clarisimo que lo es, sacan todos los edificios y puentes emblematicos solo falta la estatua de la liberta aunque no me estrañaria que saliera y yo no me haya dado cuenta.
Supongo que dentro de un tiempo cuando la vuelva a ver ya con un poco de perspectiva, me guste mas o eso espero. No se puede ir al cine esperando tanto!!!
#8 por Karelia el 21 julio, 2012 - 15:34
Creo que las expectativas eran demasiado altas tras la segunda, pero creo que esta a la altura de la trilogía!!! Y como ya has leído, lo de Anne Hathaway y Marion Cotillard de risa, lo peor(como enlas anteriores, que las féminas son rpenosas). Lo de Nueva York, ahora en frío tienes toda la razón, no me había dado cuenta y eso que en las explosiones se ve perfectamente. Y si, creo que la warner ha tenido mucho que ver en algunas de las cosas que hemos visto,como el final, que no es para nada arriesgado, como debería haber sido!!!
#9 por didier el 21 julio, 2012 - 18:11
si se quejan tanto por el sonido y el doblaje ¿porqué no la ven subtitulada con su audio original? para mí una peli doblada le quita la mitad de la caracterización al personaje
#10 por Karelia el 21 julio, 2012 - 19:28
Hablo de sonido, no de doblaje, pero he leído por ahí que el sonido es el mismo en VO, asi que es problema de la peli. Y podría decir mucho mas sobre el doblaje, pero creo que la reseña no es lugar para ello.
#11 por didier el 21 julio, 2012 - 19:36
buen comentario Snake, es un tema muy interesante a debatir luego.
Hey muy buena esa de ir con la mente en blanco
#12 por Snake el 21 julio, 2012 - 18:49
Y no te falta razón didier. Pero ése problema se solventa muy bien cuando la película aparece en Dvd o Blu-Ray. No todas las ciudades tienen cines que proyecten películas en versión original o subtituladas. A veces puede ser que dicho cine esté lejos, el horario no te coincida con tu tiempo libre, etc. Al fin y al cabo las películas en versión original están bastante repudiadas por el público en general y eso se nota en la oferta 🙂
#13 por Frank Jones el 21 julio, 2012 - 19:15
Miedo tengo… voy esta noche a verla. ¿Para qué leeré estos comentarios antes de tiempo?
#14 por Snake el 21 julio, 2012 - 19:21
No, a ver Frank. Tú ve al cine con la mente en blanco. Ni con un sentimiento altamente positivo ni negativo. Lo digo porque muchas veces hay decepciones cuando todo el mundo dice que se ha estrenado la grandísima obra maestra de todos los tiempos, o por el contrario se dice que es una película fallida y luego no vemos eso.
Si la disfrutas me alegraré, que para eso está el cine. Para entretener y al mismo tiempo poder salir de una sala sabiendo que tu dinero ha sido bien empleado. Pero si no es así, realmente tampoco pasaría nada. Dejas tus opiniones y así todos podemos debatirlas 😉
#15 por Karelia el 21 julio, 2012 - 19:32
Me costo, y aún asi algun comentario lei, pero no leí ninguna reseña ni nada por el estilo, aunque me perjuraran que no había spoilers, pero como bien dice Snake, tu ve al cine con la mente en blanco y te deseo que pases un buen rato, que para mi, esa es la finalidad de ir al cine.
#16 por narf01 el 21 julio, 2012 - 20:16
Ve sin miedo y sin espectativas y olvida las anteriores y te divertiras 🙂
#17 por didier el 21 julio, 2012 - 19:26
considero que ese repudio al que te refieres es porque el público español ya está acostumbrado a las películas dobladas. En el caso de Latinoamérica (Venezuela para ser más específico) la mayoría de las pelis son subtituladas. sólo se doblan las infantiles o blockbuster (y siempre colocan la opción de función doblada y función subtitulada), el público de este lado del mundo está acostumbrado y le gusta las pelis subtituladas. Te cito un ejemplo: fui al estreno de Los Vengadores (función subtitulada) y por error comenzaron a proyectar la versión doblada, sólo con la primera frase de la peli el público se comenzó a quejar que habían comprado para la versión subtitulada y enseguida cambiaron y pusieron la versión subtitulada. Son paradigmas de cada región aunque hay personas que les gusta o simplemente le da igual. Pero en lo personal insisto el doblaje le quita peso a los personajes, te doy otro ejemplo: Man on fire/Hombre en llamas con Denzel Washinton, la historia se desarrolla en Mexico y el personaje (gringo) dice cosas en ingles y en un atropellado español porque tiene que adaptarse al entorno, pues la versión doblada al español no sirve para nada, en mi humilde opinión no se siente esa desesperación del personaje por llegar a Pita Ramos (Dakota Fanning).
Te comento estos importantes aspectos porque siento que el desempeño de los críticos de cine se ha desvirtuado, soy fiel seguidor de tierradecinefagos (la reviso casi a diario) pero hay muchas páginas/blogs cuyas críticas parecen una competencia por quien destroza la peli del momento utilizando el mayor número de caracteres y adjetivos calificativos (descalificativos), obvio cada cabeza es un mundo pero una opinión personal convertirla en una sesión de liberación de stress no es el objetivo.
Y no lo digo por esta crítica de Batman sino por la manera como cualquier comentario puede afectar o predisponer al público que desea ir al cine, a la final cada quien tiene una opinión diferente y estará frente a la gran pantalla dejándose llevar por esa orquestada obra audiovisual por la cual pagamos para suspender nuestra realidad.
#18 por Snake el 21 julio, 2012 - 19:46
«considero que ese repudio al que te refieres es porque el público español ya está acostumbrado a las películas dobladas»
Cierto. Es algo que está enquistado en España y que sólo unos pocos están sabiendo valorar lo que es una película en su versión original. El formato Dvd ha sido un soplo de aire fresco al tener la opción de elegir el idioma. .
«el público de este lado del mundo está acostumbrado y le gusta las pelis subtituladas»
He escuchado eso muchas veces (lectores de Mexico por ejemplo) y la verdad es que dudo mucho que aquí lleguemos a eso. Por desgracia 😦
«Te cito un ejemplo: fui al estreno de Los Vengadores (función subtitulada) y por error comenzaron a proyectar la versión doblada, sólo con la primera frase de la peli el público se comenzó a quejar que habían comprado para la versión subtitulada y enseguida cambiaron y pusieron la versión subtitulada.»
Aquí habría sido al revés. Pero SEGURO 😀
«Pero en lo personal insisto el doblaje le quita peso a los personajes»
Pues tranquilamente le quita el 50 por ciento de la interpretación. Cada persona tiene su propia voz y la modula o cambia según el papel o la escena. Pueden tener una buena o mala voz, pero ES SU VOZ. Si la doblas es como si alguien estuviera haciendo Karaoke (bueno, más o menos :P).
Una vez me dijeron que según eso no tendrían que doblar los libros. Pero creo que eso es totalmente diferente. Aunque es cierto que hay palabras en cada país que son intraducibles. Pero vamos, que no lo encuentro comparable el doblar una voz que el traducir un libro.
«soy fiel seguidor de tierradecinefagos (la reviso casi a diario)»
Te daría un abrazo, pero no te tengo delante :P. Muchas gracias por seguirnos.
«hay muchas páginas/blogs cuyas críticas parecen una competencia por quien destroza la peli del momento utilizando el mayor número de caracteres y adjetivos calificativos (descalificativos), obvio cada cabeza es un mundo pero una opinión personal convertirla en una sesión de liberación de stress no es el objetivo»
Buf, buf y buf. Si te soy sincero no es la primera vez que hago una reseña/ crítica donde he puesto muy mal a una película utilizando muchos adjetivos descalificativos (o insultos vamos). Creo que a veces sales del cine o ves una película en la tv y piensas que poco menos que te han insultado. De ahí que viertas mucha mala baba hacia el director, intérpretes, historia, etc. Sólo tienes que leer mi reseña de Ghost Rider 2 para darte cuenta de ello.
Otra cosa es que eso se haga habitualmente para reflejar que el crítico o redactor ES LO MÁS DE LO MÁS. Como si fuese un tío muy pero que muy seguro de sí mismo y que su opinión es dogma. Eso es diferente (algo que se ve habitualmente) que poner a parir una película con bromas y cachondeo vario.
«Y no lo digo por esta crítica de Batman sino por la manera como cualquier comentario puede afectar o predisponer al público que desea ir al cine, a la final cada quien tiene una opinión diferente y estará frente a la gran pantalla dejándose llevar por esa orquestada obra audiovisual por la cual pagamos para suspender nuestra realidad.»
Realmente habría que leer las críticas una vez vista la película. Aunque su uso no sea ése realmente. Si no el de avisar de lo positivo y negativo que te puedes encontrar antes de verla y sopesar si merece la pena o no ir al cine. A mí personalmente nunca me han impedido ver una película una crítica negativa. Ni tampoco 1.000 críticas positivas, que no tienen por qué tener razón. Todo el mundo alababa Avatar y a mí no me gustó demasiado. Todo el mundo puede poner por los altares la tercera entrega de Batman de Nolan y eso tampoco hará que yo la tenga que poner en un pedestal. Pero hay mucha gente que se deja influenciar y parece que no quieren dar una opinión contraria porque es la MODA del momento.
#19 por Carcayud el 21 julio, 2012 - 20:19
Yo sobre el doblaje las veo siempre dobladas de primeras y luego en VO una vez conozco la trama y los detalles, y también te digo que existen casos en los que el doblaje «mejora» ciertas pelis, como es el caso de 300 y la voz de Gerard Butler, y ojo, mi mujer es actriz de doblaje y yo soy pro VO, pero no siempre. El Joker en VO es un lujo, por ejemplo.
Pero en mi comentario sobre la mala calidad del doblaje era por momentos sin doblaje en los combates, sin entrar en el sonido como dije.
#20 por Karelia el 21 julio, 2012 - 20:26
Yo hago lo mismo, en el cine dobladas, luego en mi casa si me apetece ya me pondré la VO, pero es que el sonido de esta era paupérrimo, porque como bien dices hay momentos sin doblar y otros en que solo se escucha la música y a los actores nada. Y espero que lo arreglen en DVD y/o BR.
Por cierto, vi TDK en ingles y si, Ledger buenísimo en VO pero no creo que el doblaje español en este caso preciso, salga mal parado.
#21 por Snake el 21 julio, 2012 - 20:25
» y ojo, mi mujer es actriz de doblaje»
También quiero decir una cosa al respecto. Cuando se dice, o lo hago yo, que es preferible la versión original antes que la versión doblada, espero que los profesionales del doblaje no lo tomen a mal en cuanto a la labor que realizan. Personalmente no critico lo bien que lo hacen en muchísimas ocasiones (a no ser que sea el doblador de Al Pacino, De Niro o Stallone, el cual lleva años temblequeando la voz hasta límites ridículos y haciendo que los actores parezcan deficientes mentales), el esfuerzo que tiene que ser darle personalidad a una voz en una escena concreta, etc. Pero sí, como se ha dicho antes, que el tándem actor/ doblador no refleja al cien por cien la labor del primero :).
#22 por didier el 21 julio, 2012 - 21:09
buena reflexión Snake…tampoco me llevo por las críticas porque varias veces una peli que criticaban mal me gustó y viceversa….coincido contigo en Avatar para mí es un western intergaláctico (fíjate que ni la he comprado en BR) y Ghost Rider 2 ni siquiera me he molestado en verla
#23 por Snake el 21 julio, 2012 - 21:43
» y Ghost Rider 2 ni siquiera me he molestado en verla»
Tu salud mental te lo agradecerá. La mí se ha visto quebrada completamente durante meses :DDD.
#24 por Frank Jones el 22 julio, 2012 - 02:25
Chicos… acabo de llegar del cine: ME HA EN-CAN-TA-DO.
Una pasada. Mis temores se han disipado.
Me ha parecido trepidante, entretenida pese a su larga duración… en fin, a la altura de la 2ª parte… y un broche perfecto para el cierre de la trilogía.
Hasta una lagrimilla solté con las escenas finales…
No noté ningún problema de sonido y diálogos… yo lo escuché todo muy bien. La BSO de estas pelis no es santo de mi devoción, pero reconozco que meten bastante en la historia y ayudan a que el pulso se mantenga acelerado.
Me ha servido para olvidar la nueva de Spiderman….
#25 por Snake el 22 julio, 2012 - 12:12
«Hasta una lagrimilla solté con las escenas finales…»
A mí me pasó igual.
» a la altura de la 2ª parte»
Ahí no coincido. Cuando salí de ver El Caballero Oscuro salí bastante más satisfecho que con La Leyenda Renace.
#26 por Karelia el 22 julio, 2012 - 13:36
El final es muy sensiblero, supongo que muchísima gente habrá acabado soltando la lagrimilla (yo también lo hice).
Creo que esta a la altura de la trilogía en conjunto, pero algo por debajo de El Caballero Oscuro, pero vamos, digno final (aunque podía haber sido mejor)
#27 por Doppelgänger timorato el 23 julio, 2012 - 20:51
El hombre murciélago de Nolan ha terminado tristemente estrellado contra el asfalto de Gotham, en su pirotécnica despedida. No quiero ser malinterpretado, ni lo malo es tan malo, ni lo bueno es tan bueno como para salvar el, por otro lado, excesivo metraje. Y eso matematicamente da como resultado una pelicula irregular.
Intentando dejar de lado que para la mayoria de seguidores de este blog y los que comentamos este post, sentimos debilidad por el presonaje de DC. Obviando lo altas o bajas (¿?) que estuvieran las expectativas. Y tratando de ser honestos y valorar la pelicula como debe ser, desde un punto de vista cinematografico. Lo dicho, una pelicula que no hace valer el despliegue de medios y cartera, ni el talento de su director y equipo. Un guión con fallos (algunos cuanto menos risibles); un montaje torpe fruto de querer contar demasiado (luego llegan los recortes); una narracion poco coherente y compacta, muy irregular; el dantesco y bochornoso sonido que ya habeis comentado; etc. Eso, ni con unos secundarios de lujo, ni con un final impactante (aunque algo tramposillo), puede evitar que se me hiciera tediosa a ratos, y que no sea capaz de dejar poso.
Entiendo que nos gustaria que no fuera asi, pero mientras «El caballero oscuro» es una pelicula brillante (que no obra maestra, aun es muy joven) reseñable a todos los niveles; la ultima parte de la trilogia Nolan-Batman queda en un film de genero, un genero del que tenemos preocupantemente saturadas las salas.
#28 por Karelia el 23 julio, 2012 - 21:44
Yo creo que tan mala no es y eso que mis expectativas eran muy muy altas. Vamos, que exceptuando el sonido, los personajes femeninos y el final de Bane, me ha parecido un buen final, eso si, no ha llegado al iglesia de El Caballero Oscuro pero si a la trilogía en general.
#29 por Jal-9000 el 23 julio, 2012 - 21:12
Sobre el sonido… la culpa no es de la película, ni de Warner… es única y exclusivamente de las salas, que «mucho 3D», «mucho asientos que vibran»… pero de sonido, saben poco, o nada.
La imagen no suele ser problema, y menos ahora que proyectan casi siempre en digital y el tema del enfoque no supone un handicap, pero en cuanto al audio, para disfrutar las películas en las salas nuevas, hay que estar situado en «el centro de la sala», literalmente. En ese punto es donde el sonido (música, voces y efectos) está mejor balanceado.
En las salas, los efectos de sonido se distribuyen por unos canales de audio, las voces por otro y lo mismo con la música… y estos canales se mezclan para salir con más o menos intensidad por los altavoces de la sala. Si te sitúas más a la derecha, más a la izquierda, atrás, delante… tendrás más de música, o más de voces, o más de efectos que otra cosa…
Así que, puedes echarle la culpa a la sala. Yo no sería la primera vez que lo hago, y tampoco sería la primera vez que me devuelven el importe de la entrada o me invitan a otra película. Lo único que tienes que hacer es quejarte a la salida.
#30 por Karelia el 23 julio, 2012 - 21:41
Gracias por el consejo, pero he de decir que mis entradas eran la 1,2 y 3 de la fila 11, hay 20 a la sala a la que fui,pero vamos, para la siguiente pedirá una mas abajo por si acaso, jejejejeje. Lo de quejarme….nunca lo he hecho, pero es bueno saberlo!!!!
#31 por Jal-9000 el 23 julio, 2012 - 21:52
Si lo haces (quejarte), no vayas de buena: «ay, es que se escuchaba un poco mal y…», sin media palabra, pide directamente una hoja de reclamaciones, luego explica el motivo 😉
#32 por Karelia el 23 julio, 2012 - 21:55
Juas Juas Juas, vale, me la apunto para la próxima, es que esta entrada de por si ya me costo 0€ por lo de cada 10 entradas una gratis!!!!
#33 por Jal-9000 el 23 julio, 2012 - 21:58
#34 por Carcayud el 23 julio, 2012 - 23:45
Yo estaba en la fila 15 de 24 de Kinepolis en las 2 butacas centrales, el p**o centro 🙂 y era la risión, lo oigo en mi casa 100 veces mejor.
No digo lo q tengo en casa, jeje, pero está calibrado, nivelado, etc… y la peli tiene un problema serio, bajo mi punto de vista, como la sala 7 de Kinepolis Madrid, q está pasada de contraste 🙂
#35 por mixman el 29 julio, 2012 - 20:21
Batman Begins 9,2/10. Caballero Oscuro 9,5/10. Caballero Oscuro Renace 8,5-9/10. Podría poner porqué creo que mi puntuación es esa, pero no tengo demasiado animo para ello hoy. Creo que en global es un gran broche, a la por cierto, mejor trilogía hecha jamás a un héroe de comic, y eso es por culpa de mister Nolan. Thank’s man.
Que si, que tiene fallos, que algunas escenas son cortadas, que el sonido falla, que la voz de Bane molesta, pero al final, sales diciendo(al menos los 7 que fuimos a verla), ha valido la pena. Cuando alguien se le ocurra hacer algo parecido con un super héroe que me avise. Saludos.
#36 por Karelia el 30 julio, 2012 - 16:07
Si, eso es lo que pienso, que a pesar de algunas cosas, merece la pena, que es lo importante cuando vas al cine y mas tal y como están las cosas!!!
#37 por didier el 30 julio, 2012 - 15:27
NOTA:abstenerse de leer si no has visto la película
AALLLL FFIIINNNNN
Vi el cierre de la maravillosa trilogía del murciélago…sin embargo estoy entre las opiniones encontradas de las diversos espectadores. Aunque fue un buen cierre con un final que jugó con nuestros sentimientos hay un par de detalles que me dejaron un sabor agridulce: Bane es un villano que literalmente le pateó el culo a Batman y murió muy rápido y simple, quedando en segundo (o tercer) plano en la historia, esperaba algo más apoteósico para un malvado de su calibre, otra cosa es que las historias donde el o la traidora es la persona quien uno menos imagina se han vuelto cliché, sobretodo por imaginar como pudo estar todo el tiempo de incognito y de repente dejar a Bane como un tonto útil (quitándole mérito a su plan maestro).
No obstante repito es una buena película que a pesar de lo larga te mantiene sentado soportando las ganar de ir al baño y un final digno que de te deja con la esperanza de continuar la saga.
Como vi la versión subtitulada no me quejo en la parte del audio y la voz de Bane me parece terroríficamente genial, el sucesor de Dark Vader jejeje
#38 por Karelia el 30 julio, 2012 - 16:06
Totalmente de acuerdo en casi todo, espero que no haya una continuación.
Lo de Bane, ya lo dije, no se merecia ese final, ademas se va desinflando por momentos.
Deseando estoy que salga en BR para poder oír la bien (o eso espero)!!!!
#39 por Snake el 30 julio, 2012 - 19:17
El final de Bane es una cagada indigna. A mí esa escena me pareció sacada de El Correcaminos y el Coyote. Sólo faltó que en la moto de Catwoman hubiese habido un misil en el cual pusiese ACME.
#40 por Carcayud el 31 julio, 2012 - 09:30
Snake, y Batman levantando el pulgar y guiñando un ojo a cámara 🙂
#41 por Snake el 31 julio, 2012 - 17:15
Cierto, cierto 😛
#42 por Santiago Gómez el 5 agosto, 2012 - 21:57
Hola a todos, encontré este blog recordando cosas sobre «Lost» y no pude evitar leer reseñas de Batman, película tan malditamente esperada por mí, porque soy fan de Nolan, y mucho más de Zimmer pues soy músico.
Les comparto algunas cositas, perdón didier por tomar tu post, Soy de Colombia esta muy bueno este Blog no lo conocía, pero si leo otros españoles, la butaca, extracine, y blog de cine.
Ahora hablando de Batman.
Estoy de acuerdo en casi todo, pero igual pienso que fue una muy buena película, tenerme 2 horas y más de las cuales aguante 2 ir al baño, hay muchísimas inconsistencias, y todo se podría decir tan simple como «los de arriba» metieron mucha mano, y era lógico, tal vez no hayan pensado esto pero después de dejar hacer lo que quisiera Nolan con Inception creo que era tal vez momento justo de ellos decir, bueno ya te dejamos hacer lo que quisieras, ahora tu haces esto, «por la pasta» Lo del Sonido no se, yo lo vi en diferentes cines de acá Uno en 35 mm y el otro Digital y subtitulada. Como decían más arriba ODIO VER UNA PELICULA DOBLADA y con todo el respeto de ustedes, si es doblada en España me pongo más furioso, pues al regionalizar se pierde total contexto con esta parte del mundo.
Para mi el sonido estuvo muy bien, he leído mucho eso de que las voces no se entienden, que la música se las come, no se si tal vez yo estaba mas para ver esa banda sonora, que escuchar los diálogos, pero creo que también era algo premeditado el que se escuche mas la banda sonora tan caótica o tan nostálgica en ciertos momentos claves de esos diálogos, para mi estuvo muy bueno, la voz de BANE si que me da miedo y mas como le parte las bolas a Batman, además que en la primer pelea solo escuchamos como suenan esos golpes, ese final de el de verdad que desilusiona pero tal vez necesitábamos otra hora u otra Batman 4 para tener mas de Bane y una resolución épica, además que se nota muchísimo como le pidieron por favor, has un a película Hollywood con tu «marca» a mi la verdad que me encanto, tiene mil y un fallos y para mi Inception no la podrá superar en un muy buen rato, ese maldito final si que me hizo llorar para después otra vez toma tu golpe Hollywood. No sé que fue pero al final salir diciendo «mierda ya no hay mas Batman» o salir más triste aun porque me dejo peor con ganas de más y más Batman, y creo yo que si acá no saco las garras nos debemos preparar porque si «The Dark Night» le valió la confianza para que dejaran hacer «Incpetion» no me imagino que se trae entre manos este genio.
Y por ultimo esta Banda Sonora de Hans Zimmer si que la saco del estadio, total. y bueno la vi 2 veces y ya ha sabiendas pude querer mas a Miranda Tate y todo lo que dice concuerda mucho más, pude temer mas de Bane, y por favor. Repítanla y «Vean esa música»
Perdón por este comentario tan largo lo tenía que sacar en alguna parte.
* No se ustedes a mi me pasa algo, todas las tramas argumentales que marca Nolan en Batman, de tinte político, social, filosófico, y etc… A veces no me las creo tanto por ser Batman. Y si que están presentes y creo que les falto resaltar eso por acá.
#43 por didier el 6 agosto, 2012 - 00:39
bienvenido Santiago… estamos aquí para compartir…muy bueno tu análisis y espero que continúes en post futuros…
no sé si los compañeros españoles entenderían el latinoamericanismo «la sacó del estadio» jejeje
#44 por Karelia el 6 agosto, 2012 - 00:44
Para mi la BSO es genial, ya me la se hasta de memoria. Y si me tuviera que quedar con un single de la misma sería «The End», magnífica, me hace estremecerme.
Espero leerte en más comentarios Santiago.
#45 por Santiago Gómez el 6 agosto, 2012 - 07:40
Gracias, por la acogida, yo pude escuchar toda la O.S.T. una semana antes de que estrenara en Colombia el 27, y aun no se si fue bueno malo, pero desde que empezó el primer track ya se me paraban los pelos de punta en las butacas, y mi tema preferido seria «Gracias, por la acogida, yo pude escuchar toda la O.S.T. una semana antes de que estrenara en Colombia el 27, y aun no se si fue bueno malo, pero desde que empezó el primer track ya se me paraban los pelos de punta en las butacas, y mi tema preferido seria «Fear will find you».
Que música tan increíble la de esta película. en eso si puedo darle 2000 puntos a «gryffindor» por que solo por esa identidad que le dio Zimmer a esta nueva entrega la hace mi favorita, ademas de ese derroche de adrenalina tan brutal, insisto en que faltaría más Batman para quedar todos satisfechos. Aunque la primera secuencia de TDK en el robo es de las mejores que he visto en la vida.
Saludos
#46 por didier el 14 agosto, 2012 - 18:11
Saludos muchachos.
Ayer fui de nuevo y la disfruté mucho más que la primera vez. En realidad supieron contar la historia para justificar el repentino cambio de antagonista, sin embargo, insisto una y otra vez: el personaje de Bane lo fueron opacando hasta quedar como un simple ayudante, desaprovecharon un final digno para un rival de alto calilbre, y la voz en inglés es brutaaallllll, un acento y tono muy particular que de seguro quedará grabado en la posteridad al lado de dark vader.
Tremenda banda sonora y creo que fue totalmente intencional el tono y volumen para bombardear las sensaciones de los espectadores. Los minutos finales fueron espectaculares en la manera como audiovisualmente van cerrando la historia, como diría el mismo Bane crear una esperanza cuando hay desesperanza
#47 por arfraxad el 3 agosto, 2012 - 22:38
estoy deacuerdo con los numerosos comentarios aca compartidos, la ultima pego bajo en su calidad, debido creo yo, al exceso de personajes todos quieren ganar protagonismo en esta ultima, pero igual me gusto, no me puedo quejar, es el único film de super héroes que se ha destacado por ser diferente. Cargar sobre las espaldas un film como TDK y pretender superarlo es una osadía, no lo logro pero se mantuvo. Geniales como siempre, espero saber cuanto recauda al final.
#48 por Karelia el 6 agosto, 2012 - 00:45
Me quedo con tu frase «Cargar sobre las espaldas un film como TDK y pretender superarlo es una osadía, no lo logró, pero se mantuvo». Totalmente de acuerdo contigo, no es superior, pero le va a la zaga.
#49 por andy ccamaa el 14 agosto, 2012 - 19:39
a mi la peli me gusto. No es mejor ni peor que el caballero oscuro, pero es que su planteamiento es distinto. Todo gira en torno a Bruce y eso gusta mucho. El malo es de la clase de maldad fisica. El otro estaba loco (Jocker) y este adopta lo necesario para forjar a un batman como nunca antes.
#50 por Karelia el 24 agosto, 2012 - 13:50
Lo importante es que guste (creo que es fundamental). Lo único malo que yo le veo es que tanto con Bane y al final…..se queda en nada.
#51 por Jeff el 14 agosto, 2012 - 21:14
me gusta el estilo aunque Nolan no quiera cambiar de estilo de peliculas.
#52 por OVER el 27 agosto, 2012 - 08:33
Llego yo un mes después con ganas de desahogarme, hace diez días de haberla visto, ya paso el hype y las aguas empiezan a calmarse.
ESCANDALOSOS SPOILERS
Los comics «The Dark Knight Return» y «Knightfall» me develaron parte de la trama y es agradable reconocer alguna escena de la viñeta en la película, presentía por donde iba a ser el desenlace pero esperaba que Nolan sorprendiera y diera un plus inesperado como la muerte de Rachel Dawes o la aparición de Harvey Dent en TDK. Lamentablemente lo que aparece en los trailer es lo único que ofrece y pareciera que se le hubiese acabado el combustible, Nolan no tenia intenciones de hacer TDKR.
La película marcha bien en su primera parte (esperaba una reaparición de Batman al estilo The Dark Knight Return pero no, Nolan prefirió una persecución en motos) hasta donde Bane le parte la espalda a Batman, una escena muy dura, sin música.
Después de ahí un Christopher Nolan desconocido y reciclado utiliza recursos de ultimo momento, villanos sorpresas, TOOOODAAAA la fuerza policial atrapada en un túnel por cinco meses, la ciudad NUEVAMENTE sitiada, cameos anecdoticos, muchos saltos temporales, poco Batman, una recuperación milagrosa porque aparte de la vertebra dislocada Bruce Wayne no tenia cartílagos en las articulaciones, usaba un bastón y tenia los riñones desgarrados. El BAT parece algo fantasioso para el tono de la saga. La escena «Braveheart» entre policías y terroristas muy mal lograda, no me emociono.
Bane es un villano interesante y Tom Hardy lo caracteriza muy bien le da una voz con acento muy teatral pero el que se suponía mas malo resulta ser un mandadero y su desenlace desilusiona. El villano real con nombre falso tiene un pasado que se explica con unos flashbacks que lo descolocan a uno y su muerte es risible.
Incluso aparece un fantasma cacheton de Liam Nesson dando información de la trama (¿?)
Catwoman, llamada en todo momento Selina Kyle me parece parte de lo bueno aunque su dualidad a veces no es muy creíble, se me quedo su imagen sobre el batpod en mi retina 🙂
El final de la película es contado por Alfred muy al comienzo lo que me molesto mucho, es una escena que bien pudo haberse ahorrado. Alfred, por cierto esta vez extremadamente sentimental, se desaparece de toda la película, se rebela y abandona a su amo sin miramientos, algo absurdo.
El que John Blake sepa la identidad de Batman es muy tirado de los pelos.
Para ser un final de saga se le ven muchas costuras esta por debajo de las dos anteriores es el nuevo Star Wars, no solo me entristece que se haya acabado la era Nolan de Batman sino por lo mucho que podía haber sido y no fue.
#53 por Karelia el 28 agosto, 2012 - 20:04
Se intentó que fuese mas grande y mejor, y no ha resultado todo lo bien que les hubiese gustado (pero es que TDK es tremenda). Como dices tu, muchas costuras, lo de Alfred también me molestó un poco, pero es que el final de Bane…..no tiene nombre, creo que por eso se joroba un montón de la película.