‘The Amazing Spiderman’ – El regreso del Hombre Araña

Soy de las que echaban pestes por la boca con este «reinicio» de la franquicia del hombre araña, solo hay que remontarse a las primeras noticias e imágenes y leer mis comentarios. No me gustaba el traje, si bien Garfield me parece un buen actor, veremos lo que este hombre puede hacer en un futuro (no olvidemos que tiene 27 años aunque su papel sea de un adolescente de 17), no le veía yo como Spiderman y sobre todo y ante todo las pelis de Raimi me parecieron lo suficientemente buenas (si, vale, hay una escena para olvidar, pero el resto en conjunto nos dieron todo aquello que esperábamos de Spiderman) como para «rebootearlas» tan temprano.  Pero…..(casi siempre hay algún pero), la película cumple las expectativas (no es tan mala-malísima como decían hace unos meses) en todos los apartados que se puedan tratar de una película y (aunque ya lo está haciendo en USA) arrasará en taquilla (por lo menos hasta que llegue el final de El Caballero Oscuro).

Me encantaría no tener que compararla con las de Raimi, pero es que es imposible, ya que hay escenas demasiado parecidas (diferentes caras) por mucho que se hayan empeñado en ponerle como «la historia jamás contada». Bueno, si ellos lo dicen, vale, pero yo he visto lo mismo (o casi) que lo que vi hace ya diez años. Adolescente picado por una araña que le confiere unos poderes extraordinarios (da igual de donde proceda la araña). El chaval en cuestión es el más pringao de la clase y como superhéroe, al principio de su andadura, es perseguido por los agentes de la ley. Como no podía ser de otra forma, le gusta una chica (aqui cambiamos de la famosísima Mary Jane a la no menos famosa Gwen Stacy que ya salió en la tercera del Spiderman de Raimi) con la que acaba saliendo. ¿Lo que nunca se ha contado? Pues si acaso SPOILER la historia de sus padres, que dejan bastante abierta (teneis que ver la escena después de los créditos) para una secuela, un nuevo villano y una nueva chica FIN SPOILER. Lo demás, todo esta contado, aunque sea de diferente forma.

Entonces ¿por qué la película es bastante sorprendente? Pues quizás porque no esta la sosaína e insípida de Kirsten Dunst, porque la actuación de Garfield es muchísimo mejor que la de Maguire (y creo que siempre hizo de un buen Spiderman y Peter Parker) ya que lo sientes mucho más humano, con sus debilidades y desgracias (y moratones, heridas, rasguños, etc) o porque nos encontramos con un villano que hasta ahora no se había tratado en las anteriores películas (menos mal, que si me vuelven a poner a El duende verde (que temo que será el siguiente villano de la función) dejaría de ser un reboot para convertirse directamente en un remake con ciertas licencias).

En conclusión, creo que la peli funciona por las buenas actuaciones de su reparto, exceptuando a Sally Field, en serio, en todas las escenas en las que sale, tiene cara de echarse a llorar sin importar si la situación es para ello o no, una malísima tia May y la única que desmerece en toda la película!!!!! Rhys Ifans (al que recordaba de Notthing Hill en aquella escena con los periodistas en la casa del protagonita, puaghhh puaghhhh) lleva a un nivel distinto a su Lagarto, a diferencia del histriónico primer villano de la peli de 2002. Y Emma Stone como Gwen Stacy, pues que quereis que os diga….particularmente, cualquiera lo haría mejor que la Mary Jane que vimos en las anteriores. Eso si, mención especial (ademas de a Garfield) a Martin Sheen y Denis Leary como Tio Ben y el capitán Stacy (aunque creo que no solo son los actores los que han hecho buenos sus papeles, sino también su guión y la forma de dirigir de Webb).

Marc Webb ha sido el artífice de esta renovación del trepamuros y no le ha ido mal (se oyen rumores de que será una trilogía (nuevamente), es más, en imdb pone que la segunda se estrena en 2014) ya que ha sabido combinar con bastante buena mano escenas de acción con algunas algo más lentas, sin caer sobre todo, en la dichosa cámara que se mueve al ritmo del protagonista (solo ocurre en un par de ocasiones pero supongo que es para que el pago por verla en 3D merezca la pena). Basa más la película en los personajes que en los fx. Todo ello aderezado con una BSO que no desentona, que acompaña en cada momento, pero que a diferencia de otras BSO de superhéroes no cala lo suficiente (o no lo ha hecho conmigo, cosa rara, porque si algo me gusta de las pelis de superhéroes son sus BSO). Y si a todo esto le añadimos una pizquita de sentido común en el guión, con diálogos soberbios en algunas ocasiones (a fin de llegar a la fibra sensible del espectador) pues tenemos una de las pelis que no podemos dejar de ver este verano.

Eso si, en algunas ocasiones (sobre todo en la primera mitad del film) tenemos escenas casi calcadas a las pelis de Raimi (con ligeros cambios), los saltos (en mi opinión) del nuevo Spiderman son bastante menos espectaculares que aquellos con los que nos deleitó a muchos de los seguidores del arácnido hace ya 10 años Raimi y sobre todo, algo que fue muy criticado en las anteriores películas, se vuelve a repetir aqui, la dichosa manía del héroe de quitarse la máscara (o que se la quiten)…… No entiendo como vuelve a ocurrir el mismo error, o que se lo cuente a Gwen en cuanto tiene ocasión. Si algo esta relacionado con los cómics, disculpenme, porque yo mas bien seguía la famosas series de dibujos animados (desde «El increible hombre araña y sus sorprendentes amigos, Estrella de fuego y El hombre de hielo» hasta «The Amazing Spiderman 3D» creo recordar que se llamaba la última) y a los comics solo me acerque un poco con los de Ultimate Spiderman. No obstante, mi compañero Snake que es mucho más de Spiderman que yo y que lo ha seguido a través de los años en sus aventuras comiqueras, hará próximamente su resaña en la que no dudo que hechará mano de sus conocimientos del trepamuros.

¿La recomendaria verla? Sin lugar a dudas, es una peli para ver en el cine (ya mas tarde supongo que tendremos la ocasión de disfrutarla en el sillón de casa), divertirse, entretenerse y no pensar que has malgastado el dinero. Recomendable al 100 %.

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

, , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Harry Powell el 7 julio, 2012 - 00:44

    Mañana te cuento qué tal. Aunque sospecho que me encantará, me gusta tanto Spidey que iría a ver su película aunque a Peter Parker lo interpretara Chuck Norris.

    Lo dicho, mañana te cuento 😉

    • #2 por Karelia el 7 julio, 2012 - 00:45

      Jajajajajajjajajaj, que gran frase!!!!!!

      Ok, espero tu comentario (a mi también me gusta, el que mas me gusta de Marvel por supuesto)

      • #3 por Harry Powell el 7 julio, 2012 - 00:57

        Si he visto ésto puedo soportar lo que sea:

      • #4 por Karelia el 7 julio, 2012 - 01:02

        Jajajajjajajaj. Creo recordar que la he visto, pero era tan mala que la borré de mi mente?????

  2. #5 por serreina el 7 julio, 2012 - 02:22

    Bueno, pues yo también era de los que pensaba que era demasiado pronto para el reboot, y que las de Raimi, tampoco están tan mal. Le daré una buena oportunidad.

  3. #6 por jorge el 7 julio, 2012 - 12:57

    Pues a mi me ha parecido bastante mala. SPOILERS El guión es pésimo (me puedes decir con quien juega al escondite el niño Peter al principio de la peli?), es de coña eso de que en una ciudad como Nueva York la novia del prota trabaje para el malo, sea hija del policía que persigue al vigilante enmascarado y además sea una científica excelente capaz de crear el antídoto que salva la ciudad, me extraña que el que mata al Tío Ben no sea un primo lejano de Spidey. Y lo de «the untold story»? Por que la primera hora es lo mismo de siempre, la segunda lo de siempre con otro malo y encima no nos cuentan NADA sobre sus padres. Ahhh, ya lo pillo, se llama «the untold story» porque no te la cuentan. Y podría seguir poniendo cagadas sin sentido del guión (coloquen las grúas formando ángulos de 90 grados a lo largo de la calle. WTF Marc Webb, repasate el libro de geometría) pero voy a parar y quedarme callado esperando la de Batman que esa seguro que no decepciona.

    PD: espero que Snake la ponga a parir en su critica
    PD2: Como crítica constructiva, abusas del uso de los paréntesis al escribir, incluso has anidado paréntesis dentro de otros en un par de ocasiones.

    • #7 por Karelia el 7 julio, 2012 - 13:07

      Lo de los paréntesis lo se, no sabia como hacer determinados comentarios dentro de otros comentarios…

      Lo de «untold Story» ya lo decía yo, a mi no me cuentan nada nuevo.

      Lo de las grúas lo pensé en el mismo momento de la peli, pero luego con la parte final se me olvido. Lo de las casualidades vale, pero Gwen no crea el antídoto, solo da en la maquinita que hace el suero del lagarto otra opción (supongo que estaría predeterminada) para crear el antídoto o eso es lo que quise ver yo. Eso si, vaya maquinita, en un plis-plas tienes de todo sintetizado!!!!

  4. #8 por Alex DeLarge el 7 julio, 2012 - 13:38

    Floja, floja película, sobre todo debido a su pésimo guión, que lastra el resto del conjunto (interpretaciones, dirección, montaje)… Alguna cosa tiene salvable, y si no se espera mucho quizás hasta entretenga. Para mí, lector de cómics, me ha supuesto una gran decepción, a todos los niveles. ¡Con decir que hecho de menos al Spidey de Raimi!

    • #9 por Karelia el 7 julio, 2012 - 14:19

      Es lo bueno de no esperar nada de ella, que luego te acaba gustando!!!! Además, yo, como ha quedado claro (creo) en la reseña siempre me gustaran las de Raimi, me gustaron en su momento y la semana pasada que la vi todas me siguieron gustando de la misma forma (excepto MJ que nunca me gusto)

  5. #10 por Cachicamo el 7 julio, 2012 - 20:59

    Leí hasta aquí: «sobre todo y ante todo las pelis de Raimi me parecieron lo suficientemente buenas» y el resto dejó de tener interés para mi. Raimi, no pudo elegir mejor peli para hundir su carrera.

    • #11 por Karelia el 7 julio, 2012 - 21:04

      Pues vaya, si porque no te guste las de Raimi (que para gustos, los colores) no sigues leyendo sobre la nueva peli…….

      • #12 por Cachicamo el 7 julio, 2012 - 21:08

        Malinterpretas. Lo que dejó de interesarme es la opinión de alguien que valora positivamente la de Raimi.

      • #13 por Snake el 7 julio, 2012 - 21:25

        Hombre, puestos así la de cosas que dejarás de leer porque alguien no tenga la misma opinión que tú. Que yo sepa, y a día de hoy, el pensamiento humano no es como el de una «colmena». De esa misma manera lo que lean que a tí no te gusta la labor de Raimi le dejarán de interesar tu opinión ;).

  6. #14 por Juan Carlos el 8 julio, 2012 - 17:39

    En mi opinión, las películas de Raimi son de lo más flojito en las adaptaciones del universo Marvel. Nada que ver, por ejemplo, con los Vengadores. Por cierto, hace poco he visto la precuela de Xmen y me ha parecido magnífica.

    • #15 por Karelia el 8 julio, 2012 - 18:28

      No solo juegan en líneas distintas, es que se llevan mínimo 5 años, creo que Singer planto la semilla de las nuevas películas de superheroes con sus X-Men y el resto ha ido creciendo de forma distinta. Los Vengadores es una pasada de pelis de superheroes igual que First Class, del Batman de Nolan ni hablamos y los Spiderman de Raimi a mi me siguen entreteniendo. Esta ultima bebe un poco de todas y por eso funciona!!!

      • #16 por Snake el 8 julio, 2012 - 18:39

        Realmente X-Men supuso el asentamiento definitivo de que una película de superhéroes de la editorial Marvel podía triunfar como es debido. Sin embargo, Blade es la que abrió la veda realmente, ya que cosechó un éxito bastante respetable en la taquilla. Después de estas dos Spider-Man fué la que REVENTÓ totalmente (toda la saga más bien) cualquier previsión y empezaron a seguir la estela de adaptaciones sobre cómics para ver si otra productora podía pegar un pijazo similar. Tan sólo Batman (en la competencia) ha conseguido tal hecho con The Dark Knight. Porque ni Superman ni Green Lantern (tampoco es que hayan hecho muchas si no contamos su línea Vertigo -Watchmen, V de Vendetta…) han conseguido tales frutos.

      • #17 por Karelia el 8 julio, 2012 - 18:48

        Poner a Superman con Gree Lantern en una misma frase es un sacrilegio de los gordos!!!! No tiene comparación!!!!!

      • #18 por Snake el 8 julio, 2012 - 18:59

        De la misma madre son :DDD. De todas maneras Green Lantern fué otra película que podía haber sido muchiiiiiisimo mejor, pero por hacer una película al uso salió lo que salió.

  7. #19 por Snake el 8 julio, 2012 - 18:24

    Hombre, lo que ocurre es que Los Vengadores ha tenido (al igual que otras muchas) el camino abierto gracias al bombazo que supuso Spider-Man. Aunque antes se hicieran Blade o X-Men de la nueva hornada de adaptaciones.

    A mí de Spider-Man nunca me gustó el Duende Verde, con ése traje a lo Power Ranger. Tampoco físicamente Mary Jane (Dunst no me mola excepto en contadas ocasiones de la trilogía). Y la tercera entrega se les fué de las manos por -imposición de la productora- meter a tanto villano.

    En líneas generales la trilogía (más las dos primeras sobre todo) es buena en mi opinión. Pero tiene sus fallos.

    Los Vengadores es buenísima y X-Men: Primera Clase tres cuartos de lo mismo.

  8. #20 por narf01 el 8 julio, 2012 - 23:23

    La vi ayer y no me ha gustado, prefiero la version anterior mil veces, es que el Andrew Garfield con esa cara de pijo repelente, es imposible ver en el a Peter Parker, y no es que el lo haga mal pero no.
    Nunca voy a entender porque porque porque si esta bien y es relativamente reciente porque tienen que hacer otra version, ya estaba bien no lo toques que se estropeaaa!!!
    Por decir algo bueno me a gustado mas la Emma Stone que Kirsten Dunst (ya se que no hacen el mismo personaje, pero es la chica que hay que rescatar)
    Y lo que clama al cielo es Sally Field de tia May, solo dire que es lo peor de la peli con diferencia (porque una señarita no debe decir lo que a mi se me esta pasando por la cabeza)
    Toda la peli esperando mi frase favorita, cuando su tio le dice»un gran poder conlleba una gran responsabilidad» y todabia estoy esperando (mu fuerte que no lo diga) pues desde el momento en el que muere el tio to la peli pensando pero lo podran en un recuerdo o algo y fatal.
    Por otra parte es minimanete entretenida, cosa que agradezco ya que me a costado un dinero verla.

    • #21 por Karelia el 8 julio, 2012 - 23:34

      De acuerdo contigo en algunas cosas, como que es demasiado temprano para rebootearlo (ahora mismito estoy viendo Spiderman 3 y me gusta bastante, como la primera vez que la vi). Sally Field esta horrible y su actuación horrenda, donde este Emma Stone que se quite la desaboria de Kirsten Dunst (lo peor de las 3 de Raimi), pero si que me ha gustado Garfield como Peter o Spiderman y me resulto muy muy entretenida!!!!

    • #22 por Harry Powell el 9 julio, 2012 - 21:30

      «…Toda la peli esperando mi frase favorita, cuando su tio le dice”un gran poder conlleba una gran responsabilidad” y todabia estoy esperando (mu fuerte que no lo diga) pues desde el momento en el que muere el tio to la peli pensando pero lo podran en un recuerdo o algo y fatal….»

      Narf01, no pretendo aguarte la fiesta ni nada parecido pero…….en los comics de Spidey Tio Ben nunca le dijo esa frase a Pete, esa frasecilla es un regalo de Raimi,o de los guionistas,vete tú a saber.

      Así que me parece lógico que Webb no utilizara la frase.

      Saludos.

      • #23 por Snake el 10 julio, 2012 - 12:53

        Es cierto, tío Ben nunca dijo esa frase, siendo una licencia (como bien apuntas) del guionista o director de la primera trilogía.

        Ahora bien, la frase aparece en un bocadillo de texto justo al final de la primera aventura -y origen- de Spider-Man. Con lo que se ha vuelto icónica y se hace raro la no inclusión en la el reboot.

        Comentando más cosas. Tío Ben murió en los cómics (o por lo menos en el original de los años sesenta, que luego hay revisiones o la serie Ultimate para más inri) y Peter no tuvo contacto alguno con él. Tan solo la noticia por parte de un policía. Lo que ocurre, a mi parecer, es que el efecto dramático es muchísimo más eficiente si él está delante en sus últimos momentos. Vamos, que las últimas palabras y el último suspiro siempre es más conmovedor que obviarlo.

  9. #24 por Cualo Luna el 11 julio, 2012 - 18:57

    Bueno pues a mi la película me ha encantado, al escuchar la noticia de un «Reboot» de está película me llene de pánico. En especial porque a diferencia de algunos de ustedes, para mi las películas de los Hombres X me dejaron con ganas de destruir mis comics por el coraje que me provoco lo tan mal adaptadas que están. La primer película de Raimi me gusto y cumplió con lo que esperaba ver de una película de Spiderman, (me conforme con la idea de que no apareciera Gwen) pero al paso de las secuelas iba encontrando defectos en la historia. Fue en la tercera cuando me molestó de gran manera la presencia de Gwen Stacy, siendo que debió haber sido la primera en aparecer como compañera de la araña y la misma a la que el Duende Verde debió haber matado en el puente.

    Está película está más apegada a la historia original, vive su primer amor real, la muerte del capitan Stacy (aunque no en manos de Octopus pero comprendo que se debe a no querer realizar un proyecto repetitivo). En la película de Raimi como en el comic Peter Parker decide probar suerte en la lucha libre, lo cual fue un buen acierto para Raimi, en la película de Webb deciden no incluir esas escenas por el mismo punto que toco arriba. No volverla tan repetitiva, es por eso que deciden solo mostrar una escena donde cae dentro del gimnasio lo cual inspira al araña para realizar una mascara, posteriormente un traje. Eso fue una idea genial ya que no podian abandonarlo del todo, pues de ahí le viene la idea al araña. Sinceramente no le pide nada a las de Raimi, las supera y por mucho, al grado en que preferiría nunca hubieran filmado las primeras 3, para que Webb hubiera tenido más herramientas para trabajar en su película.

    Ojalá se sigan apegando al comic, ojalá y le cambien los ojos porque esos si se ven feos, y es verdad, el tío Ben no dice esa frase en el comic, no tiene porque incluirla Webb en su film, pero si habla con Peter y le deja en claro que debe ser una persona responsable.

    • #25 por Karelia el 11 julio, 2012 - 20:11

      De los pocos que he leído que no le gusta los X-Men, jejejejejjeje.

      Por lo demas, pues eso, no podia hacer lo mismo que Raimi de ahí algunas licencias pero eso de la «historia jamas contada de Spiderman» va un mundo, ya que algunas cosas, queramos o no, ya las hemos visto en la anterior trilogía.

      • #26 por Cualo Luna el 12 julio, 2012 - 02:17

        eso es obvio, ya que en las 2 se ha buscado intentar seguir la linea del comic. Pero por eso mismo me quedo con la película de Webb, porque está más apegada al comic, y las actuaciones son geniales. (aunque hubiera preferido que Tía May fuera la misma que la actriz de las películas de Raimi, De igual manera me gustaría así fuera para J. Jameson) por eso hago el comentario, que si no hubieran existido las de Raimi, Webb hubiera tenido más herramientas para que su cinta fuera mejor de lo que ya lo es (Porque para mi es mejor esta nueva versión)

  10. #27 por Cualo Luna el 11 julio, 2012 - 19:41

    http://www.facebook.com/cualo

    Twitter: @CualoLuna

  11. #28 por fineas1500 y angie0221 el 27 julio, 2012 - 02:52

    amigo tu blog esta re bueno!!
    soy Fineas1500 y mi blog se trata de un juego que se llama
    mundo gaturro :
    http://fineas1500yangie022.wordpress.com/

    grax

  12. #29 por dani el 25 septiembre, 2012 - 18:03

    esta buenisima kirsten dunst y es guapa pa que mentir,no se era una Mj diferente

  1. ‘The Amazing Spiderman’ « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: