Cierto es que casi todo está inventado. Igual da el medio. Sea la trama de una novela, un programa televisivo o una simple canción. A veces simplemente es la forma de enfocar las cosas las que pueden dar el triunfo y distanciarte del resto. Pero hay veces en que te quedas perplejo por cosas como esta. Ya no es el hecho de que haya una «inspiración» hacia otra obra, si no más bien una clonación en no pocas escenas.
Hablo de una de las películas más taquilleras de Disney. Y bastante buena, para mi gusto. Aunque viendo «Kimba», un anime que se realizó en los años 60´s basado en el manga creado por Osamu Tezuka, no me extraña que gran parte del camino ya lo tuviesen hecho los creadores de Blancanieves y compañía. Bien es cierto que cualquiera que vea las dos películas se quedará con la más actual. Sobre todo por la animación, y es que Disney siempre ha sido un punto de referencia en este género.
Pero entremos en materia, al final del todo (para los que dominen el inglés o se arriesguen a un traductor automático -con los errores que todos conocemos) encontraréis un link que os remitirá a una página donde nos explican los no pocos paralelismos entre ambas obras. Ahora, veamos algunas imágenes. Sólo la de arriba ya nos indica que el plagio, la copia, o la «inspiración» puede tener su polémica.
Rebuscando, rebuscando, he encontrado en Wikipedia algunos datos interesantes (aunque todos sabemos que a veces lo que se publica ahí puede no ser cierto. Nos arriesgamos con estos datos anecdóticos):
«En 1994 surgió la controversia sobre la posible conexión de la película de Disney, El Rey León con Kimba, el León Blanco. Los fanáticos en Japón y los Estados Unidos pidieron que la Compañía Disney reconociera el uso de los personajes y eventos de la producción japonesa en su película. La situación se quedó como controversia debido a las declaraciones de la Compañía Disney de que nadie en la compañía había oído de Kimba hasta que después que El Rey León fuera lanzada – a pesar del hecho de que algunas personas relacionadas con la produción de la película se refirieron al personaje principal como «Kimba».
Por ejemplo, en 1993, una persona le preguntó a Roy Disney en una sesión de Prodigy si habría algunas buenas figuras maternas en algún futuro film animado de Disney, y Disney repondió que La madre de Kimba, en El Rey León del año que viene, será adorable.
Matthew Broderick indicó que él entendió que había sido contratado como un actor de voz para una remake de Disney de Kimba, el León Blanco.[1]
Además, una presentación previa del film, incluida en la Edición de Platino del DVD de El Rey León, muestra un retrato de un león blanco cachorro.
La controversia no involucra la historia de El Rey León. Las películas de Disney a menudo divergen desde la historia de la cual están basadas, así que esto no se puede considerar como una prueba de ninguna forma. Es la similitud de los personajes y de ciertas escenas específicas las que están en duda.
Se ha informado numerosas veces que la Tezuka Production Company Ltd buscaba una compañía de animación de EEUU para llevar a Kimba de vuelta a la audiencia norteamericana. Los informes indican que mantuvieron conversaciones con la Disney Corp. Se cree que El Rey León fue desarrollado a partir del piloto de Kimba hecho para Tezuka.
La conexión Tezuka/Disney se extiende atrás por años. El Dr. Tezuka buscó y obtuvo la licencia para adaptar Bambi de Disney en un manga para el mercado japonés. Tezuka conoció a Walt Disney en la Feria Mundial de 1964, donde Disney dijo que esperaba «hacer algo como el Astroboy de Tezuka». Animadores de Disney fueron contratados para entrenar al equipo de Tezuka en el uso del color cuando la producción de la serie de TV de Kimba, el León Blanco empezó.
Una coincidencia extraña es que cuando la versión en inglés de Kimba estaba produciéndose, el personaje se iba a llamar «Simba» (que significa ‘león’ en Swahili y es el nombre del león protagonista de El Rey León). Pero como «Simba» no era considerado registrable, cambiaron la «S» por una «K», y obtuvieron el nombre de «Kimba» que es conocido en casi todos los países del mundo (Kimba es conocido como «Leo» en Japón, su país de origen, y también en Francia, donde la serie se conoce como Le Roi Léo).»
VIDEOS COMPARATIVOS ENTRE «KIMBA» Y «EL REY LEÓN»
Página en la que comparan a Kimba con El Rey León: aquí
Más datos en: Wikipedia
#1 por pistolero el 23 febrero, 2009 - 11:40
Algo parecido pasó con Atlantis, pero el plagio de Diseny fue ahí mucho más descarado…una gran historia, que queda un poco ensombrecida por historias como ésta.
#2 por Karelia el 23 febrero, 2009 - 18:12
Por cierto, no vamos a ver en breve Astroboy en los cines??? Es la misma de Tezuka??? Volvera el plagio??? (porque sinceramente, esto es plagio, clon, copia o como querais llamarlo!!!)
#3 por Snake el 23 febrero, 2009 - 23:25
La película de Astroboy es de Tezuka. Osea, que no habrá plagio. Otra cosa es que sacie a los fans del personaje (algo que ha quedado en entredicho). Yo lo desconozco bastante (ni he leído ni he visto animación sobre él), así que no puedo hablar mucho sobre el tema.
#4 por Juan Carlos Romero Cruz el 23 febrero, 2009 - 20:53
¡Claro que es plagio¡
¿Tiene algo de malo? No, si se reconoce la obra original, ya como base o como inspiración, pagando los obvios derechos…Pero Disney aun se pretende como una fabrica de los sueños, donde todo lo que hacen es creación divina y poesía absoluta…Si no hubiera sido por Pixar, Disney tal vez ya habriá quebrado…..
Y planteo otra polémica….Buenavista, una distribuidora de Disney tiene los derechos para la distribución en América desde los ¿90’s?, de las peliculas de Hayao Miyazaki-Estudios Ghibli…Y yo siento que su distribución había sido limitada, poco publicitada y hasta boicoteada hasta que Mononoke Hime ya no pudo ser detenida e impactó a EU hace ya varios años… El viaje de Chihiro sorprendió ya en otro contexto…Entonces, Disney adquirio esos derechos, más que para distribuir el trabajo de Miyazaki, para boicotear y nulificar su acceso en America, y evitarse una competencia a leguas perdida para Disney…
#5 por Snake el 23 febrero, 2009 - 23:11
Películas como las que comentas Juan Carlos, tienen mi admiración. Sobre todo porque el cine de animación tradicional aún tiene mucho que decir. Llevamos unos años donde la animación digital se ha comido todo (o casi todo) el terreno. Sobre todo porque dan unos dividendos estratosféricos. Sólo hay que ver Kung Fu Panda (que aún sigo sin entender la taquilla que ha conseguido en todo el mundo) o Madagascar.
Lo peor es que Disney encadenó una serie de películas que no le llegaban a la suela de los zapatos a los clásicos modernos (véase El Rey León, La Bella y la Bestia, etc…). Me refiero a Zafarrancho en el Rancho o Hermano Oso. Donde el público no le encontró el encanto de otros tiempos.
Creo que podrían convivir ambos estilos de animación, pero otra cosa es que quieran jugar sobre seguro. Algo que todos sabemos que harán.
Lo del plagio, como bien dices, nunca sería malo si se nombra a la fuente. Pero no es sólo que tomen la base de una idea (algo que se podría entender), si no que haya escenas mimetizadas. Eso ya es más grave.
#6 por felipe el 22 diciembre, 2009 - 09:06
;z la pelicula se basa en la obra de shakespeare o coomo se escriva :B
#7 por Jose el 24 mayo, 2012 - 00:45
que, Hamlet??? pues toda la similitud que tiene es que el tio asesina al rey para quedarse con el reino y el sobrino sale al exilio y regresa para vengar eso, ah y que el fantasma del rey se aparece a su hijo, esas son todas las similitudes, pero si menciono las diferencias y las razones de los personaje de porque sus acciones en cuanto a Hamlet son muchísimas, ademas que no se acusa de plagio precisamente por la historia, si tienen sus diferenias y similitudes, pero ahora si lo combinas con las escenas clonicas de la pelicula de Disney, ya dudas si la historia de Kimba (ademas de que a diferencia de Hamlet, no solo tienen sus fuertes parecidos en algunas partes de la historia, sino que se trata sobre leones) solo se parece o verdaderamente hubo un plagio.
#8 por anna el 6 abril, 2011 - 10:14
PUES SÍ, ES MALO. Un plagio es cuando se copia un original y vendes a todo el mundo dicha copia como tuya. Así que sí, es PLAGIO, Y ES MALO, pues robas el mérito y el esfuerzo al creador original. Lo desvirtuas, JAMÁS RECONOCES SU TRABAJO SINO NO SERIA PLAGIO SOLO COPIA, PERO ES PLAGIO, Y ESO ES UN DELITO.
#9 por Lau el 16 julio, 2012 - 01:07
Aprendamos a hablar!!!!!! aprendamos derecho!
plagio es cuando copian una obra de cualquier índole, SIN AUTORIZACIÓN DEL AUTOR!
EN ESTE CASO ES UN PLAGIO ROTUNDO, PUES NUNCA LE DIERON CRÉDITO AL CREADOR DE KIMBA. Por otra parte la palabra «INSPIRACIÓN» implica cierta similitud pero no igualdad de situaciones o personajes, y sin embargo al final de la obra debe ponerse INSPIRADA POR : el nombre de la obra que inspiro!
Por último el rey León es divina película, pero la verdad que decepción tan grande que hayan plagiado la historia nipona!
#10 por Karelia el 23 febrero, 2009 - 23:15
Es que para copiar escenas con diferentes colores, que no se haga, porque eso es lo que se esta haciendo con algunos remakes, donde hay escenas clavaditas de películas antiguas a las que hacen ahora, eso es símbolo de poca imaginación, y que se estan quedando si ideas!!!!!!
#11 por Juan Carlos Romero Cruz el 24 febrero, 2009 - 19:51
¿Y si aunque sea un plagio, este resulta superior a la obra original, entonces se justifica?
Creo que Gus Van Sant fué quien hizo un desafortunado remake de Psicosis. Y como dice Karelia, solo copió las escenas. Pero la pelicula de Hitchcok está ya tan metida en la cultura mundial que fué obvio el plagio disfrazado de remake….¿Y cuando la gente no reconoce que esta viendo un plagio porque la obra original es desconocida en este nuevo ámbito? Disney hace mucho de esto…
Finalmente es la gente quién acude a ver estas peliculas. Si la pelicula es un plagio, pero la cultura de la gente no le alcanza para reconocerlo, ¿¿entonces que??
¿Y cuando el plagio opaca a la obra original?
Una pregunta,,,Dicen que George Lucas se basó en una pelicula de Kurosawa para crear Stars Wars…¿Alguna vez lo ha reconocido? Si no ¿debería? ¿Esto es plagio? Yo creo que no, pero tal vez sí soberbia…
#12 por Lau el 16 julio, 2012 - 01:10
NO SE JUSTIFICA, PLAGIAR ES UN DELITO, SE LE DEBE DAR CREDITO AL AUTOR DE LA OBRA ORIGINAL!
O ESTABLECER QUE FUE INSPIRADO POR: EL NOMBRE DE LA OBRA! APRENDAN, APRENDAN.
#13 por Juan Carlos Romero Cruz el 24 febrero, 2009 - 20:06
Snake: Creo que el exito de una cosa como KungFu Panda es que mañosamente abreva en el cine de artes marciales chino y hongkonés, un cine de amplisima tradición y donde este genero ha alcanzado una personalidad propia… ¿Recuerdan como de Ang Lee, sorprendió a medio mundo? Ese estilo de peleas, casi poesía, muy diferente al de Van Damme, los desconcertó pero solo por su total ignerancia respecto al cine hongkonés…
KungFu Panda solo copia malos cliches del género y mañosamente copia el genero sin homenajear -Kill Bill-, replantear -El Tigre y el Dragón- o solo plantear…..
Y apuesta al desconocimiento del publico en general…
#14 por Juan Carlos Romero Cruz el 24 febrero, 2009 - 20:10
Nota:¿Recuerdan como de Ang Lee, sorprendió a medio mundo?
Me refería a el El Tigre y el Dragón, de Ang Lee.
#15 por Popi el 20 marzo, 2009 - 21:55
obvio q es plagio
en 1 capitulo de los simpsons cuando muere encia sangrante murphy y aparece como nube , tb aparece el padre de Zimba y dice «debes vengar mi muerte KIMBA, digo ZIMBA»…dando a entender el plagio de disney
cualquiera q conozca la obra de tezuka se da cuenta q esto es 1 plagio
#16 por Maskuando el 23 mayo, 2010 - 01:03
Si se basa en algunos aspectos,ya que los autores se conocian y recibieron influencia uno del otro pero me enferman tantos OTAKUS OBSESIVOS que insisten en boicotear al Rey Leon por encima de Kimba, Si El Rey Leon fuera un plagio total del leon blanco , una cosa MUY IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL ; LA TRAMA seria casi idéntica, COSA QUE NO ES , ya que este ultimo se basa de lleno en Hamblett de Shakespare , y Kimba por su parte tiene ya su propia historia escrita por Tezuka, lo que identifica a cualquier obra de animación no son principalmente los dibujos, sino la historia , y por tanto Kimba y El rey León son buenos , pero a sus propios estilos , y ninguno creo yo es comparable con el otro.
#17 por Adenmen el 18 febrero, 2013 - 04:02
Casi todos reconocemos que el Rey Leon es bastante buena, y no importa que fuera inspirada por Kimba, el problema es que no se le reconoce oficialmente!!!
Se le quitan los méritos al autor original, si al menos lo hubieran hecho desde el principio sería un asunto MUY DIFERENTE…
#18 por Daniel el 28 abril, 2009 - 04:49
http://bocaberta.org/2009/04/a-disney-e-a-arte-de-reciclar.html#comment-11305 otra cosa interesante de Disney
#19 por Victoria el 16 noviembre, 2009 - 08:06
es un plagio no reonocido de disney, ygual que atlantis, con fushigi no umi no nadia….
es mas que obvio.. decir que desconocian a kimba antes de lanzar rey leon aun cuando se doblo en su pais, es una mentira grandisima.. o son muy ignorantes, o son unos mentirsos
#20 por mayran el 27 noviembre, 2009 - 02:55
no0 estha alo0 mejo0r basado0 pero0 jamas fue el plagio de alwuna pelicula
#21 por ipanonima el 27 noviembre, 2009 - 07:15
…………….
#22 por Paulo el 28 mayo, 2010 - 13:49
«Debes vengar mi muerte Kimba… eh… digo… Simba !!!»
#23 por Jimena el 13 diciembre, 2010 - 04:20
para mi quisieron renovar a kimba el leon blanco aunque sea un plagio kimba y simba son unos recuerdos hermosos de nuestra infansia eso es lo importante.
🙂
#24 por Alex el 13 junio, 2011 - 11:35
pues la verdad….no es un total plagio pero de hecho si tomaron la idea de kimba …hay que ser sinceros, no es la primera ves ni sera la ultima que disney es acusado de plagio, uno pensaria al principio son anti-disney es envidia blablabla pero ya cuando se repite la misma historia de copyright es para pensar que ya no es logico,la verdad a mi las peliculas de disney me gustan mucho son recuerdos de niña y todavia me gustan, pero aceptemos que no son originales en sus ideas y no es malo cualquiera se inspira en algo para hacer sus obras y ya nada es novedoso a ultima fechas pero la verdad creo que Disney deberia tomar la medida de aceptar las cosas como son y admitir la realidad, creo que con solo decir «me inspire en tal obra»,…vastaria
Walt Disney y Ozamu Tezuka tenian cosas en comun…eran geniales y genios de la animacion y son irremplazables me alegra mucho que se conocieran =D
#25 por Nombre el 6 noviembre, 2011 - 15:05
Tu post está increíbielemente pendejo en serio. A veces no se que pasa con la gente que de plano nomás odia a disney o ni sabe que ya inventar. ¿Siquiera has visto de que trata esta serie? La escencia de todo trabajo de ficción, es su historia. Es el nucleo de todo, y esto no podría ser más distante uno del otro. Pudrete.
#26 por ABRIL el 6 enero, 2012 - 18:24
Pues yo prefiero mil millones de veces Simba…xd
#27 por azure el 7 febrero, 2012 - 09:18
Disney lo copia todo buzz light year es una copia de astraco de los mundos de yupi .Disney copia todo lo que ve XD miren este enlace http://www.google.es/search?hl=es&q=buzz+lightyear+copia+de+astraco&gs_sm=e&gs_upl=1331l8024l0l8246l31l24l0l7l7l0l182l3511l0.24l31l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.,cf.osb&biw=1024&bih=667&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Ot4wT6bfKoXV0QWSgI2nBw
#28 por Pepi el 1 marzo, 2014 - 11:25
No he visto Kimba (y eso que ya tengo una edad!!) pero he disfrutado mucho viendo El rey león, hasta en musical, viendo el vídeo comparativo y leyendo vuestras opiniones sí que lo parece, aunque… se podría considerar un remake??? o para ello tendrían la Disney que haberlo afirmado???
#29 por Gorilla_Gorila (@PabloCrisAmato) el 13 enero, 2016 - 10:22
En poca palabras, es un descarado PLAGIO «El rey leon» de «Kimba, el leon blanco». Y si no estan de acuerdo, simplemente hay que remontarse a la historia que vale mas que mil palabras. Cuando se estreno «Kimba»? Y cuando se estreno «El rey leon»???