`The Fall, el Sueño de Alexandria´ -Visualmente sublime-

imagen1 por ti.

A pesar de ser un film dirigido por Tarsem Singh (que se dio a conocer como genio visual tras su obra predecesora, The Cell), y contar nada mas y nada menos que con el Señor David Fincher como uno de los productores ejecutivos, esta obra no fue aclamada por el público ni por la taquilla, y brilló por su ausencia en la mayoría de las salas de cine mundiales. Y eso a pesar de haberse alzado como ganadora en la 40 edición del Festival de Sitges (2007), pasándoles por encima a otras obras mucho mas mediaticas (REC y Halloween de Rob Zombie, entre otras).

El film trata de la historia de Alexandria (Catinca Untaru), una niña que yace de reposo en un hospital. Estando allí conoce a un joven, Roy (Lee Pace), que ha sufrido un grave accidente, y entablan una oportuna amistad basada en las historias de fábula que este le va narrando a la niña. Dichas historias están dotadas de personajes tan peculiares y opuestos que compaginan, además de paisajes alucinantes, recorriendo la geografía mundial (el proyecto llevó 4 años y se filmó en 23 países diferentes). Y es que The Fall le permitió nuevamente a Tarsem expresarse exponencialmente con su maravillosa manía de dejar al espectador boquiabierto con su creatividad visual.

imagen2 por ti.

Lo negativo viene en que, esta obra se basa tanto en lo visual, que le resta mérito al guión. Este, a pesar de estar correctamente construido, deja ciertas vetas a historia inacabada, inconclusa, que sencillamente no termina de engranar del todo, y considero que es culpa del director al no saber llegar a los actores principales y transmitirles la forma, no el fondo. A pesar de que las actuaciones opacan una obra que pudo llegar a ser más, el guión supo manejar las diversas situaciones y estados de ánimos del narrador y cuentista (Roy), e ir construyendo un buen desenlace, dándole un toque oscuro a la historia que nos cambia la opinión de que estamos presenciando un film infantil de Disney, y comenzar a verle las ideas «Fincherianas» rondando en las escenas mientras avanza la historia a su punto culminante.

imagen3 por ti.

Al referirme a las actuaciones principales, me refiero a los 2 personajes centrales del Film. Cantica Untaru desenvolvió su papel adecuadamente, pero obviamente no es una Dakota Fannig (un diamante en bruto desde sus inicios), es una niña en proceso de aprendizaje en este negocio del cine. Pero es que el caso de Lee Pace llega a ser hasta vergonzoso, cuando debe expresar en su “realidad” el dolor y las emociones encontradas sobre su estado, nos conseguimos con actuaciones poco convincentes que rozan lo ridículo, afectando de esta forma al guión y la credibilidad del mismo. Debieron buscarse un actor mas curtido, y no a uno que su experiencia se basara en series televisivas americanas.

imagen4 por ti.

imagen5 por ti.

Definitivamente una obra que debe ser apreciada por los amantes de los escenarios imposibles, de los colores saturados al máximo contrastando con fondos opacos, de los amantes visuales.  Porque The Fall es eso, pura poesía visual de principio a fin. Aun con sus carencias es un film recomendable que, con mejores actuaciones, hubiese alcanzado cotas más altas en la crítica mundial, y no el  haberse quedado en un «quiero y no puedo» de obras de obligatoriedad en cualquier colección cinéfila que se respete.

imagen6 por ti.

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

Fdo: Minos  

, , , ,

  1. #1 por Zach Triunff el 4 septiembre, 2009 - 04:13

    Tuve la ocasión de ver El Sueño de Alexandría en V.O.S. (no confundir con V.O.S. [usted argentino] o con Miguel V.O.S.E). Suerte fue la mía al encontrarla en cines todavía. Fui movido por la recomendación de dos de los mejores directores de cine actuales, Fincher y Jonze, y no salí decepcionado. Es más, todo lo contrario.
    Esta película se encuentra, para mí, entre las 3 mejores películas del año.

    Su belleza se palpa en cada uno de los fotogramas pintados a mano: la mano de nuestro señor Dios en la creación, pues en ninguno de los increibles paisajes que aparecen en la película se utilizan efectos especiales.

    Tengo que decir que la interpretación de la niña protagonista, a pesar de lo que aquí se dice, es sublime. Una actuación extraordinaria e increíble. Realmente pone los pelos de punta… pero solo en versión original. El doblaje, tristemente, jode todo, como siempre.

    Lee Pace borda el papel. Es capad de dotar a su interpretación de los mínimos matices necesarios para transmitir el dolor inestable (emocional y físico) de su personaje.

    Lo peor de la película es que tanta belleza artística hace dificil la continuidad narrativa.

    De todas formas, un 10 a Tarsem.

    Pd.: El final de esta película es de los mejores del siglo XXI.

  2. #2 por Minos el 4 septiembre, 2009 - 09:00

    Hola Zach. Yo la vi en V.O.S.. No conozco otra forma de ver estas joyas. Supongo que no noté lo sublime en las actuaciones, porque realmente [OJO SPOILER_______] cuando Roy está terminando su cuento, donde esta sentado junto a la niña y la niña le pide que su personaje sobreviva, la actuación de Roy no es convincente, de verdad no pareciera que estuviese sufriendo y queriendo suicidarse, o eso al menos fue lo que me transmitió a mi. tu novia te dejó para irse con otro colega, quedaste paralítico, te quieres suicidar, pero no convence su llanto, es muy falso[_____FIN SPOILER].
    De sus actuaciones como el personaje bandido no tengo quejas, ya que era una fábula y el personaje se adaptó perfectamente, y fijate comento en el articulo que sus fallos están cuando intepreta la «realidad» del personaje.

  3. #3 por Snake el 4 septiembre, 2009 - 13:09

    Una pregunta Minos. ¿Sería comparable la actuación de Lee Pace con la de Tom Welling -Smallville-?. Lo digo por asustarme o simplemente acojonarme 😛

  4. #4 por Minos el 4 septiembre, 2009 - 13:19

    hahaha, joder, no llegamos a ese nivel de mediocridad, pero se nota que el tal Pace no es un Kevin Spacey precisamente. Se puede pasar, solo que de verdad es uno de los pocos fallos que le hallé al film, y es notable dada la calidad de todos los demás elementos.

  5. #5 por Zach Triunff el 4 septiembre, 2009 - 14:13

    Sigo estando en desacuerdo. Yo creo que Lee Pace desempeña un papel sobresaliente. El problema es que su personaje se ve perjudicado por un error en el guión (el fallo que hizo que esta película no fuese reconocida como la joya que es), que hace que la historia dramática de Lee se pierda en función de la fantástica; el final deja un sabor de boca amargo, porque el director se centra en los sentimientos y sensaciones, pero no entra en la vida de los personajes; lo hace, pues, de forma superficial y complicada, y no aprovecha todos las posibilidades que le daba una historia tan increible como esta.
    Me juego un ojo de la cara a que si el director sacrificara un poco más su visión para poder satisfacer al espectador, los personajes no tendrían esa sensación de vacío que dejan al final, y los actores saldrían mejor parados.
    Aquí dejo una de las últimas escenas de la película en la que Lee Pace lo hace «horrible» y la niña, bueno… la niña lo hace aun «peor».

    Pd.:
    «-Es mi historia
    -La mía también»
    (y Tarsem lo tuvo en cuenta con nosotros)

  6. #6 por Minos el 4 septiembre, 2009 - 14:23

    puedes tener perfectamente la razón en cuanto al director, estoy de acuerdo que tenía que haber sacrificado mas metraje en cuanto a mostrar esas emociones.

    En cuanto a la actuación, es algo mas subjetivo que lo anterior, y a mi particularmente (me afinco en lo «particularmente»), no me parece una actuación increible ni mucho menos genial, como mucho una actuación correcta, y estaría cediendole mas de lo que creo. Y sigo pensando que viniendo de todo lo que hemos visto en el film, era de esperarse algo mejor. Y en ningún momento dije que la niña haya actuado mal, no se deben malinterpretar mis palabras, por favor. Pero eso es lo bueno del cine, yo puedo tener opiniones opuestas a las tuyas, y sin embargo ninguno tenemos la razón absoluta.

    Un gran saludo.

  7. #7 por norben el 4 septiembre, 2009 - 15:45

    Encuentro un quebradero de cabeza este asunto. Personalmente, la pelicula me encantó, como no, en v.o.s.
    Solo puedo basarme en las sensaciones que me dejo: una película mágica, viva, y con un final totalmente emotivo. Me emocionó su historia, sus personajes, su puesta en escena, su mágia visual y ese final en honor a los stuntmans del cine mudo. Además, creo que tiene un logro, que es no caer en la pretenciosidad o al dramatismo vacío. Eso se nota con la inclusión de toques de humor en las escenas de mayor transcendencia dramática.
    A no todos nos emocionan las películas del mismo modo, y emocionarnos es una base para sentirnos atraidos por una película.
    Lo que encuentro innegable es que nos encontramos ante una buena pelicula. Una cinta que recibió un insulto por parte de las distribuidoras de medio mundo. Su promoción y publicidad fue practicamente nula, y su exhibición se redució a muy pocas salas. Su calidad es superior a la media actual, y para mi lo mas grave es que encuentro la pelicula enormemente entretenida y asequible a cualquier tipo de público, con lo qual creo que podría haber tenido un buen exito también en taquilla.

  1. The Fall, el Sueño de Alexandría « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: