Entradas etiquetadas como David Fincher

Póster y tráiler de ‘Gone Girl’ – Lo nuevo de David Fincher

gonegirl

David Fincher estrena nuevo tráiler, un thriller familiar protagonizado por Ben Affleck. Pero no es la única noticia sobre el director de La Red Social, ya que acaba de bajarse del nuevo biopic sobre Steve Jobs escrito por Aaron Sorkin. Al parecer, el estudio habría rechazado el salario del director, pero poco más se sabe. De momento nos quedamos con Gone Girl, que podéis ver más abajo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

Deja un comentario

Teaser de ‘Gone Girl’ de David Fincher – Mañana, el tráiler completo

, , , , , ,

Deja un comentario

Informe Semanal Cinéfago – X

the_avengers-wide

Creo que ya he escrito esto antes, pero por si acaso volveré a hacerlo: Existen muchas películas, pero su promoción es muy diferente. Y si tengo poco tiempo para actualizar el blog, corro el riesgo de ir a lo fácil y rápido de publicar. Cuando me quiero dar cuenta, resulta que mis publicaciones se limitan siempre a las mismas películas, y es un auténtico coñazo.

Me cansan los superhéroes. Creo que hay demasiadas películas sobre el tema y ahora parece que nos esperan muchas más, con crossovers, spin offs, remakes… etc. El problema es que aunque gente como los chicos de Marvel estén haciendo un gran trabajo creando películas de acción que se alejan del arquetipo de la película «de superhéroes», también es cierto que es casi imposible encontrar una película de gran presupuesto que no tenga nada que ver con las viñetas.

Y hay mucho más cine aparte de los hombres con capa.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Podcast Tierra de CINÉfagos 5 -especial saga de ALIEN

Vuelve una vez más el podcast de Tierra de CINÉfagos. Si la última vez tocamos un tema tan candente como The Walking Dead -poco antes del final de la tercera temporada, somos así de chulos- hoy toca otro de los especiales que se están haciendo ya marca de la casa.

¿Quién no conoce a ALIEN? No, no. No digo a un alien cualquiera, simpaticote como el que nos mostró Spielberg o su versión más cutrecilla que respondía a Mac («Mi Amigo Mac»), si no ése que nos viene a la mente en cuanto alguien nos dice la palabra «Alien». Alto, con una especie de tubos en su espalda, sangre ácida y corrosiva, cabeza exageradamente apepinada, una cola que te puede empalar a las primeras de cambio (que se lo pregunten a Bishop) y una boca retractil que le ha hecho mundialmente famoso allá donde va.

Así que desde 1979 hemos tenido la oportunidad de disfrutar -otras no tanto, como ya nos escucharéis en el podcast- de dicho personaje y de los que han intentado detenerle (Ripley, Predators…).

Durante casi TRES HORAS, no íbamos a dejar la oportunidad de hablar largo y tendido de esta saga y sus cruces con otro personaje emblemático.

Incluso hay una novedad, ya que tenemos a dos nuevos «cinéfagos» que se han incorporado para dicha tarea. Así que éste es el podcast en el cual más gente intervenimos (un total de cuatro).

La forma de escucharnos es bien sencilla. Pinchando la imagen que tenéis más arriba o por medio de los enlaces que hay más abajo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

7 comentarios

Créditos iniciales de ‘The Girl with the Dragon Tattoo’ – David Fincher es… inquietante

david-fincher-dragon-tattoo

Los créditos iniciales en una película es algo que se va perdiendo poco a poco. Las películas suelen ser cada vez más rápidas, y desde hace décadas, el nombre del reparto suele ir al final y no al principio, como ocurría antes, así que mucha gente no le encuentra ninguna utilidad. Pero son curiosos, sobre todo desde un punto de vista estético, y ya en películas como El Club de la Lucha, David Fincher sorprendía por su uso potente de la banda sonora y las imágenes. En su nueva película, la adaptación de las novelas de Stieg Larsson, demuestra que sabe cómo realizar una secuencia inquietante y machacona, al ritmo de una versión del Inmigrant Song de Led Zeppelin, con un color negro que me encanta pero, eso sí, tal vez no apto para todos los gustos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios

Nuevo póster de la versión de David Fincher de ‘The Girl with the Dragon Tatoo’

Dibujo

Nunca me he sentido especialmente interesado por la serie de novelas escritas por Stieg Larsson, y las películas que salieron hace poco me parecieron unos telefilmes de dudosa calidad (al menos en cuanto a la imagen y la fotografía, me refiero). Pero Hollywood, en su incansable maquinaria de hacer dinero, ha encargado hacer un remake a David Fincher, un director que siempre ofrece algo interesante y del que podemos rescatar películas como ‘Se7en’, ‘El Club de la Lucha’ o ‘The Social Network’. La película llegará a las pantallas el próximo Diciembre.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

1 comentario

Tráiler de «Texas Killing Fields» – Worthington y Morgan contra un asesino en serie

Texas-killing

Dirigida por la hija de Michael Mann, con quien ya colaboró como directora de la segunda unidad en ‘Heat’, el tráiler de ‘Texas Killing Fields’ nos muestra una historia similar a Zodiac, protagonizada por Sam Worthington, Jeffrey Dean Morgan y Chloë Moretz, una chica que poco a poco está consiguiendo una carrera bastante más interesante que cualquier estrella Disney. A la espera de ‘Avatar 2’, Worthington tiene aquí su mejor baza para demostrar si sabe actuar y callar a aquellos que aseguraban que un bicho hecho por ordenador gesticulaba mejor que él.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

[the films of] – Geniales montajes de filmografías

El montaje que tenéis arriba está creado por Kees van Dijkhuizen, un holandés de 17 años que está causando furor en Internet con sus vídeos. Son recopilaciones que monta él en su casa de las filmografías de sus directores preferidos, algunos de la talla de Wes Anderson, David Fincher, Michel Gondry o incluso de la propia Pixar (como podéis ver arriba).

Además de su buen gusto para el cine, hay que admitir que a este chaval no se le da nada mal la narración audiovisual (no me sorprendería verlo algún día montando profesionalmente), así que os recomiendo que le echéis un ojo a todos sus demás trabajos que os dejo a continuación.

No tienen desperdicio, así que ya estáis tardando en verlos.

P.d.: Podéis traducir los subtítulos al español pulsando en el botón CC de los vídeos, con la opción Translate Captions BETA > spanish-español

, , , , , , ,

2 comentarios

Videoclips de cine parte 4: David Fincher, Take That, Owl City, Un Delorean, X Men y Michael Jackson

c5b07f7affeac29c2aa077f287164c4f

Aunque ya llevaba tiempo sin publicar algún post sobre Videoclips de cine, no me he olvidado de ellos. Tampoco he olvidado que tengo pendiente acabar el «Análisis de Sagas y Trilogías» de El Padrino, pero no tengo tiempo para todo, así que a veces recuerdo de pronto algo que tenía que hacer y me pongo a ello. Así que vamos a por una sesión de Videoclips o canciones que tienen algo que ver con el mundo del cine, y para ello he elegido tres vídeos que me parecen interesantes. El primero de ellos es una canción de Take That y que ha sido usada como la banda sonora de X Men: First Class, y el videoclip se entremezcla con imágenes de la película. El segundo, del grupo Owl City, thace un guiño a ‘Regreso al Futuro’, y el último, la canción ‘Who is it’ de Michael Jackson, nos presenta un vídeo dirigido por David Fincher, responsable de películas como «El Club de la Lucha», «Seven» o «The Social Network». Seguro que vosotros tenéis más ideas sobre vídeos o canciones que deberían ser publicados aquí, de modo que no os cortéis en decirlo, y así me echáis una mano 😉

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood

tumblr_levl93xLJA1qz9qooo1_500

David Fincher, Brad Pitt y Edward Norton en el rodaje de «El Club de la Lucha» 

Gracias a Tumblr, estoy haciendo una recopilación de fotos raras, curiosas o desconocidas de personajes famosos. Siempre me ha gustado la fotografía y la gente con talento, así que es interesante ver a gente como Paul Newman, Clint Eastwood, Bruce Lee, Alfred Hitchcock y quién sabe qué más. Tomadlo como una galería de curiosidades para ver o fotos de estudio o instantáneas sacadas en una fiesta o en una reunión de amigos. 🙂 Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11 comentarios

Tráiler de ‘The Girl whit the Dragon Tattoo’ el remake de Millenium a cargo de David Fincher

The Girl with the Dragon Tattoo

Había decidido esperar un par de días por si salía una versión con más calidad de este tráiler, pero como sigue sin aparecer y ya han anunciado un tráiler un poco más «suave» (tampoco es que se vea nada excesivamente brutal aquí), pues he decidido publicarlo. La saga Millenium, que puso de moda la novela negra nórdica y unos títulos exageradamente largos y pomposos (la chica que soñaba con cerillas y un bidón de gasolina ¡toma ya!) fue un pelotazo de gordos, aunque nunca llegué a entender si lo era por méritos propios o se trató más bien de una moda al estilo «Código Da Vinci», libro que por cierto, ha desaparecido en combate en muchas estanterías donde lo vi hace años. El caso es que la saga tuvo tres películas suecas que la adaptaron al cine con una estética de Telefilm, pero David Fincher fue el elegido para un temprano remake estadounidense.

Porque así es como funciona Hollywood: en vez de importar una película extranjera, compramos los derechos para hacer una versión patria y así convertimos en blockbuster lo que de otra forma no sería algo más que un estreno menor en la amplia cartelera yanki. Sólo hay que acordarse de «Rec» o de los remakes que no llegaron a cuajar de «Celda 211» o «El día de la bestia». Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

2 comentarios

Celebrity Deathmatch – Mark Zuckerberg vs «Mark Zuckerberg»

7677-847-550

Pocas veces tenemos la oportunidad de ver a un actor junto a la persona real a la que ha interpretado, así que es curioso ver cómo muchas veces el personaje ficticio es más identificable que el auténtico. Eso es lo que ha ocurrido en el último Saturday Night Live y donde Jesse Eisenberg, el protagonista de «The Social Network» y nominado al Óscar como mejor actor por su interpretación del creador de Facebook, se ha topado con su homólogo real, Mark Zuckerberg.

Lo que en un principio parecía un monólogo normal y corriente se transforma cuando aparece el imitador de Zuckerberg del programa, donde se enlazan bromas hasta que el verdadero genio billonario hace acto de aparición. ¿Estará todo preparado? Pues quizá, pero lo que no estoy tan convencido es de que Eisenberg lo supiera. Si no, fijaos en su cara… Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

3 comentarios

La escena eliminada de «The Social Network»

tumblr_lflq5kAxvM1qa0nd6o1_500

IP Anónima

, , , , , , , , , ,

6 comentarios

«The social Network» -Actualizar, actualizar, actualizar…-

reznor-ross-social-network

 

“Buena suerte con tu videojuego” Erica Albright.

 

Para valorar la nueva película de David Fincher es necesario distinguir a tres tipos de generaciones. La primera serían las personas cercanas a los cuarenta años, los que iban al cine sólo en situaciones especiales y creían que los restaurantes eran únicamente para celebrar los aniversarios. En medio estaría la mía, con edades en torno a la veintena y que ha conocido desde los vinilos, las cintas de música y los videoclubs hasta los mp3 y todo tipo de videoconsolas. Y por último está la generación a la que los especialistas llaman “nativos digitales”, niños de ocho años con teléfonos móviles de última generación y  que comprueban cada cinco minutos su Tumblr, Facebook y Tuenti, consumidores voraces que se descargan los capítulos de The Big Bang Theory una hora después de ser emitidos en territorio estadounidense y los mismos que ponen caras extrañas cuando les hablas de lo que es un VHS.

 

Para cada una de ellas, una película como “The Social Network” tiene distintos significados. La tercera de ellas cree que se trata de una peli más, quizá dos horas de Farmville en pantalla grande. La segunda es la que ha conocido el gran salto tecnológico que ha tenido lugar en estos últimos años y la primera, sinceramente, no tiene muy claro de qué va esto del Facebook, para qué sirve, ni qué narices le están contando.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

21 comentarios

¿Qué es una película de culto?

dfasdfasdfasfdasdfasdf

Muchas veces hemos escuchado la expresión “película o películas de culto” para definir a alguna obra de la que críticos y público siguen discutiendo incluso durante años después de su estreno. Por regla general se trata de cintas extrañas y poco conocidas por la gran audiencia, denostadas en el momento de su estreno y que posteriormente han sido reivindicadas por una parte del público. Las circunstancias que las convierten en objetos de adoración son muchas y variadas, de modo que algunas de ellas se convierten más por razones ajenas a ellas o por lo que pudieron ser que por lo que son en realidad.

Vamos a entrar en este subgénero tan singular, un lugar donde se reúnen desde grandes películas de ciencia ficción hasta las comedias más burdas y zafias, pasando por algunas de ellas que son simplemente, inclasificables. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

15 comentarios

Recomendaciones Cinéfagas: «In Dreams» y «Seven»

 Dos películas que se ubican en el género del thriller (o suspense ya puestos) serán las protagonistas del día de hoy en el apartado de recomendaciones. Y es que tanto David Fincher como Neil Jordan hicieron unos trabajos magníficos -sobre todo el primero- en «Seven» e «In Dreams». Así que ya sabéis, id preparando las palomitas y a disfrutar cuan enanos de ambas películas, ya que merecen la pena su visionado.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

9 comentarios

Impactante primer tráiler oficial de ‘The Social Network’

¡Al fin! Ya teníamos ganas de verlo y aquí está. ‘The Social Network’ (‘Red Social’), una de las películas más esperadas del año, dirigida por el maestro David Fincher, ya tiene tráiler oficial (y es impresionante).

En su día ya os enseñamos el primer cartel de la película y hace unos días salió un téaser muy original (que podréis ver a continuación) que nos dejó a todos con la miel en los labios. Disfrutadlo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

5 comentarios

Primer cartel de ‘The Social Network’, el nuevo trabajo de David Fincher centrado en Facebook

social1

Que el cine es un reflejo de nuestra sociedad es algo que ya he comentado otras veces. Así que una película que tenga como eje central una de las tan usadas redes sociales era algo que tarde o temprano se veía venir, si Ridley Scott va a dirigir una película del Monopoly y la filmografía de Barbie es más extensa que la de Bruce Lee, no había razones para dudar de la efectividad de un producto basado en otro que es usado por más de 350 millones de usuarios.

Pero, ¿Cómo darle sentido a una película sobre el Facebook? Bueno, dudo yo que salga alguien jugando a Farmville durante dos o tres horas, o alimentando a los peces virtuales mientras se hacen fans de grupos con pintorescos nombres como «Asúmelo, Edward Cullen es un personaje ficticio y nunca, NUNCA, te querrá». Además se ha comentado por ahí que la película se centraría en el creador de Facebook, que seguro que es tan apasionante como cuando mucha gente limpia su ‘Zoo’ virtual. Pero no sé, la elección de David Fincher como director (Se7en, Zodiac, el Club de la Lucha) y el primer póster me hacen pensar en que podría irse por otros derroteros. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

4 comentarios

Los tres mosqueteros de la Fotografía moderna – 3/3 – Darius Khondji

Con esta tercera parte concluyo mi especial sobre los tres mejores directores de fotografía del cine moderno: Roger Deakins, Robby Müller y Darius Khondji.

En el post sobre Roger Deakins os hablé de la naturalidad de sus colores y de la suavidad de sus texturas; cuando os hablé de Robby Müller hice hincapié en su dominio indiscutible del blanco y negro y de las luces y sombras; y ahora os hablaré de Darius Khondji y de su peculiar saturación tonal y exageración en los colores.

Pero a pesar de que estos tres directores son muy diferentes entre ellos, hay algo singular que les une: una época. La época de los 90′, la década en la que la fotografía cinematográfica sufrió una gran revolución, con estos tres hombres a la cabeza, y gente como John Seale o Janusz Kaminski.

De padres franceses, Darius Khondji nació en irán pero siempre vivió en Francia. Como casi todos los grandes directores de fotografía, estudió cine en EE.UU..; tras triunfar de forma absoluta y llamar la atención en todo el mundo con «Delicatessen», siguió trabajando con Jean-Pierre Jeunet y, además, realizó películas con directores de la altura de David Fincher, Bernardo Bertolucci, Alan Parker, Roman Polanski, Sydney Pollack, Danny Boyle, Woody Allen o Wong Kar-Wai.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

`The Fall, el Sueño de Alexandria´ -Visualmente sublime-

imagen1 por ti.

A pesar de ser un film dirigido por Tarsem Singh (que se dio a conocer como genio visual tras su obra predecesora, The Cell), y contar nada mas y nada menos que con el Señor David Fincher como uno de los productores ejecutivos, esta obra no fue aclamada por el público ni por la taquilla, y brilló por su ausencia en la mayoría de las salas de cine mundiales. Y eso a pesar de haberse alzado como ganadora en la 40 edición del Festival de Sitges (2007), pasándoles por encima a otras obras mucho mas mediaticas (REC y Halloween de Rob Zombie, entre otras).

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

8 comentarios