Tullio Pinelli: murió un maestro del guión.

Tullio Pinelli por ti.

Existen hombres que, a pesar de su grandeza, quedan eclipsados por el protagonismo arrollador de otros con los cuales colaboran.

Un de estos “pequeños grandes” hombres fue el guionista italiano Tullio Pinelli que murió el pasado 7 de marzo en Roma cuando estaba a punto de cumplir los 101 años.

El longevo guionista (nacido en Turín en 1908) no dudó en abandonar su profesión de abogado para dedicarse a escribir obras teatrales. No fue hasta los 36 años cuando su carrera se decantó hacia el cine trabajando con directores de la talla de Rossellini, Antonioni o Dino Risi.

Sin embargo, fue su estrecha, difícil y prolífica colaboración con el egocéntrico director Federico Fellini la que deparó sus guiones más logrados, muchos de los cuales dieron lugar a películas que han pasado a la historia como verdaderas obras maestras.

Mucho más podría decirse de la obra de Pinelli, pero sus títulos hablarán por si solos: “Luces de variedades” (1951), “El jeque blanco” (1952), “Los inútiles” (1953), “La strada” (1954), “Almas sin conciencia” (1955), “Las noches de Cabiria” (1957), “La dolce vita” (1960), “Bocaccio 70” (1962), “Fellini 8 y ½” (1963), “Giulietta de los espíritus” (1965), “Ginger y Fred” (1986) y “La voz de la luna” (1990).

De izquierda a derecha: Federico Fellini, el actor Leopoldo Trieste y Tullio Pinelli durante el rodaje de “El jeque blanco”

Briony 

, , , , , , , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario