«Zohan». Un peluquero muy particular

 zohan (2) por ti.

 Ya en su momento, cuando ví el trailer, tenía la esperanza de ver una película que me hiciese reir. No pedía más. Ni que fuese una gran comedia (algo dificil en estos tiempos), ni tampoco una película que pasase a la posteridad (bueno, eso ya no es que sea dificil en estos tiempos. Digamos que es el destino y el tiempo quien lo marca. Y la suerte, no la olvidemos).

Me ha hecho gracia, bastante gracia la última película de Adam Sandler. Un actor que no es que sea santo de mi devoción. Ni me arrastra de la mano a la hora de ver sus películas y pensar que vaya a pasar un rato agradable (hace poco ví «Click» y más que una comedia me recordó a «Cuento de Navidad». Un drama en toda regla con algún gag para hacer reir).

«Zohan» recupera algo tan simple como el ir directamente al grano. Distanciandose de los «Scary Movies» y sucedáneos a la hora de referenciar constantemente a los blockbusters de turno pero al mismo tiempo no dejando de ser una comedia típicamente americana.

zohan (3) por ti.

Ya me dijeron en su momento que la película hacía reir bastante en su primera mitad y luego se iba desinflando. Pero vamos, eso es algo lógico. No había mucho más que rascar cuando el personaje ya se ha situado en la profesión que ansiaba. La de peluquero. En ese periplo es donde se encuentran los mejores momentos. Y es que nuestro protagonista es un agente especial israelí que busca cambiar su profesión por otra que es su sueño más codiciado. Llamarle superhombre sería lo correcto. No busqueis en ningún momento una explicación sobre las acciones que realiza Sandler (y Turturro de rebote). Aquí sería como ver una aventura del Coyote y el Correcaminos. Realmente es un homenaje al género superheróico y a las películas de James Bond. Con lo que ello conlleva. Así que hay que disfrutar con los gags, que no son pocos, los cuales son provocados por las acciones irreales del peluquero más irreverente que ha conocido el mundo.

Lo bueno -y malo- es que la película tiene la misma base de cientos de películas que ya hemos visto previamente (en cualquier década diría yo). Alteraciones hay, por supuesto, pero si la miras detenidamente te darás cuenta de que acabas con una sensación de «esto ya lo he visto antes». Una película con un esquema típicamente americano. En la que los buenos enseñan una serie de valores (yankis por supuesto) a los malos, y ellos acaban siendo unos buenazos del copón.

Aquí los villanos de la función son tontos, bonachones, graciosos. Que uno de ellos le tenga rencor a Zohan por robarle una cabra es totalmente absurdo. Que hubiese matado a su hermano, llevado a prisión, etc… ¿pero por robarle una cabra?. Pues sí. Realmente ahí se ve que es una comedia llevada al límite.

Mención aparte merece John Turturro, (mejor que en «Transformers». Aunque tampoco hay que esforzarse mucho para superar eso) archienemigo de Sandler (atentos a la pelea que se desarrolla en el mar). Por supuesto, no acaban como el Rosario de la Aurora. Incluso hay un pequeño secretito que se descubre al final.

zohan por ti.

Israelís y palestinos. Quizás -seguro- radique ahí la originalidad de la película. Habría sido otra del montón (que realmente lo es) si no hubiesen tocado un tema tan candente como ese. Por supuesto, todos ellos buscaban en América una vía de escape, inspiración  o salida ante la situación de su país de origen. Algo normal si la producción de la película viene de Estados Unidos. El mensaje de la película, que por supuesto lo tiene que tener, es el mismo que vimos en películas de hace años. Ahora mismo me viene la mente «Pisa a Fondo», con Michael Keaton. Ahí una empresa de montaje de coches esta en crisis y tienen que colaborar con los japoneses. Después de los enfrentamientos culturales de rigor todos acaban como amigos. Y por supuesto los yankis son los «normales» y los otros los extravagantes. Cosas del cine…

Esta bien que dentro del drama paletino/ israelí (una pena lo que pasa en el mundo)  haya un momento para la comedia. El dejar un poco de lado todo y disfrutar, dentro del «maquillaje» que contiene la película, de no pocas escenas divertidas.

En «Zohan, licencia para peinar» (cuyo título original es algo diferente, como siempre. «No te metas con el Zohan» o «No juegues con el Zohan») el humor es muy parecido al que hemos visto en las películas de los hermanos Farelli. Sólo hay que ver las escenas de la peluquería (de lo mejor de la película) para darse cuenta de que estamos ante una forma de divertir directa y sin concesiones de ningún tipo. Busca el golpe directo, sin ironía ni nada por el estilo. Y sí, muchas veces lo consiguen. Lo cual es bueno si quieres disfrutar de un divertimento de hora y media sin pensar mucho (que no todo tiene que ser analizar y diseccionar).

Realmente no se le puede pedir mucho más a «Zohan». Cumple una función que ya hicieron otras películas anteriormente. Es posible -seguro- que nadie la recuerde a la primera dentro de unos años, pero ahora mismo es una opción mucho más viable que las películas que encima no provocan ni una mísera carcajada (ya sabéis a cuales me refiero. Recordad «Casi 300» por ejemplo).

 

Fdo: Snake  

, , , ,

  1. #1 por Karelia el 21 septiembre, 2008 - 23:39

    La tenía apuntada para verla, y sin duda lo haré, aunque solo sea por reirme un rato, y eso que Sandler a mi tampoco es que me llame mucho la atención, pero por su insuperable Little Nicky me las trago casi todas.

  2. #2 por David Saltares el 21 septiembre, 2008 - 23:54

    Puede resultar «buena» si vas a lo que vas, es el tipo de películas que no puedes esperar demasiado.

    Saludos.

  3. #3 por redrumum el 22 septiembre, 2008 - 15:22

    Si vas a reirte, te ries. Si vas a poner pegas o a esperar algo digno, ni de broma. El problema es que dura dos hroas y repiten en exceso ciertas bromas, cosa que la hace pesada. Eso sí, algún momento muy ingenioso tiene.

    1 saludo!

  4. #4 por Karelia el 19 octubre, 2008 - 23:11

    Al final la he visto y vaya chorradita de peli, además de que de vez en cuando tiene muy mal gusto. Vamos, que esperaba por lo menos reirme (nada mas, que no esperaba nada de la peli), y aun así me ha disgustado, porque me he reido en los 5 primeros minutos y no mas!!!!!!

  5. #5 por gloria el 22 octubre, 2008 - 02:44

    La peli no es solo para reirse, tambien transmite un mensaje y es que, intentan poner a America como la region en la que hay igualdad. Lo que no es del todo cierto pero no quiero entrar en ese tema. Asi que la peli esta bien y vean mas alla de las risas. chau kiss

  6. #6 por rubendan el 22 diciembre, 2008 - 05:00

    la vi, y me rei solo por momentos, la verdad que hace mucho que una peli no me hace reir demasiado….!

  7. #7 por sunglasses over prescription glasses el 24 enero, 2013 - 11:39

    Hi there, its pleasant post concerning media print, we all be familiar with media is
    a fantastic source of facts.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: