Sitges 2012, Microcríticas: «Tower Block», «The Wall», «Butterflies», «Comic-Con Episode IV – A Fan’s Hope» y «Rorouni Kenshin».

Hoy nos encontramos con una sobre un bloque chungo acojonado por un francotirador anónimo, una sobre un muro invisible, un corto sobre perseguir nuestros sueños, un documental sobre la mayor feria de cómic a nivel mundial y la adaptación a imagen real de uno de los mangas mas famosos de todos los tiempos.

TOWER BLOCK

Directores
James Nunn, Ronnie Thompson
Producción
James Harris, Mark Lane, Ronnie Thompson, Suki Dulai
Guión
James Moran
Fotografía
Ben Moulden
Montaje
Kate Coggins
Música
Owen Morris
Actores
Sheridan Smith, Ralph Brown, Russell Tovey, Jack O’Connell

SINOPSIS: Un bloque de apartamentos a punto de ser demolido. Doce inquilinos pendientes de recolocación. Un francotirador que los va borrando del mapa metódicamente. Estos son los mimbres a partir de los cuales se construye el guión de James Moran (Desmembrados), llevado a la pantalla por James Nunn y Ronnie Thompson en su debut tras las cámaras. Siguiendo la línea de clase obrera que parece haberse apoderado del género británico en las últimas temporadas (véase el caso, en este mismo Sitges, de Citadel), Tower Block es un excitante y negrísimo mecanismo de relojería que convierte un edificio de extrarradio en una mortal ratonera.

Y así es como se empieza una buena mañana en Sitges, con una película a todo trapo que no te deja ni un momento para que te plantees cerrar los ojos.

No dejan de pasar cosas, de descubrirse cosas, de hacer hipótesis sobre el asesino y sus motivos… todo esto acompañado de unos actores de lujo (como me gusta Jack O’Connell) y un montaje trepidante y con mucho ritmo.

Tremendamente entretenida.

Lo mejor: Su ritmo, que no dejan de pasar cosas, los actores.

Lo peor: No lo encuentro pegas.

THE WALL 

Director
Julian Roman Pölsler
Producción
Antonin Svoboda, Martín Gschlacht, Bruno Wagner, Rainer Lölmel, Wasiliki Bleser
Guión
Julian Roman Pölsler, basat en el llibre de Marlen Haushofer
Fotografía
J. R. P. Altmann, Christian Berger, Markus Fraunholz, Martín Gschlacht, Bernhard Keller, Helmut Pirnat, Hans Selikovsky, Thomas Tröger, Richi Wagner
Montaje
Bettina Mazakarini, Natalie Schwager, Thomas Kohler
Sonido
Uve Haussig, Gregor Kienel, Markus Kathriner
Actores
Martina Gedeck, Karl Heinz Hackl, Ulrike Beimpold, Wolfgang Maria Bauer

SINOPSIS: Una mujer se une a una pareja que se dirige a un refugio en lo alto de la montaña. Por la noche, estos se dirigen a un pubsituado en un valle cercano. A la mañana siguiente, al comprobar que no han regresado, la mujer sale en su búsqueda. Es entonces cuando se dará cuenta de que hay un muro invisible que la separa del resto del mundo. Con la única compañía de un perro, un gato y una vaca, empezará a escribir un diario para dejar huella de su situación, sus pensamientos y sus miedos.

Y si la anterior era tremendamente entretenida y con un ritmo trepidante aquí tenemos todo lo contrario.

Un bodrio soporífero de cada 2 horas que se nos hará el doble de larga.

Preparaos para las emociones fuertes de ver a una mujer por el campo, sentada en la cabaña escribiendo, vuelta al campo, sigue escribiendo, le mete un tiro a un ciervo, sigue escribiendo, ahora llueve, ahora nieva… Y después de todo este calvario para el espectador te suelta una metáfora gratuita y se acabó.

Recomendable para la siesta.

Lo mejor: Que al terminar nadie de la sala aplaudió.

Lo peor: Lenta, aburrida, vacía…

BUTTERFLIES 

DIRECTORA:
Isabel Peppard

SINOPSIS: Una joven con talento artístico recibe la oferta laboral de un extraño. En apariencia, la propuesta es atractiva, pero en realidad puede que no lo sea tanto. Un corto llamado a convertirse en un clásico instantáneo de la animación stop motion.

Y entre todos los cortos animados a concurso que pasaron me quedo con este.

Trata sobre los sueños, sobre la gente que quiere que esos sueños mueran y sobre la decisión que tiene que tomar uno para que sigan vivos pase lo que pase.

Que nunca mueran vuestras mariposas.

Lo mejor: El mensaje y la animación.

Lo peor: Que aún no lo hayas visto.

COMIC-CON EPISODE IV: A FAN’S HOPE

Director
Morgan Spurlock
Producción
Morgan Spurlock, Jeremy Chilnick, Mathhew Galkin, Harrry Knowles, Thomas Tull
Guión
Morgan Spurlock, Jeremy Chilnick
Con
Holly Conrad, Chuck Rozanski, Eric Henson

SINOPSIS: Fundada en 1970, la Comic-Con de San Diego es el evento más esperado por el fandom estadounidense. Una convención que empezó con espíritu modesto pero ha terminado creciendo hasta alcanzar proporciones descomunales, convirtiéndose en el faro que guía los pasos de la industria del entretenimiento. Apadrinada por tótems de la talla de Stan Lee, Joss Whedon y Harry Knowles, Comic-Con Episode IV: A Fan’s Hope sigue a diversos asistentes y trabajadores, echando una mirada a los entresijos de este Arca de Noé en versión freak, repleta de vampiros, wookiesjedis, zombies y todo tipo de disfraces de diversa fortuna.

Y aquí el regalo de Sitges para lo frikis del mundo del cómic (entre los que me incluyo).

Asistimos a esta conferencia siguiendo el viaje y estancia de diversos personajes y veremos si finalmente consiguen su sueño o no.

Mucho humor, momentos memorables, chistes para los entendidos,  y todo acompañado por comentarios de los dibujantes y guionistas del mundillo hablando de lo que significa esto para ellos.

Un documental que transmite mucho amor hecho para la gente que ve en el mundo del cómic algo más que tíos cachas dándose de mamporros.

Una oda a este mundo tan bonito como es el de los cómics y superheroes.

Lo mejor: Divertidísima, los comentarios de los autores, los personajes a los que seguimos.

Lo peor: Que no todo el mundo sabrá apreciarla.

ROROUNI KENSHIN

Director
Keishi Otomo
Guión
Kiyomi Fujii, Keishi Otomo
Manga original
Nobuhiro Watsuki
Productor
Osamu Kubota
Fotografía
Takuro Ishisaka
Música
Naoki Sato
Grabación
Hiroaki Masuko
Iluminación
Tatsutoshi Hirano
Montaje
Tsuyoshi Imai

SINOPSIS:Kenshin es un samurái que acabó con muchas vidas cuando trabajaba para el Emperador. Años más tarde, refugiado en el anonimato, i alojado temporalmente en Tokio, topa con su pasado, que quiere revisar sus actos de aquel entonces.

Soy de los que de pequeño veían esta serie en el canal plus por las mañanas y no me perdía ni un capítulo, siempre me ha parecido un anime de gran calidad y con una buena historia, y me alegré al saber que iba a tener una adaptación a la gran pantalla.

Al principio la cosa no pinta muy bien, viendo que se han saltado cosas de personajes y tal, pero conforme va avanzando la película ves que tiene el espíritu y que se han respetado muchas cosas.

El film abarca el primer arco argumental de la serie y lo hace de una forma amena, que no se notan las 2 horas y algo que dura.

Luchas espectaculares y el sentido del humor que caracteriza a la serie junto a unos personajes bien definidos.

Con ganas de la segunda.

Lo mejor: Conserva el espíritu original, las escenas de lucha, que no se hace larga.

Lo peor: Omitir ciertos detalles de personajes.

Continuará…

Toni.D

, , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario