‘Bailando con Lobos’ – Una bonita película a la que le falta algo

Kevin Costner está volviendo al western gracias a Horizon: An American Saga, su película de tres horas con la que quiere crear un proyecto de cuatro largometrajes, financiados casi en su totalidad por él mismo. Ha sido recibido en el festival de Cannes con una de sus típicas ovaciones de varios minutos, y su calidad como cineasta nunca ha estado en entredicho, ni siquiera tras El Mensajero del Futuro. El Western parece ser lo suyo, así que me he armado de paciencia y he visto una de las películas favoritas de tu tía de cuarenta años, si es que ella fue joven en los noventa: Bailando con Lobos.

Hay una anécdota muy curiosa, contada por el propio Costner, donde habla de que uno de sus amigos, guionista fracasado, estuvo durmiendo en su sofá hasta que le echó de su casa, con él empeñado en que leyese un guión que había escrito. El texto resultó ser Bailando con Lobos, que se convertiría en su primer largometraje como director y que se llevaría no solamente siete Óscars, sino que se convirtió en un clásico del género. La historia gira en torno a un teniente del ejército american con muy pocas ganas de vivir, y que se marcha a un puesto fronterizo, donde espera a su relevo. Allí, a solas en mitad de la nada, entabla contacto con una tribu india, de la que aprende su idioma, sus costumbres, y todas las cosas tan típicas que el género nos ha enseñado en tantas ocasiones. Costner es un director competente que se toma su tiempo para ir mostrando la evolución de los personajes, optando por un ritmo pausado y casi documental en algunos aspectos. También es muy buen narrador, y es muy conocida la famosa escena de la cacería de los búfalos, con animales reales. Pero a la larga, empiezas a sentir que algo falta en esta épica historia de conocimiento universal. La verdad es que no hay trama, ni un peligro, que aparece puntualmente al final de la película. Tampoco un villano claro, más allá de la incursión de los enemigos indios, y el final de hecho es anticlimático, con el protagonista y su mujer alejándose (sin motivo real, vamos a ser sinceros) de la tribu que le ha acogido como uno más.

Una película muy larga y bonita al que le hubiese venido muy bien algo más de trabajo en el guión y un villano en condiciones, porque de otra forma lo único que nos quedan son buenos paisajes, algo de lucimiento de su protagonista, buenos secundarios y una fotografía preciosa, pero a la que sin duda se le habría podido sacar más partido.

, , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario