‘Blade’ – Tan entretenida como desactualizada

Estas semanas es noticia el actor Mahershala Ali por dos razones: la primera es porque está a punto de unirse al reparto de la nueva trilogía de Jurassic Park. Y la segunda (y seguramente la razón de la primera) es que su eterna película de Blade va a volver a reescribirse por completo. Cuesta creer que una de las historias más simples esté dando tantos problemas, ya que la premisa de la trilogía de Blade, de Wesley Snipes, siempre ha sido muy simple: Un protagonista molón, un villano repulsivo, y unas pocas escenas de acción. No debería ser muy complicado hacer algo parecido. De hecho, Blade fue uno de los primeros éxitos de Marvel. Así que es un buen momento para revisar al menos las dos primeras, y ver qué tal le han sentado el paso del tiempo. Así que vayamos a por la primera.

Blade es un hombre mitad humano mitad vampiro, que lucha una guerra particular contra los seres que asesinaron a su madre mientras estaba embarazada de él. En esta ocasión se enfrenta a Deacon Frost, un joven bakala vampiro que quieres realizar un ritual de magia negra para convertirse en el dios de la sangre. La película cuenta con muchos rasgos típicos del cine de los noventa, desde las peleas de Kung Fu, a la música techno de discoteca, o a la estética propia de un cómic, sobre todo en las escenas llenas de sombras. Wesley Snipes es el absoluto protagonista, ya que la acompañante femenina de turno sólo parece servir como excusa para la exposición de la trama, y aquí el actor hace el que posiblemente sea su mejor papel, sobre todo porque actúa muy poco. Su presencia física, su estética de cuero negro y gafas de Sol componen al personaje. Es además una decisión consciente que le queda muy bien, ya que sin el excesivo “plano del héroe”, como lo llaman, la película quizá hubiese funcionado como entretenimiento, pero no creando una franquicia y una imagen reseñable.

Al mismo tiempo, Blade juega con lo mejor y lo peor. La escena inicial de la discoteca es realmente brillante, pero luego tiene unos agujeros de guión que la hacen flojear un poco. ¿Por qué Blade prende fuego al lacayo, dejándole vivo, y luego va al hospital para acabar con él? Solamente para que la trama pueda avanzar. ¿Por qué los vampiros pueden resistir la luz del Sol con un poco de protector solar y un casco de moto? ¿Desde cuándo la traducción de un texto antiguo vampírico se transforma en una simulación en 3D que funciona muy bien para que el espectador entienda los planes del villano? ¿Por qué, mientras escribo estas líneas, Blade medita frente a una planta al mejor estilo cinta de la Cannon group? El guión es solamente una excusa para un par de buenas escenas de acción y aspecto cool, que fue un éxito en su momento y que se mantiene bien a día de hoy. Guillermo del Toro rodaría una secuela más extrema que voy a revisar dentro de poco, y la tercera película fue un infierno con incluso el peor momento CGI de la historia del cine. Pero esa es otra historia.

, , , , , , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario