Entradas etiquetadas como Zooey Deschanel

Bill Murray protagoniza el segundo tráiler de ‘Rock the Kasbah’

o-MURRAY-facebook

Lo siento, pero a mí no me cae tan bien Bill Murray como al resto de vosotros. Es posible que hace años tuviera su gracia, pero últimamente es más conocido por su errático comportamiento al estilo Bruce Willis, pero más afable que el protagonista de La Jungla de Cristal. En realidad, parece que lleva un tiempo apareciendo por el set cuando le da la gana, haciendo lo que quiere y cobrando el cheque, y eso empieza a cansarme un poquito porque no me entretiene. Aun así, aquí os traigo el tráiler de la última película en la que él aparece no como un cameo junto a Zooey Deschanel o el propio Willis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

Actrices famosas y sus dobles en el mundo del porno – Segunda parte

01. Alicia Keys - Anetta Keys

Alicia Keys – Anetta Keys

Ir a la primera parte.

Que el cine porno está de moda en el Hollywood Mainstream está claro. El ejemplo más reciente es el debut como director de Joseph Gordon-Levitt, ‘Don Jon’, en donde Scarlett Johansson tiene que lidiar con la visión tergiversada de un hombre con temas como el sexo, la pornografía y las relaciones. La primera parte de este especial despertó bastante interés, y las razones para continuarlo no son aprovecharnos del morbo. Como Don Jon, el público recibe siempre una visión distorsionada de las actrices, a quienes se las idealiza sobre todo en el aspecto físico. De ahí que muchas actrices X decidan ligar sus carreras a estrellas del cine convencional, adoptando pseudónimos parecidos, parodiándolos en las muy trabajadas versiones eróticas de grandes éxitos de taquilla o, en algunos casos, pasando por quirófano para lograr un mayor parecido con la famosa a imitar, como el de la doble de la cantante Rihanna. Algo que debería hacernos pensar sobre los gustos del público en general y, también, de la necesidad de convertir a todas las mujeres en símbolos sexuales.

Lo más sorprendente es que últimamente, están proliferado también los dobles masculinos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Actrices famosas y sus dobles en el mundo del porno

Scarlett Johansson - Amanda (X-Art)

Scarlett Johansson – Amanda (X-Art)

Que las actrices de Hollywood son (o se las considera) algunas de las mujeres más guapas del mundo no es algo nuevo. Tampoco me sorprende que haya quien busque sus escenas más tórridas o sugerentes, porque cuando salieron las famosas fotos de Scarlett Johansson, éstas recorrieron el mundo entero. Lo que sí me resultó curioso, y es la razón principal por la que hago este post, es que muchas de las fotos de Scarlett que continuaron saliendo a lo largo de las semanas no estaban protagonizadas por ella. Algunos, aprovechando el tirón, insertaron fotografías casi idénticas a las originales, pero la que salía en ellas era una actriz porno de gran parecido que, por lo que sé, basa gran parte de su trabajo en su semejanza a la estrella de ‘The Avengers’.

Y es que es lo que tiene convertirte en el objeto de deseo de miles de fans, que algunas veces, puede salirte alguien que se base en tu imagen para presentar un entretenimiento para adultos aprovechando su gran parecido físico, y que a veces puede ser intencionado o no. El porno lleva mucho tiempo jugando ya con nombres famosos como James Deen o Francis Ford Coppula, o haciendo parodias de películas y series muy conocidas. Ahora le llega el turno a las actrices, algunas de las cuales, por supuesto, se parecen más que otras a su versión «original». Lo cierto es que hay tantas, que he tenido que dejar fuera gran parte de la galería que estaba preparando porque no acabaría nunca, así que no descarto hacer una segunda parte del post, si merece la pena y si este os resulta interesante.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: Expectativas vs realidad

tumblr_lh6tmseJrT1qzweupo1_500

Existen películas que, al no haber recibido tanta atención por parte de los medios, o contar con una gran campaña de publicidad, pueden pasar desapercibidas por gran parte del público. De modo que, cuando las descubres, puedes llevarte más de una sorpresa al encontrarte joyas como «500 Days of Summer», una comedia romántica que, desde luego, no se parece en nada a las demás. Sí, nos cuenta la típica historia de chico-conoce-chica, pero eso no quiere decir que se parezca a las miles de copias fabricadas en serie que llegan periódicamente a las carteleras buscando llenar las salas de parejas recientes que van en busca de redondear una cita. Esta película es real y nos cuenta la historia de dos personas como podrían ser tú y yo, con sus miedos y reacciones, quizá un poco incoherentes, pero muy tangibles. Una de las escenas que más me gustó y que más ha calado en la gente es la que traigo hoy, en la que se hace una división en la pantalla entre lo que el chico (grandísimo Joseph Gordon Levitt, me cae genial este hombre) espera que ocurra, y la realidad. Triste, y terriblemente duro, pero muy familiar para todos. Una genialidad del montaje que muestra planos grabados en el mismo sitio, intercalándose con planos idénticos con los que casan perfectamente, una canción pegadiza y un giro de cámara (cuando la puerta se cierra) aprovechándolo para unir las dos imágenes y soltar un puñetazo no sólo al protagonista, sino también al estómago del espectador. Y es que después de ver la película y escuchar las excusas que Summer le da a Tom, todos hemos dicho lo mismo: Amigos ¡Los cojones!

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

4 comentarios

«(500) Días juntos» – Comedia romántica de verdad

 

Para qué lo vamos a negar, a mí las comedias llamadas románticas me producen poco menos que urticaria. Salvo las memorables cintas pertenecientes a ése (tan a menudo olvidado) cine clásico y alguna que otra rara excepción en nuestro cine actual, suelo pasar de puntillas por un género que se empeña en reproducir (una y otra vez) una serie de repetitivos tics que convierten a cada “comedia romántica del año” en más de lo mismo.

Por suerte me tomé la molestia en leer algo sobre “(500) Días juntos” (2009) y decidí darle una oportunidad. Y menos mal que lo hice porque me encontré con una tan excelente comedia romántica que casi no lo parece.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

6 comentarios

`Dí que sí´ -¿esto es un remake de Mentiroso Compulsivo?-

 di que si por ti.

Con Jim Carrey puedes tener dos sentimientos. Que te encante y lo pases bien con la mayoría de sus películas. O que sientas un cansancio insufrible nada más verlo y cualquier cosa que haga te la traiga bien floja. Este actor hace ya tiempo que no está en la cresta de la ola. Extraño sería que cobrase las alucinantes cifras que ingresaba en su cuenta corriente con películas como «Un Loco a Domicilio» (una de las menos valoradas de su filmografía). Puede ser que sus cambios de registro en películas que no eran comedias, le hayan perjudicado más que beneficiado. Así que cuando eso pasa, lo que hace un actor es volver por sus fueros. Comedia cien por cien. Y es lo que conlleva, que al final hacen una película que te recuerda a muchas otras que ya has visto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

2 comentarios

«El Incidente» – Shyamalan sigue vivo.

Que cualquier película que salga de las manos del director M. Night Shyamalan cause expectación, es un hecho incontestable ante el que sus admiradores (y no tan admiradores) se preguntan “¿con qué nueva historia nos va a sorprender el bueno de M.?”.

Desde que nos dejara incrustados en la butaca con la evoluciones de aquel niño que veía muertos en la aplaudida “El sexto sentido” (1999) por la que fue nominado al Oscar como mejor director y guionista, Shyamalan nos ha hecho creer (y casi siempre nos lo hemos creído) que existen los héroes y los villanos de los cómics en “El protegido” (2000), nos ha mostrado la amenaza de otros mundos en “Señales” (2002), nos ha paseado por un bosque cuyos límites nunca hubiéramos imaginado en “El bosque” (2004) y nos ha contado un cuento sobre sirenas en la, para mí fallida, “La joven del agua” (2006).

No hay que negarle a este director hindú que tiene un don especial a la hora de construir historias desasosegantes, terroríficas y angustiosas que, normalmente, concluyen de manera sorpresiva con uno de esos finales que siempre dan que hablar a la salida del cine.

Si has leído hasta aquí, habrás comprobado que no he desvelado ni un detalle de “El incidente” (a partir de aquí sí voy a hacerlo), así que si tienes pensado ir a verla y todavía no lo has hecho, te aconsejo que visites algún otro de los interesantes post que jalonan esta bendita “Tierra de cinéfagos” y que retomes la lectura de esta reseña cuando vuelvas del cine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

13 comentarios