Entradas etiquetadas como wes craven
Póster y promo de la segunda temporada de ‘Scream’
Publicado por Carlos Martín en Posters, Series de TV, Trailers el 12 abril, 2016
La serie que recoge la idea del asesino de la máscara de Wes Craven ya va por su segunda temporada, y aquí podemos ver una pequeña promo.
Fallece el director Wes Craven
Publicado por Carlos Martín en Noticias, Se nos fueron el 31 agosto, 2015
Wes Craven, uno de los maestros del cine de terror, ha fallecido hoy a los setenta y seis años de edad. Era conocido que en los últimos meses había estado luchando contra un temor cerebral, y se nos ha ido el creador de la famosa saga Pesadilla en Elm Street y Scream. Precisamente uno de sus últimos trabajos fue traer a Ghostface de vuelta a la pantalla a través de una serie que está teniendo un buen reconocimiento por parte del público. Craven también fue responsable de La última casa a la izquierda y Las colinas tienen ojos, aunque también tuvo tiempo para la pseudo parodia con Un vampiro suelto en Brooklyn protagonizada por Eddie Murphy.
Recordando trailers de antaño: ‘Shocker, 100.000 voltios de terror’
Publicado por Harry Powell en Recordando trailers de antaño el 7 noviembre, 2013
Ya sabéis de sobras lo que siento por el género de terror, lo adoro, y esta pasión no es algo que haya aflorado de un día para otro, desde que yo recuerdo siempre me ha encantado el cine de miedo, pero si tuviera que elegir la época en la que más disfruté del género elegiría sin duda los años 80. ¿Por qué? La respuesta es de cajón, crecí en los ochenta, pasé gran parte de mi incómoda pubertad metido en esos «antros» de perdición llamados videoclubs babeando con esas carátulas tan molonas de antaño, y cada vez que recuerdo esos tiempos se me escapa un suspiro. ‘Shocker’ es una de esas cintas que nunca me cansaba de ver, y mira que es mala la jodida, pero aún así le tengo mucho cariño, el factor nostálgico es muy poderoso. Aquí os dejo el tráiler de este bodriete tan simpático y terrorífico dirigido por Wes Craven, disfrutadlo.
Los terroríficamente olvidados de los ochenta: `Amiga Mortal´ -lo que ocurre cuando no puedes dejar a alguien atrás-
Wes Craven (etiquetado como uno de los maestros del género de terror) siempre ha tenido una filmografía algo irregular. Si bien es cierto que algunas de sus películas se han covertido poco menos que en míticas y punto de referencia en determinados momentos. Sea por Pesadilla en Elm-Street y el personaje de Freddy Krueguer (killer de adolescentes que comparte podio con Jason Voorges y Michael Myers) o por la saga Scream (donde revitalizo el género de adolescente estúpidos que acaban criando malvas). A las mencionadas habría que sumar otras como Las Colinas Tienen Ojos (excelente remake el de Alexandre Aja -lástima su Piraña 3D, de la cual sólo apetece ver veinte minutos a lo sumo) o La Última Casa a la Izquierda (de la cual también hicieron una actualización hace bien poco) o La Serpiente y el Arco Iris (para mí una de las mejores y con diferencia). Si bien tiene películas curiosas y agradables de ver (me encanta ese término) como Vuelo Nocturno o Shocker. 100.000 Voltios de Terror. Luego tiene otras bastante intrascendentes como Un Vampiro Suelto en Brooklyn, desaprovechadas como El Sotano del Miedo o de esas que el público ni se acuerda y que en líneas generales no estan del todo mal. Sería la que nos ocupa, Amiga Mortal (Deadly Friend), dirigida en 1986 y después de haber conseguido el éxito (dos años antes) con el asesino de los sueños que viste sombrero y jersey a rayas negras y rojas.
Segundo tráiler y cartel definitivo de ‘Scream 4’ – Whats your favourite Scary Movie?
Publicado por Carlos Martín en Posters, Trailers el 17 enero, 2011
Tengo que reconocer que sólo vi la primera película de la saga y lo hice porque mis compañeros del colegio se empeñaron en que toda la clase la viera. Yo, que ya comenté hace tiempo que se negaron a dejarme mostrar a una panda de prepúbers «Las aventuras de Ford Fairlane«, no encontré la película del fantasma asesino nada entretenida, así que ni me molesté en continuar.
Pero el caso es que diez años más tarde el elenco original (supongo que los que no murieron, claro) y Wes Craven regresan para ofrecernos una cuarta parte cuyo segundo (el primero lo podéis ver aquí) tráiler ya está disponible y que juega con lo que los seguidores ya conocen: viejos lugares, viejos personajes, viejos temas. Esto es así y estoy seguro de que dará exactamente aquello que anuncia y que no defraudará a sus seguidores, todo aderezado con una pizca de humor negro. El estreno, el 15 de Abril. Leer el resto de esta entrada »
Nuevo trailer y carteles del remake de «Pesadilla en Elm-Street»
Publicado por Snake en Cartelismo, Posters el 28 febrero, 2010
El nuevo remake sobre un icono de terror ochentero va calentando al personal poco a poco. Imágenes, trailer, carteles. Sí, ahora tres cartelillos más de «Pesadilla en Elm-Street«, dirigida en esta ocasión por Samuel Bayer y encarnando a Freddy, Jackie Earle Haley. El cual ha sido objeto de curiosidad a la hora de saber cómo sería su aspecto con las quemaduras de rigor. Ya el trailer dejaba constancia de que poco o nada (aparte de ver el «origen» de Freddy -algo que pudimos ver en posteriores entregas de la saga y en la serie de televisión-) iba a cambiar respecto a la película original de Wes Craven. La escena de la bañera, la muerte de una de las amigas de la protagonista (seguro que el que haga de Johnny Deep muere de la misma forma…), etc.
El primero de los carteles es muy parecido al que sacaron en su momento, con la diferencia de que en esta ocasión SÍ se puede apreciar el rostro de Freddy y el aspecto que tendrá en la película. El segundo y tercero no me han terminado de convencer demasiado, aunque todos sabemos que no seran los que veamos en nuestras ciudades el día del estreno.
Más fotos del remake de «Pesadilla en Elm-Street». Freddy sigue sin dar completamente la cara
El remake de «Pesadilla en Elm-Street» está levantando expectación. Sobre todo por saber como habrá quedado Jackie Earle Haley con la cara desfigurada. Y es que Robert Englund protagonizó tantas entregas que su rostro ya iba de serie con la saga. Por eso, los fans tendrán que cambiar el chip y aceptar lo que nos ofrezcan en dicho remake. Algo que por otra parte, puede ser más fiel a lo que pasa cuando alguien sufre quemaduras de tercer grado en su careto. Y es que a raíz de la tercera parte Freddy parecía de todo menos quemado.
De momento el trailer ya dejó entreveer que algunos planos serían calcados a lo que nos enseñó Wes Craven hace veinticinco años (sí, como pasa el tiempo). La escena antológica de la bañera, las cuchillas emitiendo ese característico ruido cuando chocan con las tuberías de rigor, la cancioncita de las niñas saltando a la comba, etc.
Mientras se aleje de otros remakes-bazofia que han hecho sobre películas ochenteras, me conformo. Las imágenes que han salido a la luz recientemente no muestran la cara de Freddy, el juego de luces y sombras sigue ahí. Así que quien haya visto el trailer (¿o era teaser? :P) tampoco va a ver nada nuevo ni del otro mundo.
El remake de Pesadilla en Elm-Street empieza a calentar motores
No en vano en un par de días ya han soltado una imagen en solitario de Freddy, la cual la verá Daredevil con sus poderes por los oscura que es, un teaser cartel y el logo de la película. Que evidentemente si se titula «A Nightmare on Elm Street», pues pondrá eso. A veces flipo con las cosas que dejan por la web las productoras y que luego nosotros ponemos como si hubiesen inventado el fuego. Pero en fin…
De momento no hay una «revolución» en cuanto al personaje icónico se refiere. Mantiene su seña de identidad, tanto en la vestimenta como en el aspecto físico. Aunque mantienen -de momento- en secreto como se verá a Jackie Earle Haley con el consiguiente maquillaje. Habrá que ver si los fans de la saga no echan de menos a Robert Englund, después de tantas películas en su haber. Para su estreno aún habrá que esperar. Si no hay cambios será para el 16 de Abril del 2010. Veremos como acaba la cosa, y es que un teaser o un trailer podrá despejar más de una duda al respecto.
Scream 4 (¿?) ya tiene dos nombres confirmados: Courtney Cox y David Arquette
Hacía ya tiempo que no escuchaba nada sobre la cuarta entrega de Scream. Dicho sea de paso, una saga que volvió a poner en el candelero (o en el candelabro si le preguntas a Sofía Mazagatos) a Wes Craven. Después de una temporada donde no había hecho nada reseñable. Si obviamos su más famosa creación, Freddy Krueguer, a principios de los ochenta.
La pregunta sería la siguiente. ¿Hace falta una nueva entrega de Scream después de la trilogía que nos ofrecieron?. Y la respuesta sería. ¿Acaso importa? La saga rizó y rizó el rizo hasta límites insospechados. Bueno, luego llegó «Saw» y tambien hizo lo propio. Aunque los seguidores o fanáticos incondicionales de turno siempre dicen eso de «son seis partes. Lo dijeron desde el principio», «Cuando acabe la saga todo quedará atado y bien atado.» Bla, bla, bla. Pero digo yo, si para contar una supuesta historia tienes que hacer seis partes, apaga y vámonos. Y no, no hagáis comparaciones con otras sagas que nos conocemos. Ya hablaré otro día largo y tendido sobre el tema. A lo que iba. Scream se puede rescatar de mil formas. Sabemos de qué va este rollo. Seguramente aparecerá un personaje que tendrá relación con los protagonistas o simplemente a alguno de ellos se le habrá ido la pinza y punto.
De momento no hay nada seguro sobre la participación de Neve Campbell, la cual le debe mucho a esta saga. Es más, ¿alguien la recuerda por algo más que «Scream»?. Pues no. Así que igual vuelve para recuperar la fama perdida. Aunque no lo neguemos, la chica tampoco es que de para mucho más.
¿Volverá la saga de `Scream´?
Pues es algo que esta ganando fuerza en los ultimos meses. Pero no es menos cierto que a lo mejor todo queda en un rumor, en un gran rumor, pero nada más que eso. Aún recuerdo cuando en una revista de cine de la década de los noventa ví un cartel de una próxima película de Spider-man. ¿Y sabéis quien la iba a dirigir?. Pues ni más ni menos que Albert Pyun (director de «Cyborg». Con Jean Claude Van Damme como protagonista). Al final todo quedó en agua de borrajas. Nothing de nothing.
Así que cuando lees o escuchas cosas como la que nos ocupa, lo mejor es estar un poco en guardia. Por mucho que lo digan en diversas páginas. Pero ahí queda el detalle, que si la cosa acaba bien todos los fans de la saga de Wes Craven se alegrarán.
Vayamos al grano y vamos a ver algunos datos que han ido pululando por la web. Algunos pueden ser fiables y otros (como he comentado antes) meros rumores.
“Pesadilla en Elm Street” – ¡Otra de remakes!
Nos van llegando todos los días noticias sobre próximos remakes. Unos, los vemos completamente innecesarios, y otros directamente nos erizan los vellos, porque consideramos una aberración “actualizar” una determinada película.
Una ya larga lista de films han tenido ese “privilegio” en los últimos años, a los que se van añadiendo los que se están rodando, y en fase de pre-producción. Títulos taquilleros (sobre todo de los 80s) en su día, de los que se pretender volver a sacar jugo, apoyando ese remake en el uso y abuso de muchos mas efectos que tuvo el original.
Recordando trailers de antaño: «Pesadilla en Elm-Street»
Publicado por Snake en Recordando trailers de antaño el 30 marzo, 2008

Hoy toca recordar el trailer de la primera película que protagonizó uno de los iconos de terror de los años 80´s y parte de los 90´s. Junto con Michael Myers y Jason Voirgis el asesino creado por Wes Craven estuvo en el Olimpo de los asesinos más conocidos a nivel mundial durante años, creando una legión de seguidores que degustaban sus entregas tanto en cine como alquilándolas en el videoclub de turno. Hablamos evidentemente de «Pesadilla en Elm-Street» y de Freddy Krueguer.
El creador de la saga de Scream es posible que no supiese lo que estaba ofreciendo al público (nadie lo sabe realmente), pero sus siete entregas (1984-1994) y el cruce entre Freddy y Jason (2003) deja constancia de la relevancia que tuvo en el género de terror.
Nada mejor que ver el trailer que todo el mundo vió en su momento y que no hacía sospechar lo que repercutiría en un futuro a toda una generación.
Comentarios recientes