Entradas etiquetadas como walter mathau
¿Dónde están enterrados los famosos? – Primera Parte
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Especiales el 1 abril, 2016
Si algo he aprendido de las estadísticas de este blog, es que a la gente le gustan los artículos sobre artistas fallecidos. Llamadlo curiosidad, llamadlo morbo, llamadlo turismo de cementerio, una opción cada vez más solicitada y comprendida sobre todo fuera de España, donde ya existen tours que te llevan por los principales cementerios en busca de sus ilustres ocupantes y hay webs especializadas en ello. El caso más importante podemos encontrarle en Francia, donde el camposanto de Pere-Lachaise incluso te ofrece mapas a tres euros en la entrada con la situación de gran cantidad de personas famosas que reposan allí. El cementerio parisino también merece la pena por su arquitectura y escultura, pero eso no le ha convertido en el cuarto enclave de la ciudad más visitado después de la Torre Eiffel, El Louvre o el Arco del Triunfo.
Desde 1971, cuando Jim Morrison fallecía inesperadamente, su pequeña tumba se ha convertido en un centro de peregrinación para fans de la música y las drogas, que han llenado el emplazamiento de graffitis, recuerdos, y hasta han utilizado el lugar para fiestas y orgías. Yo mismo me llevé unas pocas piedras de su tumba, que ahora está protegida por cámaras de seguridad y vallas metálicas. Al igual que la de Oscar Wilde, situada en el otro extremo del recinto y que ha tenido que ser protegida con metacrilato porque personas de todo el mundo acuden a besar la gigantesca lápida como símbolo de cariño a una persona que tuvo una existencia injusta y murió en la pobreza. Ambas tumbas aparecen en este especial donde he ido recopilando algunas de las más famosas del mundo del espectáculo y la política, que son visitadas anualmente por admiradores y curiosos que de alguna forma encuentran interesante este tipo de tours turísticos, quizá como un recordatorio de que que al final, incluso las estrellas a las que hemos seguido y admirado durante años no se diferencian del resto de nosotros, y algunos han llegado a convertirse incluso en familia para el gran público.
`Asalto al tren Pelham 1 2 3´ -si entrase en comparación, me quedaría con la anterior versión-
Las cosas son así. ¿Podríamos catalogar la película de Tony Scott como remake?. De primeras, hubo otra película dirigida por Joseph Targen en 1974, protagonizada por Walter Mathau y Robert Shaw. Aunque puede ser que entrásemos en un error si hiciésemos eso. Y me explico. «Pelham 1 2 3» fué primero un libro, escrito por John Godey. Así que igual el término remake esté mal empleado, si los creadores de la actual película se basan en el susodicho. De cualquier manera, siempre acaban saliendo las comparaciones de turno. Lo aclaro porque no es la primera vez que leo algún comentario explicando que Scott y compañía no han hecho un remake. Aunque de todas formas, los remakes tienen tanto misterio como una película de Agatha Christie.
Os digo de antemano que la que protagonizaron Mathau y Shaw es bastante, pero bastante, más superior que la de Travolta y Washington. Sobre todo porque el director de «El Ansia» (una de las mejores películas de su carrera) sigue anteponiendo la técnica por encima de cualquier cosa. Es decir, si en la anterior daban importancia a la diversidad racial que acogía el metro secuestrado, por poner un ejemplo, aquí todo eso desaparece completamente. Pero eso, sólo es la punta del iceberg de una película con un fondo mil veces visto y que olvidas al poco tiempo.
Comentarios recientes