Entradas etiquetadas como tres dimensiones
‘Terminator: La Batalla a Través del Tiempo’ – El futuro según James Cameron
Publicado por Carlos Martín en Cortometrajes, Curiosidades el 16 septiembre, 2013
Ahora que es noticia la elección del director de la quinta entrega de ‘Terminator’, muchos se plantean si realmente es necesario alargar la agonía de una saga que fue dando trompicones desde que James Cameron la soltó de entre sus manos. La tercera película ya resultaba innecesaria, así que ya ni mencionemos la cuarta, un esperpento decepcionante y que ni siquiera respetaba los diseños ni el concepto original sobre el futuro nuclear. Y para todos aquellos que nos hemos hecho ya la idea de que Cameron jamás regresará a la franquicia, siempre nos queda el consuelo de pensar que el canadiense ya dirigió una tercera entrega de ‘Terminator’, un cortometraje titulado ‘La Batalla a través del tiempo’ destinado a los parques temáticos de la Universal y que mostraba a Arnold Schwarzenegger encarnando una vez más al Terminator y salvando a John Connor de las garras del T-1000 para viajar hasta el futuro apocalíptico y enfrentarse a la mismísima Skynet, a la que vemos por primera vez en la pantalla de una forma inesperada.
En los parques temáticos la proyección en tres dimensiones estaba diseñada para interactuar con actores reales que saldrían de la pantalla para continuar la acción sobre un escenario, y es lo más parecido que jamás hemos tenido a ese escenario negro y azul poblado de cráneos humanos que tanto nos impresionó en unos pocos minutos de película.
La primera animación en 3D de la historia
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 13 septiembre, 2011
Cada vez que se va a realizar un proyecto nuevo, tienen que hacerse un montón de pruebas, que demuestran que gran parte del trabajo que realizas nunca va a llegar a verse, pero que es muy importante que lo hagas. Sin casos como el vídeo que os traigo hoy, no habríamos presenciado los grandes avances que tenemos en el campo de la animación en 3D, ni podríamos haber disfrutado de algunas grandes películas como ‘Toy Story’ o ‘Wall – e’. A modo de curiosidad, la imagen en tres dimensiones es la mano de Ed Catmull, uno de los fundadores de Pixar, y actual presidente de la compañía. Leer el resto de esta entrada »
La mentalidad de los multicines
Publicado por Carlos Martín en Opinion el 19 julio, 2011
No hace ni diez minutos que he llegado a casa después de ver “Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte2”, y ya tengo claras en mi cabeza las ideas básicas de este post, junto con su título y una serie de imágenes que tengo que buscar en google para ilustrarlo. Mientras veía (o intentaba ver) la película, las ideas que tenía que escribir y transmitir iban creciendo a pasos agigantados, del mismo modo que lo hacía mi convicción no sólo no de volver a ver una sola película en formato 3D, sino también de evitar todo lo posible mi viaje a una sala de cine. En serio. Hay demasiadas películas en el mundo como para no tener por qué hacerlo, aunque tengan sesenta años o dos días y me haya descargado un screener. Al fin y al cabo, acudir a una sala de cine ha dejado de ser algo con un único objetivo, ver una película, para acabar convirtiéndose en una experiencia social sin la cual puedo sobrevivir.
¿Tiene el 3D los días contados?
Personalmente me da un poco igual. Me molesta bastante, eso sí, que afeen los carteles de las películas con esas siglas. «3D». Así, bien grande y que se vea. Por lo demás tendría que decir que hasta el momento (excepto en una ocasión) no me han obligado a ver una película en ese formato. Y lo que he puesto entre paréntesis hacía referencia a una vez que fuí al cine y la sesión que me interesaba (el horario vamos) sólo era en ese formato.
Hasta el momento siguen habiendo películas en 2D y el 3D sigue siendo una opción, no una imposición. Si alguien quiere verlas así allá él. Yo cada día lo veo más una tontería bien gorda de la cual tan sólo un pequeño puñado de películas han sabido sacarle provecho. Si a eso sumamos que no todas las salas estan BIEN preparadas para ello (una cosa es que la proyecten así, y otra que el color y la luminosidad apenas se aprecie), el consiguiente desembolso de turno y que al fin y al cabo la película si es mala lo sigue siendo y si es buena tres cuartos de lo mismo, todo acaba siendo un «extra» totalmente prescindible.
Ayer mismo ví en facebook como comentaban en Cinemanía si había empezado el fin del 3D. Un artículo bastante interesante y que toca no pocos temas al respecto.
El 3D en el cine y los videojuegos
Publicado por Carlos Martín en Dossier, Especiales el 30 marzo, 2011
Esta misma semana ha llegado a España la Nintendo 3DS, una nueva consola portátil que permite tener una experiencia tridimensional sin necesidad de gafas ni artilugios añadidos, y de inmediato ha vuelto a cobrar forma la eterna polémica: ¿Es útil el 3D? ¿Sirve para algo más que para encarecer el precio de un producto? ¿Por qué ahora, si las tres dimensiones llevan haciéndose mucho tiempo? Y no menos importante, ¿Es sano? Porque aunque no lo parezca, con las videoconsolas, salas de cine y televisiones anunciándonos que podemos recibir una patada en la boca al ver nuestra película favorita de Chuck Norris, hay organizaciones y usuarios que no ven con buenos ojos (atención al chiste fácil) esta nueva tecnología, el último paso en una escalada brutal y sin precedentes en la historia del mercado digital. Leer el resto de esta entrada »
¿Hacía falta “Titanic” en 3D? Pues a callar, que sí la van a hacer
En 1997 James Cameron tocó techo. Por lo menos en dos cosas. El reconocimiento a su labor en cuanto a la dirección (Oscar al mejor director) y poner a su película en lo más alto de la tabla en cuanto a recaudación. Como todos sabreis, ese hecho lo ha vuelto a hacer recientemente con su última película, «Avatar». Pero no vamos a hablar de ella, la cual ya hizo correr ríos de tinta en su momento. Y creo que ya se ha dicho todo lo que se podía decir sobre ella, tanto bueno como malo.
Otra cosa es el tema del barco, del pedazo de barco que se la pegó con un iceberg. La noticia en cuestión es que va a volver a la cartelera dentro de un tiempo. Lo cual es bueno y malo, segun se mire. Por una parte me parece bien que se reestrenen películas. Disfruté cuando volví a ver «Star Wars» y sus secuelas en la pantalla grande, veinte años después de su estreno. Y es que hay películas que se disfrutan enormemente en una sala de cine. Aunque los avances tecnológicos hayan hecho que tu sala de estar pueda estar equipada y simular dicho disfrute. Sea por los Home Cinema, el Blu-Ray o dentro de poco… el 3D. Ese formato que ahora nos lo venden como la panacea a la hora de saciar nuestra hambre cinéfila (o deportiva ya puestos).
A mí James Cameron no me disgusta. Si no fuese por él no habríamos podido ver películas como «Terminator» (y secuela), «Aliens» o la divertida y frenética «Mentiras Arriesgadas», entre otras (aunque su filmografía no sea precisamente extensa). Pero entre la noticia que nos ocupa y otra que publicaré recientemente, parece que el bueno de Cameron se está pareciendo a George Lucas en cuanto al aspecto financiero se refiere. Ya que en cuanto a las dotes de dirección la diferencia es bien clara. ¿Otro megapesetero (bueno, estamos con el euro, pero siempre me ha gustado ese término) a la vista? Probablemente.
Batman 3D. El cómic con sus farragosas gafitas
Ahora que tanto se lleva el «3D» habría que recordar que el invento no es ni mucho menos nuevo. Lo que ocurre es que la técnica se ha perfeccionado. Ya no hay una paleta de color limitada de dos colores (rojo y azul) , donde acababas más vizco que otra cosa. Pero no solamente en el cine estuvieron presentes las cutre-gafillas de cartón, si no que tambien el mundo de los cómics tuvo alguna que otra intentona. Hoy os traigo una novela gráfica (la cual tengo en mi haber. Aunque las imágenes que os presento son vía Internet) en la que Batman era el protagonista absoluto. John Byrne -un autor recomendable aunque en los ultimos tiempos no tiene la magia de antaño- nos mostraba cómo dicho héroe podía traspasar las viñetas y estar casi al alcance de nuestra mano. Aunque siendo honestos, no era Byrne quien lo hacía, si no el dichoso efecto 3D. Algo que no pasó de ser una simple anécdota en el mundo de los cómics, ya que la ausencia de color y lo cutre que parecía todo, acabó dejando en el olvido estas intentonas.
La citada Novela Gráfica se desarrolló en 1990. Osea, que ya ha llovido ya.
Comentarios recientes