Entradas etiquetadas como Toy story 2

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story 3

toy story portada

“Woody despierta de una vez. Eso se acabó, ¡Andy se ha hecho mayor!” Jessie.

 

Si ya cuesta encontrar secuelas que estén a la altura de la película original, el esfuerzo es mucho mayor en las terceras partes. Siempre se corre el riesgo de repetir y multiplicar lo que se vio en anteriores entregas pensando que si espectador disfrutó con cinco transformers, por qué se lo iba a pasar mejor con veinte. Además, las trilogías suelen crearse de la siguiente forma: la primera película muestra la presentación de unos personajes, con una historia por lo general cerrada, pero dejando abierta la posibilidad de crear secuelas. Después, la segunda cuenta con unas presentaciones un poco más forzadas (buscando los puntos fuertes de cada uno de los personajes), creando una historia nueva que deja, por lo general, a uno de los personajes en una situación trágica y desesperada, en suspenso para ver qué ocurre con la tercera y última película. Así pasó en “Regreso al futuro”, “La guerra de las galaxias”, “Piratas del Caribe”, “Matrix”  y muchas más de las que ahora no me acuerdo.

Sin embargo ese no es el caso de “Toy Story”, una saga en la que cada entrega funciona como películas independientes, quizá porque sus personajes nos son de sobra conocidos. Cada una de ellas tiene una aventura cerrada, pero enmarcadas en la vida de un chico, Andy, que a lo largo de los quince años que ha tardado en completarse se ha convertido en poco más que una Imagen de la juventud, la inocencia y la infancia.

Todos, niños, adultos y jóvenes, saben quién es ese niño, aunque no le recordamos muy bien porque su presencia es casi anecdótica, pero parece tener en común con nosotros esa energía y esas ganas de vivir.

Así que Toy Story 3 nos lleva al tramo final, a la única conclusión posible, a algo que ya se intuía en el final de la segunda entrega pero que Woody necesita que se lo digan a la cara, tal y como pone en el inicio del post. Recuerdo cuando, al mencionar esa frase, el público en la sala soltaba una especie de gemido. Y es que esa línea de diálogo me recuerda a cuando en “El retorno del Rey”, Sam se defiende con la espada y Gollum recibe un corte en el vientre. Te da la sensación de que hasta aquí ha llegado, de que todo se termina y que, incluso los niños generados por ordenador, tienden a crecer. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13 comentarios

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story. Primera parte

toy-story-3-b

El mundo del cine está plagado de prejuicios que ensalzan a algunas obras al estatus de obras maestras o películas de culto mientras que otras son denostadas sin motivo alguno. Es muy sencillo: alguien (pongamos que un crítico especializado), dice que una película es buena, otro le da la razón y cuando se quieren dar cuenta, millones de seguidores consideran Blade Runner como una de las películas más importantes de todos los tiempos. Quizá incluso son las mismas personas que la hundieron en el momento de estreno, así que no me fiaría mucho de los críticos, ni de nadie, ya puestos. Si queréis saber si algo es bueno o malo tenéis que comprobarlo por vosotros mismos o corréis el riesgo de perpetuar esa larga lista de clichés y salidas fáciles.

 

En ese mundo de inteligentes apariencias y gilipolleces varias nos encontramos con que muchos dan de lado “géneros” completos. No ya películas, actores o directores. El cine de acción, la fantasía, la ciencia ficción, o el terror son algunos de ellos, y el de animación no se queda atrás. Se le considera inferior a grandes obras dramáticas partiendo de la idea de que los dibujos animados no son más que un entretenimiento para niños. En su columna, el escritor y cineasta español Vicente Molina Foix decía: “que tantos críticos serios digan que una chorrada de plastilina como Up es una obra maestra me produce vergüenza”. Muchos de estos prejuicios estúpidos, aunados al miedo a encontrarnos disfrutando con historias fantásticas y al “qué dirán”, son capaces de hacernos perder auténticas obras de arte como la que tenemos la ocasión de analizar. Una saga, compuesta por tres entregas y que han tardado quince años en realizarse. Un salto espectacular en cuanto a la tecnología y millones de polígonos para crear a unos personajes con alma propia.

Estamos hablando de “Toy Story”. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

El Oso Yogi, a sus cincuenta años, debutará en el cine.

El Oso Yogi por ti.

A lo largo de sus cincuenta años de vida, no podemos ni imaginar la cantidad de niños que habrán seguido las evoluciones de Yogi y su inseparable amigo Boo-Boo, por el Jellystone Park en su serie televisiva. Ahora, y esperemos que para bien, los niños de antes y los del presente, podremos verlo no tardando mucho, en la gran pantalla.

Yogi, un clásico de los dibujos animados, fue creado por William Hanna y Joseph Barbera (Hanna-Barbera Productions) en 1958, como personaje secundario en el programa “El show de Huckleberry Hound”. En 1961, gracias a la excelente acogida de los telespectadores, pasó a tener su propio programa, y ahí se ha ido manteniendo a lo largo de los años. El año 2001, los derechos del personaje pasaron a ser propiedad de Cartoon Network Studios.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

5 comentarios