Entradas etiquetadas como the thing
Interesantes posters-mashup de estilo minimalista: ‘Capitán América-Salvar al soldado Ryan’, ‘Magneto-El Padrino’,’Wolverine-Kill Bill’…….
Publicado por Harry Powell en Arte, ¿Y sí...?, Curiosidades, Posters el 10 septiembre, 2012
Colección de carteles minimalistas de cine y televisión
Publicado por Harry Powell en Arte, Cartelismo el 29 abril, 2012
‘The Thing’ (2011), ¿qué esperabais?
Publicado por JL Caviaro en Reseñas el 25 octubre, 2011
«The Thing» se nos vende como una precuela, pero uno no sabe a ciencia cierta hasta que punto es así. Son tantos los guiños a la cinta original -llamarlos guiños puede ser hasta eufemístico, porque son calcos- que por momentos uno se plantea si es un remake encubierto.
Que no se me malinterprete, si no existiera la obra original de Carpenter, podriamos hablar hasta de una película de género más que aceptable. Pero las cosas como son, la mera existencia de ésta película es en si una incongruencia. Primero de todo -y parece que ya a la mayoria se les ha olvidado- pero veamos… el título. ¿En qué momento a alguien le pareció buena idea titular identicamente igual una película que no pretendia ser un remake?
Tráiler Red Band de ‘The Thing’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 21 septiembre, 2011
Con una estética similar a la de John Carpenter, pero usando la tecnología para recrear a la espantosa criatura venida del espacio, ‘The Thing’ puede ser una digna película con calificación R, si nos paramos a ver este desagradable (por la criatura) pero interesante tráiler.
Aunque todos ya nos conozcamos el final, claro. Leer el resto de esta entrada »
Tráiler de ‘The Thing’ – La precuela de… ‘The Thing’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 15 julio, 2011
En la década de los ochenta, John Carpenter creó una de sus películas más conocidas partiendo de una película de 1951 de mismo título. Y qué mejor manera de disfrutar de la película (atentos a mi ironía) que hacer una precuela en el año 2011 y titularla exactamente igual. Me he dado cuenta de que hay películas con las que no se atreven a rehacer, sino que bordean el film original y nos ofrecen una precuela, o una secuela… o cualquier cosa que se les ocurra. El tráiler de esta película ya está aquí, y a mí me ha servido para tener ganas de pillar la de Carpenter por banda y sentarme en una habitación a oscuras con un buen cubo de palomitas.
Los Superhéroes. Sus traumas y el efecto hijo único
El otro día estaba pensando en el género superheróico, uno en el que se especializó hace décadas las editoriales americanas Marvel y DC. Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Spider-Man, Capitán América, Lobezno (Wolverine), Hulk, Thor, Iron Man, etc. La lista sería tan larga que llenaríamos un post sin darnos cuenta simplemente nombrando a sus protagonistas. Y eso que no he mencionado ni una docena de ellos y ya parecían muchos.
Lo cierto es que hay gente que odia a los superhéroes y no sin razón, aunque sin con desconocimiento, todo sea dicho. Es cierto que muchas de sus aventuras destilan un tufillo infantil que tira para atrás en no pocos momentos, lo dice alguien que lleva coleccionándolos casi treinta años, pero eso no quita para que el medio se haya adaptado a los tiempos y hayan quedado bien atrás esas aventuras que tanto se podían criticar por no llegar -culpa de ello tuvo el encorsetamiento al que se vio sujetado el género- al público más adulto.
Cierto es que podemos ver a Wolverine destripar a un tío de arriba a abajo o a The Punisher acribillar a balazos a los delincuentes de turno, pero ojo no enseñes algo de tipo sexual (las escenas de cama son poco menos que inexistentes, cosa que no ocurre en otras editoriales) que la censura hace acto de presencia de inmediato.
Pero no me voy a extender mucho más en las partes negativas (positivas para mi gusto hay muchas, por eso sigo coleccionando dichos cómics), si no que voy a tocar otros temas que seguro que más de uno se habrá dado cuenta de su existencia, simplemente siendo un poco observador y tener una mente medianamente analítica.
Voy a hablar un poco de los traumas y de lo curioso (aunque todo puede tener su razón de ser) que es encontrarse a tanto hijo único en los cómics. Porque la lista, una vez más hago mención a ella, también es a tener en cuenta. Valga el aviso, antes de que alguien se adelante, de que algunos héroes que voy a nombrar quizás no entrasen en la categoría de «super», debido a la ausencia de poderes. Incluso a veces el término «héroe» igual no case mucho con los actos que desarrollan en sus historias. Pero no es menos cierto que hablamos de una globalización, donde todos viven en un mundo donde muchas veces se les mete a todos en el mismo saco sin excepción. Conforme avancemos seguro que os daréis cuenta de lo que estoy explicando en estas líneas.
Sinopsis de la precuela de “La Cosa” (The Thing). Nada nuevo en el horizonte
Seguro que ya lo sabéis. Se ha comentado por estos lares y si os gusta la ciencia-ficción no os pillará por sorpresa la precuela de «La Cosa» (The Thing). Ahora bien, todos sabemos como empezaba aquella película, con lo que la sinopsis de su antecesora (que da igual que se haya rodado posteriormente, aquí todo vale y viajamos en el tiempo ahora sí y luego tambien) no creo que nos desvele mucho a los futuros espectadores. Por lo menos a los que ya vimos la película de Carpenter. Otra cosa será ver los efectos especiales de turno. Donde lo digital puede ser que impere sobre lo que vimos en el año 82. Personalmente creo que me gustará más lo que me enseñó el director de «La Niebla» que lo que un ordenador pueda mostrarme, por mu majo y bonito que quede. ¿La sinopsis? Más abajo. Leer el resto de esta entrada »
Precuela a la vista de «La Cosa»
Para el mes de Marzo es previsible que empiece el rodaje de la precuela de «La Cosa» (1982). La película que dirigió John Carpenter en los años ochenta. Precisamente la cual era un remake de otra película titulada «El Enigma de Otro Mundo» (1951).
Lo bueno de estas cosas es que ya no sólo hay remakes (tanto de películas añejas como de hace una o dos décadas), ahora el abanico es bien amplio. Tenemos tambien reboots (o actualizaciones que no llegan a ser remakes) y precuelas (las secuelas ya conviven con nosotros como si un miembro más de la familia se tratase). De lo cual me alegro. Ya que un remake de la película de Carpenter lo habría visto innecesario, como tantos otros. Y una historia sobre lo que pasó antes de la aventura que protagonizó Kurt Russell igual es hasta interesante. Aunque sepamos más o menos como acabará la historia (es lo que tienen las precuelas :P).
Comentarios recientes