Entradas etiquetadas como super mario bros
Nintendo se plantea regresar a las películas
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 25 agosto, 2015
Mientras escribo estas líneas he decidido volver a ver Super Mario Bros, porque la recuerdo muy poco y no sé cuánto me voy a arrepentir de hacerlo. La razón detrás de esto es que Shigeru Miyamoto, uno de los productores de Nintendo, ha declarado que la compañía está empezando a pensar que las películas pueden ser una buena idea para revitalizarse, algo que han rechazado en múltiples ocasiones desde el estreno en 1993 precisamente, de Super Mario Bros. La película protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo no sólo se estrelló en taquilla, fue tan mal recibida que desde entonces se han negado a adaptar otras franquicias, como The Legend of Zelda. Incluso se sabe que Nintento ha intentado impedir la realización de cortos hechos por fans, sin darse cuenta de que era un signo de que la gente tenía interés en sus marcas.
Nintendo siempre ha considerado que los videojuegos y las películas son medios muy distintos, uno mucho más interactivo que el otro, que se basa en sentarse a contemplar las imágenes. Quizá esto se deba a que al contrario que sagas como Metal Gear, Resident Evil o Assassin’s Creed, Donkey Kong no es que tenga una gran trama a la que sacarle partido. Prueba de ello es el argumento tan raro que tiene la película de los hermanos Mario, y que no ha envejecido nada bien, con un Dennis Hopper repeinado con gomina y strippers gays bailando en el set de rodaje. Ahora queda ver cuáles son esos proyectos de los que hablan y cómo intentan convertirse de nuevo en un referente en el medio, algo que dejaron de ser hace mucho tiempo.
Fallece Bob Hoskins a los setenta y un años de edad
Publicado por Carlos Martín en Se nos fueron el 30 abril, 2014
El actor Bob Hoskins falleció ayer a causa de una neumonía, si bien la noticia se ha conocido hace tan sólo unos minutos. Hoskins, a quien todos recordaremos siempre por trabajos como la maravillosa Quién engañó a Roger Rabbit (o incluso Super Mario Bros, aunque fuese su peor película), llevaba cerca de dos años retirado del cine debido a la enfermedad de Parkinson que le afectó en la última década. Con él se va un actor sólido, un secundario de lujo que siempre daba la talla fuera en productos menores o series de televisión, o incluso en películas tan extrañas como Danny The Dog, donde interpretaba al villano principal y lograba sobrevivir en una cinta que mezclaba la actuación de Morgan Freeman con las peleas de Jet Li.
Creo que hoy es un buen día para ver Roger Rabbit, porque aunque no estuviera en todas las pantallas, sabemos que se le va a echar de menos…
Especial: Adaptaciones cinematográficas sobre videojuegos
Publicado por Snake en Especiales el 18 enero, 2012
Las adaptaciones sobre videojuegos ya tienen solera. No son una moda de hace cinco o diez años, si no que habríamos de remontarnos hasta ni más ni menos que el año 1989, cuando se estrenó la película The Wizard. Aunque sospecho que pocos debieron de verla y menos debían de conocer dicho videojuego. De ahí que no fué hasta que llegó Bob Hopkins y John Leguizamo, cuatro años después (1993) que la gente empezó a sospechar que la miríada de películas con base en los píxeles empezarían a llegar. Precisamente eligieron a un personaje mítico, Mario. Aunque hablaré sobre dicha película en líneas posteriores, he de decir que el comienzo no acabó siendo precisamente positivo, más bien todo lo contrario. Los que la sufrimos en su momento -pagando la rigurosa entrada de cine- no podíamos imaginar lo que sufrirían nuestras pupilas ante semejante tontería.
Hasta el momento, siempre según «Box Office Mojo», se han hecho 31 adaptaciones cinematográficas sobre videojuegos, aunque otras no han sido computadas, como Final Fantasy Advent Children. Si bien es cierto que voy a comentar prácticamente todas, he de decir que algunas, más bien pocas, han sido omitadas por diversas razones y que dicha lista irá variando año a año, como es normal por los consabidos estrenos. Y es que en el horizonte siempre estarán las secuelas y las nuevas incorporaciones que se subirán al carro. Quien sabe si Halo, Gears of War, Metal Gear Solid u otras importantes sagas tendrán su oportunidad en un futuro.
Si son una saga (caso de Resident Evil) no voy a hacer un comentario de cada una. Si no valorar la mencionada en su totalidad y como mucho destacar alguna cosilla de interés sobre alguna de las entregas. De algunas animadas, caso de Pokémon, comprendereis que pase olímpicamente. Y «En el Nombre del Rey»… ¿realmente está basada en un videojuego?, ahí me pillaron cuando me enteré, aunque comentaré un poco sobre la misma. Lo cierto es hay algunas que son buenas, otras medio decentes y finalmente las aberraciones abundan con demasiada frecuencia. Sobre todo cuando no respetan el videojuego en el que se basan y simplemente se aprovechan de la licencia de turno, sabiendo que los fans irán a verla sin saber lo que se pueden encontrar.
Es cierto que hay algunos videojuegos a los que no he jugado demasiado (sea «Wing Commander», «Bloodrayne» o «Hitman»), así que en estos casos no podré hacer un comentario muy incisivo sobre las diferencias o similitudes entre la película y el juego. Así que me tiraré a la piscina y simplemente hablaré sobre la película en sí y las sensaciones que me provocó. Aunque no es menos cierto que hablar en profundidad sobre la fidelidad entre videojuego y adaptación requeriría de una reseña individual sobre cada película.
En fin, no vamos a perder mucho más tiempo. Simplemente disfrutad de este breve repaso, aunque os aviso que lo de «breve» será por los comentarios que haré sobre cada peli-saga (hace tiempo empecé una serie de reseñas sobre este tema, donde me extendía bastante. Igual lo retomo en breves y ahondaré en diferentes aspectos). Y es que a veces no hace falta hablar mucho sobre determinadas cosas, vosotros me comprendereis conforme vayáis viendo las películas mencionadas.
Leer el resto de esta entrada »
De la consola a la gran pantalla: «Super Mario Bros». Era imposible que esto saliese bien.
En 1993 se estrenó en los cines la adaptación de uno de los personajes más icónicos del mundo de los videojuegos. ¿Quién no conoce o ha oído hablar de Mario Bros? Supongo que pocos, muy pocos. Después de «The Wizard» (la cual no he visto y creo que será una ardua tarea conseguir verla) sería la segunda incursión en el mundo del celuloide a la hora de mostrarnos como serían nuestros protagonistas pixelados en otro medio.
Habría sido raro que no se atreviesen a hacerlo, sobre todo pensando en los millones de personas que jugaron con Nintendo y su personaje más emblemático y que podrían ir al cine a gastarse el precio de una entrada. Pero una cosa es llevar a cabo una traslación más o menos digna y otra saltarse todo lo que la gente veía en el videojuego.
El resultado no pudo ser más nefasto. La taquilla no respondió ni de lejos con lo que se esperaba. 48 millones de presupuesto y unos escuetos 21millones en el mercado americano. Ni con la ayuda del resto del mundo creo que se quedasen lo comido por lo servido.
Todo venía con un lastre considerable que era dificil de solventar. ¿Como llevar a cabo una película en la cual el protagonista basa sus aventuras en coger estrellas y champiñones que le hacen crecer? En un videojuego funcionó de maravilla (y la de años que lleva haciéndolo. Yo me lo he pasado bomba con algunas de sus aventuras), pero en personajes de carne y hueso la cosa cambia. Normal que lo que se vio en la gran pantalla fuese cualquier cosa menos Mario Bros.
Comentarios recientes