Entradas etiquetadas como spencer tracy
‘Plumas de caballo’ – ¿Contraseña? ¡Pez espada!
Los Marx encadenaban éxito tras éxito de ahí que, tras el estreno de Los cuatro cocos en 1929, rodaran una película cada año. La correspondiente a 1932 fue Plumas de caballo.
Harry Ruby, Bert Kalmar, S.J. Perelman y Will B. Johnstone repitieron como guionistas con la colaboración de Arthur Sheekman y Nat Perrin que no aparecieron en los títulos de crédito. Además, los dos primeros también se encargaron del apartado musical, o sea, en esta cinta sí “sufrimos” alguna que otra canción. Para dirigir todo el cotarro volvemos a encontrar al tranquilón Norman Z. McLeod que todavía no había perdido sus pantalones…
Los Hermanos Marx IX – Los años dorados
Publicado por Briony en Biografías, Dossier el 24 agosto, 2011
El 17 de noviembre de 1933 se estrenaba la desternillante Sopa de ganso (Duck Soup) que, aunque no obtuvo el mismo éxito que Plumas de caballo, es considerada una de sus películas más redondas (para mí, una obra maestra) y la que significó el adiós definitivo de Zeppo cansado de ese papel más que secundario al que se le había relegado.
Herbert-Zeppo probaría suerte en el mundo de la hostelería, pasaría por varias agencias teatrales hasta que, finalmente, decidió crear la suya propia en la que dio trabajo a su hermano Milton-Gummo, cuya empresa de ropa había vuelto a quebrar.
Tres días antes de presentarse la citada película, Harpo emprendía una gira por la URSS, propiciada y auspiciada por su amigo Alexander Woollcott, que pretendía reforzar los lazos de amistad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
`Vencedores o Vencidos´ -grandísima película sobre el derrocamiento nazi-
Hay películas que tendrían que ser de obligada visión. Tanto por el buen hacer de los actores que intervienen, como por los hechos históricos que ahí se plantean. «Vencedores o Vencidos» es el título que se le otorgó a «El Juicio de Nuremberg», aquí en España. Un gran película que dirigió Stanley Kramer en 1961. El reparto es de lujo. De una calidad fuera de toda duda. Y es que hasta los secundarios tienen un nivel que ya lo querrían tener muchos de los actores principales de estos tiempos. Aquí no veremos las atrocidades que cometió el ejército nazi, algo que nos han malacostumbrado desde hace tiempo. A veces sólo hacen falta las palabras, la mirada y los gestos de los actores y actrices para mostrarnos la crueldad y el despotismo de una época que marcó una tragedia histórica.
Comentarios recientes