Entradas etiquetadas como Sin perdón

Póster y tráiler de ‘Yurusarezaru mono’ – El remake japonés de ‘Sin Perdón’

unforgivenremake2

No sé cuál es la traducción de este título, de ahí que todo el mundo la denomine la nueva versión de aquel western de Clint Eastwood. En esta ocasión la protagoniza Ken Watanabe, una de las estrellas japonesas con más éxito en occidente. Una buena oportunidad para comprobar cómo de diferente es la visión del país nipón.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

Promociones de Cine – 15 al 17 de marzo

Lluvia, frío, nieve… a cualquiera no le apetece pasarse una tarde en casa viendo alguna de las películas que os proponemos en las Promociones de Cine de esta semana.

El viernes 15 toca una de terror patrio y esa no es otra que [•REC], nueva entrega de la colección Cine de Acción y Suspense de La Razón.

El Periódico de Catalunya estrena la colección Clint Eastwood al precio de 2,99 euros cada pel·lícula. El título que inicia dicha colección es Sin perdón que podréis adquirir tanto el sábado 16 como el domingo 17. Matrix Reloaded con El Mundo y Los cañones de San Sebastián, Huida a Birmania y Operación Crossbow con Sport completan la oferta para el mencionado sábado.

Finalizamos el domingo 17 con Braveheart (Abc) y Sin perdón (El Periódico de Catalunya).

A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Promociones de Cine – 16 al 18 de septiembre

Iniciamos una nueva semana de Promociones de Cine con los títulos que Público ha programado para el viernes 16: La soledad, Samaritan Girl y Amor a quemarropa. La Razón, por su parte, opta por Babe, el cerdito valiente.

El sábado 17 Marathon Man y Camino son las propuestas de Abc y Público, respectivamente.

Cerramos la semana el domingo 18 con Mi gran boda griega (La Razón), Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire (Abc) y La hoguera de las vanidades (La Gaceta). Añadir (gracias a Jesús) que El País inicia la colección 35º Aniversario que pretende conmemorar los años que el citado rotativo se edita y, para ello, ofrecerá aquellas películas destacadas desde 1976 hasta 2011 junto con un libro de fotografías. La primera entrega corresponderá a 1992 con el título Sin perdón al precio especial de 2,95€ que aumentará a 4,95€ en las siguientes entregas.

A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Por un puñado de títulos -segunda parte-

 

Bueno, lo prometido es deuda y aquí os traigo la segunda parte del  post: ”Por un puñado de películas“, un buen  titular  que tengo que agradecer a un gran compañero (gracias Snake).

Un  post que quiero dedicar, desde Tierra de cinéfagos, a homenajear con escrupuloso  respeto, merecidísima justicia  y rabiosa firmeza a nuestro viejo amigo el Western. Que por  desgracia, de una  forma tan  incomprensible  como desafortunada se encuentra desde hace ya unos cuantos años arrinconado y desterrado  a una indigna, injusta y triste indiferencia. Tanto por parte de las  desagradecidas  y ambiciosas productoras, que se muestran atareadas como hormiguitas en una pastelería rebuscando en los cajones de la ignorancia y la pereza las provechosas  fórmulas alquimistas de re-fabricar  rentables y explotados productos literarios, remakes sacrílegos e innecesarios o heroicas  historias de viñeta.  Todas ellas, claro está, ideadas por talento ajeno.  Cómo por la tediosa y gritona televisión que llena las horas de vacía e inopia programación  con “pasmosas” y degradantes  patrañas de “personajecillos” escandalosos  sin historia alguna, con la  única virtud de  hablar sin decir absolutamente nada,  personajecillos que extienden la mano para llenar sus bolsillos con la misma facilidad  que muestran para soltar su poco cultivada lengua, despotricar sobre memeces intrascendentes y meterse en camas ajenas (eso está bien, ¿para qué negarlo?).

Qué tiempos aquellos en los que en las salas de cine de nuestros pueblos o ciudades se proyectaban  sesiones dobles con  el esperado intermedio (creo que la última sesión doble que vi en el cine de mi ciudad fue La jungla de cristal junto con Cinema Paradiso). Y en la televisión gozábamos de ciclos temáticos  dedicados a todo tipo de géneros cinematográficos (¿Dónde estás “Chicho” Ibáñez Serrador? ¡Vuelve por compasión!

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

16 comentarios

«Top ten» de directores

Si hace ya tiempo os ponía «5 escenas imposibles de creer» y el otro día, redactaba mis «top ten de villanos«, y mi compañero cinéfago Snake, posteaba tambien su «lista de peores películas«, porqué no hacer una sección en la que poder exponer nuestros «top ten» de todos los generos del cine, incluyendo actores, actrices, directores, BSO, guionistas, películas buenas, géneros en si, etc, etc, etc.

Y para que veais que me mojo, voy a empezar por una categoría digamos que «grande». Mis «top ten» de directores.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

18 comentarios

Richard Harris

     

Nacido en la ciudad irlandesa de Limerick, el 1 de octubre de 1933, Richard St John Harris, fue el hijo mayor de los nueve que tuvieron el matrimonio formado por Ivan Harris y Mildred Harty. Su padre era comerciante de harinas.

Realizó sus estudios en un colegio religioso de la orden de los jesuitas, el Crescent College. Destacó durante aquella etapa como jugador de rugby, y su futuro se preveía como estrella de este deporte, pero al enfermar de tuberculosis, tuvo que abandonar totalmente el deporte.

Después de recuperarse totalmente de la enfermedad, Harris decidió trasladarse a Londres. Su vocación estaba dirigida a la dirección teatral. No encontró cursos en los que matricularse relacionados con esa profesión, y tuvo que hacerlo en lo más relacionado, la interpretación. Se apuntó a clases en la Academia de Música y arte dramático de Londres, y un tiempo después, cuando todavía era estudiante, alquiló el Teatro Irving del West End, para producir y dirigir por cuenta propia, la obra de Clifford Odets, “Winter Journey” (“The Country Girl”). Tuvo un gran éxito con ella, pero al acabarse la financiación, Harris tuvo que dar por terminado el proyecto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Gene Hackman

Eugene Allen Hackman, es el nombre completo de Gene Hackman, que nació en San Bernardino (California) el 30 de enero de 1930, en plena crisis económica norteamericana.

Es uno de los dos hijos de Lynda y Eugene Ezra Hackman, que se divorciaron cuando el tenía 13 años (1943). Durante un tiempo tuvo que vivir en diversos lugares, hasta que finalmente se instaló en casa de su abuela, Beatrice, que residía en Dauville, en el estado de Illinois. Su padre trabajó allí como editor de un periódico.

Abandonó sus estudios a los dieciséis años, y mintiendo sobre su edad, se alistó en los marines, sirviendo como operador de radio. Unos años mas tarde se licenció, y a su vuelta a la vida civil, vivió una temporada en Nueva York, en donde tuvo varios empleos. Regresó más tarde a Illinois, y se matriculó en la Escuela de Periodismo de la Universidad, y en Producción Televisiva, aprovechando la ayuda para los estudios que prestaba el estado a los antiguos militares.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

3 comentarios