Entradas etiquetadas como series de televisión

‘Prison Break’ – Cómo arruinar una serie en cuatro pasos

prison-break2

Llevo un par de años queriendo escribir sobre Prison Break, y ahora que Fox planea el regreso de la serie a sus pantallas, es un buen momento para hacerlo. A lo largo de cuatro temporadas y una TV Movie, el género carcelario se revitalizó en televisión gracias a una historia con muchos puntos fuertes, pero defectos que la hacen merecedora de un profundo análisis. Porque fue en ese periodo entre 2005 a 2009 cuando la televisión americana empezó a entender que tenía que cambiar de dirección si quería sobrevivir, y lo hizo aprendiendo de la peor manera: hiriendo de muerte a Prison Break desde el momento en que se emitió su capítulo piloto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Firefly’ — Serie de culto e historia de la televisión

635798922093559607-firefly

Mínimo una vez al año, los ejecutivos de las cadenas de televisión se reúnen para ver qué tal les va a sus productos. Los que resultan rentables continúan adelante, mientras que los demasiado caros o los que no cumplen las expectativas conocen el significado de la palabra cancelación. Nosotros como espectadores estamos acostumbrados a series que terminan abruptamente o tienen un final apresurado, y por mucho que nos moleste cuando algo prometedor se queda en nada, hay pocos casos que hayan despertado tanto la ira del público como Firefly, de Joss Whedon.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Un fan recrea el tráiler de ‘X Men: Apocalypse’ con la serie de dibujos animados

6a9f48aa333c34688123f0cf8c962b01

Creo que muchos aún añoramos la famosa serie de los noventa sobre los X Men, y esa es la razón por la que un fan ha montado el tráiler de la última película con imágenes animadas. Creo que no me equivoco si afirmo que esto es lo más cerca que estaremos de ver a los personajes con el aspecto que tienen en las viñetas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

‘Breaking Bad’ – II – King of Kings

L2wfgMDGiBk.market_maxres

“La familia es todo” Héctor Salamanca

Ir a la primera parte. 

Las dos primeras temporadas de ‘Breaking Bad’ tenían como objetivo contarnos el despertar malévolo de Walter White y seguir su camino hacia el otro lado de la ley, arrastrando con él a todos los que le rodean. Empezábamos con él siendo un humilde y patético profesor de instituto al que le diagnosticaban cáncer, y presenciábamos cómo iba saliéndose del buen camino, que es ni más ni menos lo que significa la expresión que da título a la serie. A partir de ahora teníamos que verle cambiar, convertirse en el malo de la función y ver cómo respondía el público a la evolución de este monstruo de Albuquerque.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘Orange is the New Black’ – La vida en una cárcel de mujeres

968full-orange-is-the-new-black-photo

Cuando hace diez años Piper Kerman fue a la cárcel por una pequeña condena por narcotráfico, no se imaginaba cuánto le iba a cambiar la experiencia. Cuando salió, esta mujer blanca bien educada que sólo pasó un año entre rejas decidió contar su experiencia, mostrando al público una parte muy desconocida de las organizaciones penitenciarias: Cómo funcionan las cárceles de mujeres.En el cine y la televisión hemos tenido ejemplos de sobra de cárceles de máxima seguridad, y casi siempre los protagonistas han sido enteramente masculinos. Además, suelen añadir una trama de fuga en casi todas las historias, como aquella Prison Break que empezó brillantemente y se estrelló contra el suelo a toda velocidad.

El libro de Kerman (que tengo pendiente leerme), titulado Orange is the New Black, se ha convertido en una gran serie de éxito, aportando algo fresco y novedoso al escenario gracias a una buena historia, un perfecto guión y unas actrices que logran romper todo tipo de barreras en uno de los mejores productos de los últimos años.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Tráiler de Leftovers – La nueva serie de televisión de la HBO de Damon Lindelof

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Life On Mars’ – Viaje en el tiempo a ritmo de David Bowie

LIFE ON MARS

«Me llamo Sam Tyler. Agente especial Sam Tyler. Tuve un accidente y me desperté en 1973. ¿Estoy loco, en coma o he viajado en el tiempo?»

Desde hace unos años, las ideas originales han empezado a desaparecer del cine y las han sustituido innumerables adaptaciones que aspiran a convertirse en franquicias. Un vistazo a este blog, como a todos, demuestra que el interés mediático se centra en muy pocas películas, mientras que otras pasan por desgracia desapercibidas. Lo bueno es que las historias interesantes no han desaparecido del todo, sino que se han trasladado a la televisión, un medio que a su vez, está conociendo un cambio en su forma de llegar al público.

Así, con el auge de series como Perdidos, House, o las más recientes Breaking Bad o True Detective, el público se concentra cada semana para devorar un nuevo capítulo, y algunas producciones han sabido jugar mejor que otras con lo que les mantiene en las pantallas. En ese aspecto, hay algo que diferencia mucho a las series americanas de las británicas, y que es la esencia de Life On Mars (Rooooll credits!).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Scrubs’ – I’m not Superman

original

En el subgénero de series “de hospitales” existen muchos ejemplos parecidos, dramones científicos o culebrones donde los médicos, con trajes hechos a medida y aspecto de haber trabajado en una agencia de modelos, se enfrentan a todo tipo de enfermedades raras como si fuesen superhéroes. Anatomía de Grey, House o Urgencias son algunos de esos títulos, pero si hay una serie que destaca entre ellas, esa es sin duda Scrubs.


Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

‘La Niebla de Stephen King’ y ‘Sin City’ podrían dar el salto a la televisión

14268

En una reciente entrevista a Bob Weinstein (también conocido como «El Otro»), el directivo de la compañía Weinstein ha dejado caer que están esperando el estreno de la secuela de Sin City para ponerse manos a la obra con una serie de televisión basada en el cómic de Miller, pero que no se trata ni de lejos el único proyecto que intentará ampliar su universo en la pequeña pantalla. Películas de su propiedad como Scream ya están desarrollando un episodio piloto para la MTV, pero también comentó que está trabajando con Frank Darabont para sacar adelante una miniserie de diez episodios de ‘La Niebla’, basada en un relato corto de Stephen King y que conoció su adaptación al cine hace unos pocos años en un film más que interesante. ¿Os interesa alguna de estas ideas? A mí ya ‘Under The Dome’ no me atrae, pero prefiero el Stephen King clásico antes que el de sus últimos trabajos.

, , , , , , , , , , ,

4 comentarios

‘Aquellos Maravillosos Años’ – Con la ayuda de mis amigos

the_wonder_years_1

El pasado Agosto, cuando seleccionaba cabeceras de series de televisión me detuve en la de ‘Aquellos Maravillosos Años‘, y me plantee volver a verla. Como ya dije en el post no era  sólo porque en los últimos años he desarrollado una fascinación por la historia y cultura del siglo XX, sino porque recuerdo haberla visto cuando era niño y me apetecía volver a experimentar aquellas sensaciones. Quería saber por qué todo el mundo hablaba bien de ella, por qué la recordábamos y a la vez éramos incapaces de concretar detalles salvo la célebre música o el amigo alérgico, y por qué el nombre de Kevin nos hacía pensar de inmediato en ella. Así que en estos dos meses he podido revisar las seis temporadas completas y formarme una opinión más reciente sobre aquel show televisivo que nos hizo entrar dentro de una familia típica norteamericana.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Cabeceras míticas de las series de televisión – Primera Parte

the-wonder-years-feb-25-2011-600

Recuerdo que en ‘Demolition Man’, en el futuro las únicas canciones que sobrevivían eran sintonías de los anuncios de televisión del siglo XX. Y es que la televisión, el objeto por excelencia del siglo pasado y al que ya le he dedicado parte de la atención que se merece, tuvo un gran éxito ya que se colaba directamente en las casas de la gente día tras día, convirtiendo en familiares rostros, historias y por supuesto, sintonías y canciones. Las series de televisión contaban con inicios que se han hecho famosos gracias a la repetición, y aquí van algunas de las más famosas cabeceras de todos los tiempos y en las que veremos una clara evolución con el paso de los años.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

‘The Office’ – Un día en Dunder Mifflin

office7

En el año 2001 presenciamos el boom de los realities, en el que programas como Gran Hermano o similares parecían tener la necesidad de contarnos lo que les ocurría a un grupo de personas normales y corrientes las 24 horas del día. Esta moda tan absurda como exitosa le dio la idea a Ricky Gervais para adaptarlo a su propio estilo, y crear un falso reality que grabaría, a modo de documental, el día a día de los empleados de una oficina en un pueblo perdido de Inglaterra.

Ya está, esa era la idea, ver cómo trabajaban y se dedicaban a vender papel en horario comercial, y desde luego, muy pocos le vieron la gracia. La serie estuvo protagonizada por el propio Ricky Gervais y por algunos actores poco conocidos, como un tal Martin Freeman que ahora adorna pósters de medio mundo promocionando ‘El Hobbit’, y aunque arrasó en premios, fue bastante mal tratada por la crítica, que no entendía ni el formato ni la forma en la que estaba grabada ni, ya puestos, cuál era la puñetera gracia de la serie.

Esto hizo que The Office fuese rápidamente cancelada y que la historia se cierre abruptamente, pero varios años más tarde, los americanos decidieron adaptarla a su propio país logrando, esta vez sí, el éxito esperado, y superándolo hasta convertirla en una serie de culto  que ha finalizado hace unas pocas semanas con la emisión de su novena temporada.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘Gargoyles’ – Shakespeare revisitado

Gargoyles

Disney nunca se ha caracterizado por apostar por un enfoque adulto para sus productos. Por regla general, su “marca”, su enfoque, se limita a buscar historias muy lights y donde la violencia, el lenguaje duro o cualquier ser por el que no circule purpurina en sus venas, no tienen cabida. Por eso sorprende mucho que una serie como Gargoyles, que tiene ya casi veinte años, sea parte de su productora, y más aún que sea la única en su catálogo como serie “dramática”. La historia de las Gárgolas supuso sin duda un grandísimo éxito, y si bien la serie sufrió en seguida un gran bajón de calidad, eso no quita que lograse crear unos cuantos personajes que a día de hoy merecen que les prestemos unos minutos de nuestro tiempo. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: El día perfecto de Scrubs

5x20_Dammit

Scrubs no me hizo mucha gracia en sus primeros capítulos. Parecía demasiado estúpida, infantiloide y absurda, y no terminaba de arrancar. Pero con el paso de los capítulos, parece que se fueron centrando y consiguieron crear una de las series de médicos más realistas de la televisión, donde los trabajadores del hospital no son superhéroes ni hacen elaboradas pruebas clínicas para salvar vidas. Scrubs te los muestra como personas, en una comedia light que, sin embargo, es capaz de ir hasta lo más profundo y rodar escenas bastante estremecedoras. La que traigo hoy es una de las más recordadas de la serie, cuando el doctor Cox, obsesionado por conseguir un día perfecto (un día en el que ningún paciente muere), ve cómo varios ingresados que acaban de recibir un trasplante empieza a caer uno tras otro, convirtiendo aquel día en un infierno. Cuando el doctor Cox se rinde y empieza a tirar las cosas, no te lo tomas como uno de los pulcros y bien maquillados y peinados actores de House con trajes a medida, sino que ves a un tipo normal y corriente que ha tenido muy mala suerte.

Es una lástima que sólo tenga el vídeo en inglés, de modo que a lo mejor os perdéis gran parte del diálogo que hay. Y es importante porque al final, cuando todo ha acabado, el joven JD le recuerda a su mentor lo que dijo una vez: que no debía culparse por las muertes de los pacientes, porque si lo hacía, ya no había vuelta atrás. Entonces el doctor Cox se gira y vemos que tiene los ojos llenos de lágrimas. Por algo se lo dijo, lo sabe muy bien.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

2 comentarios

‘El Fugitivo’ – Cacería humana

El-Fugitivo-1993

Un fugitivo lleva huido 90 minutos. La velocidad media campo a través, si no está herido es de 6 Km /h. Eso nos da un radio de 9 Km. Lo que quiero de ustedes es una búsqueda exhaustiva de cada gasolinera, residencia, almacén, granja, gallinero, cobertizo y caseta de perro de esa zona. Habrá controles cada 20 Km. El nombre del fugitivo es Doctor Richard Kimble. Cójanle».

A veces te preguntas adónde va la carrera de ciertos actores y actrices consagrados en Hollywood. Por ejemplo, Tom Cruise no ha hecho nada relevante desde hace años. Películas taquilleras sí, pero no es lo mismo que algo que merezca la pena recordar. Las franquicias te mantienen vivo en el recuerdo del público y de los productores, que son quienes te ayudan a pagar las hipotecas de tus megamansiones, pero a la hora de méritos fílmicos, descubres que Cruise está en muy baja forma. Brad Pitt y Angelina Jolie podrían ser otras de esas personas que no se sabe muy bien adónde van, y tal vez sea porque cuando llegas a lo más alto ya no tienes ningún camino que seguir y el resultado es ir dando bandazos, por mucho que Pitt se interne en películas extrañas que es la que salvan su carrera hablando artísticamente.

Con Harrison Ford podría pasar lo mismo, aunque hay una diferencia. Ford ya es un hombre mayor al que se la sopla todo, y que no tiene nada que demostrar. De hecho, esa faceta suya siempre ha sido un rasgo principal de su carácter, porque siempre ha hecho de personas un poco cansadas de la vida y de vuelta de todo, a la que no le importa nada o, mejor dicho, no le sorprende nada. Ford, al contrario que muchas grandes estrellas de Hollywood, es poseedor de una serie de peliculones en su biografía que ya las quisieran muchos, y El Fugitivo es una de ellas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

7 comentarios

¿Cómo se llama esa canción?

soundtrack

Los que solemos ver películas o series muchas veces nos topamos con canciones realmente buenas, pero cuyo título no podemos encontrar. En ocasiones no aparecen en los créditos, o no podemos verlos, así que lo que solemos hacer es escribir todo lo que sepamos de la canción en google y esperar a que suene la flauta. Por casualidad he encontrado una página que seguro que más de uno de vosotros conoce, pero si hay alguien que no, pues a lo mejor le alegra el día. Se trata de Tunefind, donde podéis buscar vuestra serie o película favorita, y ver un listado de cada capítulo con enlaces a Itunes. Si estabas buscando una canción que viste en Californication o Sobrenatural, podéis entrar ahí y encontrarla.

Entra en Tunefind.com

 IP Anónima

, , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Especial ‘Expediente X’ – Séptima parte: I Want to Believe

090709161830832

Ha llegado el momento de acabar con este especial, y con ello, de concluir las aventuras de Fox Mulder y Dana Scully, y ver cómo sus vidas llegaron al final de la primera década del Siglo XXI, siendo, como son, un claro referente de los años noventa.
Con su segundo largometraje, titulado ‘I Want To Believe’ en referencia a una de las frases míticas de la serie, la FOX pretendía revitalizar una de sus franquicias más rentables. Los resultados no llegaron a satisfacer a casi nadie, pero la verdad sea dicha, la película tenía que enfrentarse al lastre del final de la serie, y recuperar a personajes que no acabaron precisamente bien en el último capítulo titulado ‘The Truth’.
Con ella, y con un cierre a este análisis de los Expedientes X, ha llegado el momento del final.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

La calidad de las series de televisión vista en gráficos

85c5a9d92cf87b4f3eb292c2458298a7

Antes de recibir comentarios acerca de que «no tengo ni idea», sólo quiero dejar caer que no he realizado estas imágenes, sino que aparecieron en la página jest.com, y como ha dado muchísimas vueltas por internet, pues he decidido ponerlo aquí. Se puede estar de acuerdo con ello o no, aunque creo que han sido bastante realistas a la hora de valorar algunas series. Como detalle interesante, la única serie que ha mantenido un nivel ascendente durante toda su trayectoria ha sido Breaking Bad, la historia de un profesor de química con cáncer que decide fabricar metanfetaminas para poder así dejarle algo de dinero a su familia cuando muera.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Especial ‘Expediente X’ – Sexta Parte

41z-we8LinL._SX500_

Analizar las últimas dos temporadas de Expediente X es posiblemente lo más complicado de todo este especial. Lo es porque son las menos conocidas, suponen un bajón de calidad y también, porque la trama es demasiado confusa de seguir.  Sin embargo, la audiencia es quien manda, y como el público siguió apoyando a la serie, ésta tuvo que renovarse y seguir adelante a pesar de que la idea estaba más que desgastada.

Tras la muerte de todos los miembros del Sindicato, la resolución del misterio de Samantha Mulder y la “muerte” del Fumador arrojado por unas escaleras, la trama había llegado a su fin. Se hizo un cierre que intentó regresar a sus orígenes, y dejarnos con las sorpresas tanto de la abducción de Mulder (para justificar su salida) como el embarazo de Scully. Ni Chris Carter ni nadie del equipo sabían si regresarían o no para una octava temporada,  pero finalmente lo hicieron, y con ello se plantearon numerosos problemas. Como, por ejemplo, ver quién iba a pasar el mal trago de sustituir a Fox Mulder.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Especial ‘Expediente X’ – Quinta Parte

revelations-mulder-and-scully-x-files-movie-wallpapers-1024x768

Tras un parón, y justo cuando se anuncia que una de sus sucesoras, Fringe, ha renovado por una quinta y última temporada, es el momento de regresar con el especial de Expediente X. Retomamos donde lo dejamos, tras la primera película y con la certeza de que la serie ha pasado su ecuador, y es ahora cuando hay que comentar uno de los detalles fundamentales para el seguimiento de la serie. Las aventuras de Mulder y Scully se habían consolidado como un acontecimiento de envergadura mundial, con éxitos cinematográficos de por medio y con una mitología asentada, y entonces Chris Carter y los guionistas decidieron dar un golpetazo sobre la mesa y poner fin a la historia de la Conspiración que había servido como eje central del argumento y con ello, terminar por dividir a la audiencia. Por una parte, estarían los fans que se engancharon a las primeras temporadas y que acabaron perdiendo el interés conforme avanzaba la serie, David Duchovny la abandonaba, aparecían los llamados Supersoldados y Scully se quedaba embarazada. En el otro extremo, personas que no habían tenido contacto con la serie aprovecharon para unirse a raíz de la película Fight The Future, y estaban más acostumbrados a la fotografía luminosa de Los Ángeles que la de Vancouver, y a los efectos especiales más tangibles que la acción oscura.

La sexta y séptima temporadas fueron también el mejor momento creativo de la serie, donde prácticamente todos los capítulos quedan para el recuerdo y son capaces de ser vistos una y otra vez.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios