Entradas etiquetadas como Segunda Guerra Mundial
Ben Affleck vuelve a dirigir
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 24 abril, 2019
No han sido unos años fáciles para Ben Affleck. Ha tenido numerosos problemas con el alcohol, depresiones y una traumática ruptura interminable con su mujer, Jennifer Garner, y además se le ocurrió firmar para hacer de Batman en el confuso universo compartido de DC. Lo que se suponía que iba a ser un papel breve empezó a desbordarle cuando decidió que él se haría cargo del guión, la dirección y el peso narrativo de su propia película de Batman, y eso ha acabado con él dejándolo todo y regresando a los proyectos que realmente le interesan, y que creo que pueden ser más atractivos que ver al enésimo superhéroe (por mucho que me guste Batman).
En este caso, Affleck dirigirá un drama sobre la Segunda Guerra Mundial titulada Ghost Army basado en un libro del mismo título y que cuenta la historia de una de las maniobras militares más imaginativas del ejército norteamericano: hacer creer a los alemanes que un gran ejército se dirigía hacia ellos desplegando montones de tanques inflables, cañones de madera, y soldados inexistentes.
‘Dunkirk’, la nueva película de Christopher Nolan confirma reparto.
Publicado por Catastrophe en Noticias el 29 diciembre, 2015
‘Dunkirk’ será la nueva película del director de ‘Interstellar’, y ya empezamos a conocer algunos de sus detalles.
Primer póster de ‘Fury’ – Drama bélico con Brad Pitt
Publicado por Carlos Martín en Posters el 24 junio, 2014
El imperio del Sol – El Spielberg más desconocido
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 7 mayo, 2014
Steven Spielberg ha dirigido alrededor de cincuenta títulos, contando cortometrajes y series de televisión, y un vistazo a su página de IMDB nos demuestra que es difícil encontrar una película suya que sea mala. Incluso en el peor de los casos, el Rey Midas de Hollywood ha sabido aportar algo interesante a todos sus proyectos aunque sólo sea su capacidad para entretener y llegar a las masas. Por supuesto, su carrera de éxito también ha despertado las iras de muchos que piensan que el director tiene muchos defectos, entre los que se encuentran sus finales, una tendencia al melodrama… y las pocas veces que ha decidido dirigir una película “seria”. Es por eso que a las cintas que no han tenido tanto éxito se las llama “fallidas”, porque es innegable que el tipo tiene éxito, y simplemente, a veces las cosas no salen del todo bien.
Entre las películas menos conocidas o no del todo exitosas se encuentran 1941, Amistad, El Color Púrpura, Indiana Jones y El Reino de la Calavera de Cristal o la que nos ocupa, El Imperio del Sol.
‘La Lista de Schindler’ – Salvar al mundo entero
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 9 abril, 2014
El cine no es sólo un entretenimiento, aunque ahora vivamos en una época de blockbusters y secuelas pirotécnicas. Sigue siendo un vehículo para transmitir ideas, recordar hechos históricos o denunciar crímenes. Es una forma de arte y también de comunicación, sobre todo cuando dejamos al margen la ficción y echamos la vista atrás, a nuestro vergonzoso pasado del que no hemos aprendido. Es por eso que hay películas incómodas, difíciles de ver por lo que representan, por lo que nos recuerdan que ocurrió y hasta dónde pudimos llegar.
Ese es el caso de La Lista de Schindler.
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 2
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 13 diciembre, 2013
El reciente estreno de El Juego de Ender me animó a leerme por fin la novela, escrita en la década de los ochenta por Orson Scott Card, donde imagina un futuro en el que los niños son educados a través de videojuegos para liderar a la humanidad en una guerra contra una raza extraterrestre llamada Los Insectores. Discursos antifascitas al margen, lo que me interesó del libro fue que parecía asociar la idea de la aparición de una raza alienígena con una inevitable guerra contra ella. Eso, aparte de decir mucho sobre nuestra incapacidad para comprender a otros seres o culturas, también deja claro que la figura del alienígena ha servido durante mucho tiempo como la personificación de un enemigo distante y con el que aparentemente no tenemos nada en común, más que como una auténtica forma de vida extraterrestre.
El post anterior exploraba el interés por los OVNIS que surgió durante la década de los cincuenta como respuesta a un momento político e histórico singular, y en él dejábamos claro que los platillos volantes no son más que invenciones del público que sirvieron para alimentar al cine de la ciencia ficción mientras que éste, a su vez, inflaba las fantasías de los espectadores en un círculo vicioso. Pero ahora tendríamos que ir mucho más lejos, y analizar a los seres que tripulaban dichas naves y que durante años han entusiasmado y aterrorizado al mundo entero.
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 1
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Noticias el 11 noviembre, 2013
No podríamos entender el género de la ciencia ficción o nuestra Historia reciente sin la supuesta existencia de visitantes de otros planetas. La fiebre de los OVNIS comenzó hace sesenta años y mantuvo un alto nivel de popularidad hasta hace unos diez, fecha que además podríamos cifrar casi de manera exacta. En estas décadas, las imágenes de platillos volantes y extraterrestres cabezones han encontrado un hueco en el imaginario colectivo asociándolos con términos como abducción, nave nodriza o las tan conocidas y hasta un poco cómicas sondas anales. Lo cierto es que no hay ni una sola prueba de que estos seres existan realmente, así que la pregunta es cómo hemos llegado a un punto en el que lo sabemos todo sobre los alienígenas si nunca nos hemos topado con alguno, o por qué prestigiosos canales de documentales orientados hacia la Historia obtienen grandes audiencias cuando dejan volar su imaginación en programas que aseguran que seres de otras galaxias moldearon nuestra especie.
Sería Michael Crichton quien en su novela “El Mundo Perdido” utilizaría por primera ve el término “Tecnomito” lanzando la idea que la sociedad había perdido a los mitos clásicos como Prometeo y habían surgido otros nuevos, sobre todo relacionados con aspectos más cotidianos para los habitantes del Siglo XX y que contaban con una base científica y tecnológica. Y es que sólo cien años nos separan del primer vuelo a motor de los hermanos Wright, y en ese tiempo los aviones han dejado de ser un misterio para nosotros, al igual que tampoco lo son los GPS, la conexión a Internet o la presencia del hombre en la Luna. Incluso, hemos construido estaciones espaciales y sondas no tripuladas que han abandonado el Sistema Solar. Pero a pesar de que cada vez tenemos más acceso a la ciencia y la tecnología, es poco lo que comprendemos de ella, y esa brecha se hace cada vez más grande debido a lo rápido que avanza el mundo en campos tan básicos y en apariencia insignificantes como la telefonía móvil.
Carl Sagan ya comentó los problemas que entrañaba depender de una tecnología sin saber comprenderla, pero también constató otro detalle fundamental: La gente quería conocer. Nacemos curiosos, pero sólo si tenemos suerte, para cuando salgamos del circuito educativo los profesores y educadores no habrán logrado extirpar nuestro interés por la investigación. El resto de la población por el contrario saldrá dispuesta a creer cualquier cosa que venga envuelta en un halo científico, como fotos de OVNIS en Internet o foros de supuestos contactados que aseguran haber estado en el planeta Marte. O historias de pactos secretos del gobierno estadounidense con seres reptilianos que controlan nuestras vidas, alienígenas vivos retenidos en el Área 51 capturados seguramente en el accidente de Roswell de 1947, y hasta la graciosa teoría de que a los alienígenas les gustan los helados de fresa. Este público fiel ha sido quien ha instaurado la figura del extraterrestre y del platillo volante como parte importante en la mitología moderna, pero si realmente hay una Verdad, no está ahí fuera, sino que deberíamos buscarla dentro de nosotros.
Póster y tráiler internacional de ‘The Book Thief’
Publicado por Carlos Martín en Posters, Trailers el 24 octubre, 2013
Basada en la novela del mismo nombre, cuenta la historia de una chica adoptada durante la Segunda Guerra Mundial que utiliza los libros para rebelarse contra el nazismo.
Primer vistazo al reparto de ‘Fury’ – Brad Pitt regresa a la Segunda Guerra Mundial
Publicado por Carlos Martín en Imágenes el 19 septiembre, 2013
Y no lo hace solo, ya que cuenta con Shia Labeouf, Logan Lerman, Michael Pena y Jon Bernthal para protagonizar este drama situado en 1945, cuando los Americanos están ganando terreno y Brad Pitt tiene que comandar una misión tras las líneas enemigas. Muchos dicen que la imagen promocional parece sacada de un musical de Broadway.
‘Keep Calm and Carry On’ – Uno de los pósters propagandísticos más famosos de la Historia
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Posters el 31 agosto, 2013
Estamos todo el día hablando de pósters de series y películas y se nos ha olvidado mencionar el que posiblemente sea el póster más famoso de todos los tiempos, el que lleva escrito el lema ‘Keep Calm and Carry On’ y que se ha convertido con el paso del tiempo en un objeto de culto imitado hasta la saciedad en Internet. La historia de ‘Keep Calm’ es curiosa, ya que no tiene nada que ver con la cultura pop, sino que su origen se remonta hasta 1939, cuando la sombra de la Segunda Guerra Mundial se cernía sobre Reino Unido y el gobierno británico buscaba una forma de levantar la moral de sus ciudadanos con póster propagandísticos. Lo cierto es que en Londres aún se pueden ver varios (sobre todo los recuerdo en lugares como la fachada de El Museo de la Guerra), y que tenían mensajes de ánimo y de exaltación del estilo de vida británico.
Uno de aquellos lemas, cuya traducción es «Mantén la calma y sigue adelante», jamás fue utilizado, y las miles de copias que se hicieron fueron destruidas a excepción de unas pocas, que sobrevivieron hasta el año 2000, cuando volvió a salir a la luz. Se convirtió en un objeto de decoración principalmente por sus colores llamativos y por su texto agradable, y como tenía un diseño tan sencillo, era fácil modificarlo y adaptarlo a los gustos personales de cada uno. Keep Calm es ahora de dominio público y sigue los pasos del smiley y de otros iconos de la cultura popular, aunque no sepamos muy bien de dónde salen.
1945 – Cuando los mundos chocan
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 28 mayo, 2013
Phil Postma ha creado una colección de imágenes que mezclan famosas fotografías de la Segunda Guerra Mundial con personajes y naves espaciales de series y películas de ciencia ficción. En algunos casos se nota mucho el photoshop, pero en otras queda bastante bien y en todas es un concepto muy interesante. Disfrutadlas 🙂
Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 11
Publicado por Carlos Martín en Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood el 11 mayo, 2013
Sir Ian McKellen
En ‘Sobre la Fotografía’, la autora Susan Sontag explicaba que capturar imágenes cumple una función no sólo artística, sino también emocional. Fotografiamos para dejar constancia de hechos que han sucedido, de lugares extraños que hemos visitado y lograr retener en el tiempo instantes que por desgracia en seguida quedan atrás. Esta es la esencia también de estos post, presenciar cosas curiosas o extrañas de la vida de los actores y estrellas. Amistades inimaginables, conversaciones en las que nos gustaría haber participado, e incluso un Sean Connery vestido de novia de brazos peludos o un Sir Ian McKellen en un desfile del orgullo gay. Todo tiene cabida, incluso la última, la razón por la que os suelte el rollo filosófico del principio del post. Algo poco conocido, interesante y espeluznante, que hace que nos preguntemos qué más facetas de las personas a las que damos por familiares jamás conoceremos. Leer el resto de esta entrada »
Especial ‘Expediente X’ – Séptima parte: I Want to Believe
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 24 septiembre, 2012
Ha llegado el momento de acabar con este especial, y con ello, de concluir las aventuras de Fox Mulder y Dana Scully, y ver cómo sus vidas llegaron al final de la primera década del Siglo XXI, siendo, como son, un claro referente de los años noventa.
Con su segundo largometraje, titulado ‘I Want To Believe’ en referencia a una de las frases míticas de la serie, la FOX pretendía revitalizar una de sus franquicias más rentables. Los resultados no llegaron a satisfacer a casi nadie, pero la verdad sea dicha, la película tenía que enfrentarse al lastre del final de la serie, y recuperar a personajes que no acabaron precisamente bien en el último capítulo titulado ‘The Truth’.
Con ella, y con un cierre a este análisis de los Expedientes X, ha llegado el momento del final.
La Segunda Guerra Mundial vista en Primera Persona
Publicado por Carlos Martín en Cortometrajes el 31 agosto, 2012
El cineasta Freddie Wong, especialista en efectos especiales, saca de vez en cuando vídeos en su propio canal de Youtube, bastante curiosos y reconocidos. Uno de los últimos ha sido un pequeño cortometraje en el que nos muestra una escaramuza ambientada en la Segunda Guerra Mundial, vivida en primera persona. Bastante recomendable.
Especial ‘Expediente X’ – Sexta Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 19 agosto, 2012
Analizar las últimas dos temporadas de Expediente X es posiblemente lo más complicado de todo este especial. Lo es porque son las menos conocidas, suponen un bajón de calidad y también, porque la trama es demasiado confusa de seguir. Sin embargo, la audiencia es quien manda, y como el público siguió apoyando a la serie, ésta tuvo que renovarse y seguir adelante a pesar de que la idea estaba más que desgastada.
Tras la muerte de todos los miembros del Sindicato, la resolución del misterio de Samantha Mulder y la “muerte” del Fumador arrojado por unas escaleras, la trama había llegado a su fin. Se hizo un cierre que intentó regresar a sus orígenes, y dejarnos con las sorpresas tanto de la abducción de Mulder (para justificar su salida) como el embarazo de Scully. Ni Chris Carter ni nadie del equipo sabían si regresarían o no para una octava temporada, pero finalmente lo hicieron, y con ello se plantearon numerosos problemas. Como, por ejemplo, ver quién iba a pasar el mal trago de sustituir a Fox Mulder.
Especial ‘Expediente X’ – Quinta Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 29 abril, 2012
Tras un parón, y justo cuando se anuncia que una de sus sucesoras, Fringe, ha renovado por una quinta y última temporada, es el momento de regresar con el especial de Expediente X. Retomamos donde lo dejamos, tras la primera película y con la certeza de que la serie ha pasado su ecuador, y es ahora cuando hay que comentar uno de los detalles fundamentales para el seguimiento de la serie. Las aventuras de Mulder y Scully se habían consolidado como un acontecimiento de envergadura mundial, con éxitos cinematográficos de por medio y con una mitología asentada, y entonces Chris Carter y los guionistas decidieron dar un golpetazo sobre la mesa y poner fin a la historia de la Conspiración que había servido como eje central del argumento y con ello, terminar por dividir a la audiencia. Por una parte, estarían los fans que se engancharon a las primeras temporadas y que acabaron perdiendo el interés conforme avanzaba la serie, David Duchovny la abandonaba, aparecían los llamados Supersoldados y Scully se quedaba embarazada. En el otro extremo, personas que no habían tenido contacto con la serie aprovecharon para unirse a raíz de la película Fight The Future, y estaban más acostumbrados a la fotografía luminosa de Los Ángeles que la de Vancouver, y a los efectos especiales más tangibles que la acción oscura.
La sexta y séptima temporadas fueron también el mejor momento creativo de la serie, donde prácticamente todos los capítulos quedan para el recuerdo y son capaces de ser vistos una y otra vez.
‘Especial Expediente X’- Cuarta Parte: Fight The Future
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 11 marzo, 2012
Cine y televisión han sido, por tradición, dos formatos enfrentados entre sí. Muchos actores de “la caja tonta”, como se la conoce, han utilizado sus papeles en series con la esperanza de dar después el salto a la gran pantalla. David Duchovny fue uno de ellos, y esperaba que quizá Expediente X fuera una serie lo suficientemente corta como para permitirse dedicarse pronto a otras cosas. Irónicamente, Fox Mulder fue la llave que le permitió aparecer en los cines de todo el mundo, y aunque no quedaba mucho para que acabase desencantado con la serie, denunciase a varios miembros de producción acusándoles de robarle parte de sus beneficios y abandonase el FBI televisivo, nos encontrábamos en el punto más alto en cuanto a popularidad e ideas.
La película, titulada Fight The Future (Enfréntate al futuro) parecía ser el punto y final a las historias de Mulder y Scully, sobre todo si vemos cómo acabó la quinta temporada, con los archivos destruidos y el trabajo de los dos agentes desaparecido para siempre. Además, había llegado el momento oportuno de contestar varias preguntas, y empezaríamos por la procedencia del aceite negro.
Especial ‘Expediente X’ – Tercera Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 19 febrero, 2012
Consolidada frente al público y con una trama que había encontrado un buen equilibrio, Expediente X se posicionaba como una de las series de más éxito en la televisión. Era en ese momento cuando sabían más o menos lo que querían, y cuando llegaron a la conclusión de que Mulder y Scully podrían tener un salto al cine y trasladar sus aventuras e investigaciones a la pantalla grande. La película marcaría el final de una época, e iniciaría otra nueva, pero para llegar hasta ella habría que pasar por uno de los momentos más apasionantes, el instante en que la serie descubre su entidad propia y deja atrás las influencias. Ya no es una nueva Twin Peaks, ya tiene nombre propio y una serie de elementos característicos. Las raíces cinematográficas dejan paso a los guiños cinéfilos, y saldremos de los Estados Unidos para descubrir que la trama de la invasión extraterrestre abarca el mundo entero a la vez que descubrimos que la Guerra Fría realmente no ha terminado, y que rusos y americanos compiten por ser los primeros en encontrar una forma de sobrevivir a un inminente holocausto mundial.
Especial ‘Expediente X’ – Segunda Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 5 febrero, 2012
En lo que concierne a las series de televisión, hay una gran diferencia entre los productos británicos y estadounidenses. Los primeros suelen hacer temporadas más cortas, del orden de seis o siete capítulos, lo que no da lugar a la aparición de relleno, y cuando las ideas se agotan, no suelen tener reparos en cerrar el negocio y pasar a lo siguiente. Los americanos son distintos. Con temporadas de más de veinte capítulos, es inevitable que aparezcan episodios que hubiesen sido mejor que se hubiesen quedado en la sala de montaje o en el mismo proceso de escritura, a la vez que las ideas pueden enredarse innecesariamente. Todos conocemos casos semejantes, como relaciones de pareja que se interrumpen y reanudan decenas de veces, giros argumentales absurdos o series que hubiesen quedado mejor con un par de temporadas menos.
Al igual que con el argumento, pocos programas de televisión tienen duración fija, y quiénes deciden cómo de larga será su vida son los espectadores. Si se sigue viendo, no hay razón para no seguir con él, algo que le ocurrió a la serie Sobrenatural, que quedó cerrada creo que hace un par de temporadas y que sigue en antena gracias a la insistencia de los fans. Por otra parte, otra deudora de Expediente X como lo es Fringe puede verse cancelada en los próximos días debido a su baja audiencia, aunque la historia no quede cerrada del todo.
Una clara muestra de la evolución de los argumentos y de cómo un show televisivo abandona sus influencias en la búsqueda de su propia esencia son las confusas temporadas dos y tres de Expediente X, que pasan de jugar con la idea de la existencia de vida extraterrestre a mostrarnos cómo podría afectar eso a la historia de la humanidad y, más concretamente, a la segunda mitad del siglo XX.
Siete minutos de ‘Red Tails’ – La nueva película de George Lucas
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 13 enero, 2012
Red Tails es la historia del primer escuadrón de pilotos afroamericanos que participó en la Segunda Guerra Mundial, y se trata también de un proyecto que George Lucas ha estado intentando sacar adelante por muchos años. Tantos, que al final parecía que no iba a salir adelante. Y la verdad es que desde que supimos que la cosa se movía y teníamos también las primeras imágenes hasta ahora, cuando podemos ver algo de metraje acabado, ha pasado bastante tiempo. Sumándose a una nueva moda, la de dar al público fragmentos de larga duración, podemos ver un ataque aéreo a un tren y varias escenas más.
Como opinión personal, me ha parecido bastante flojo, y se nota muchísimo el ordenador, en el sentido de que no da la sensación de ser una peli física. Todo es tan digital y limpio que los vagones de tren no parecen pesar en absoluto, y es como si pudiésemos distinguir que las escenas de los pilotos no fueron grabadas en el mismo momento, sino que tuvieron lugar en un estudio frente a una pantalla verde. Por supuesto, Lucas no la ha dirigido, aunque al igual que «El Retorno del Jedi», ya han comenzado los «rumores» que dicen que él se ha puesto tras la cámara.
No necesitamos más pruebas de que George Lucas hizo sonar la flauta y de ahí no le saques.
Comentarios recientes