Entradas etiquetadas como Roman Polanski

‘La Semilla del Diablo’ – El bebé de Rosemary

Editors-Pick-Rosemarys-BabySi leísteis el post anterior sabréis que estoy publicando un especial titulado Historia Negra de Hollywood, y si sois algo avispados también sabréis en seguida cuál es el artículo que estoy escribiendo ahora mismo y que ha hecho necesario ver esta película, una de las cintas más famosas de Roman Polanski y que a día de hoy sigue dando que hablar y de la que se prepara un remake en forma de serie de televisión.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Un dios salvaje’ – Refinada obra menor de Polanski

El Polanski de la última década y su genio nos tienen extrañamente acostumbrados, muy a nuestro pesar, a una de cal y otra de arena: ‘La novena puerta’, ‘El pianista’, ‘Oliver Twist’, ‘El escritor’, etc. Pues bien, he aquí un chalecito en la playa.

‘Un dios salvaje’ cuenta la historia de dos parejas acomodadas que se reúnen en un apartamento para hablar sobre una pelea que tuvieron sus hijos pequeños; según avanza la película sus enfrentamientos les crean tales dilemas morales que los remueven por dentro hasta tal punto que hacen que salga su dios salvaje y rompen los cimientos de su posición social y los arrastran hasta el más profundo patetismo.

Como vemos, además de la que parece ser una premisa muy interesante, tiene estos otros ingredientes que desde un principio hacen prever lo mejor de ella: planteamiento atrevido (rodada en una sola habitación), un guión aplaudido por la crítica, unos actores sobresalientes y un director excelso. Sin embargo, nada más lejos de la realidad; la última película de Roman Polanski es una agradable tragi-comedia que, a pesar de funcionar muy bien como entretenimiento, resulta fallida en casi todas esas «virtudes» que podrían haberla aupado a la excelencia, salvada en último caso por unas actuaciones brillantes aunque descompensadas y un guión competente que se va derrumbando conforme llega el final (arrastrando consigo a las dos actrices).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Los tres mosqueteros de la Fotografía moderna – 3/3 – Darius Khondji

Con esta tercera parte concluyo mi especial sobre los tres mejores directores de fotografía del cine moderno: Roger Deakins, Robby Müller y Darius Khondji.

En el post sobre Roger Deakins os hablé de la naturalidad de sus colores y de la suavidad de sus texturas; cuando os hablé de Robby Müller hice hincapié en su dominio indiscutible del blanco y negro y de las luces y sombras; y ahora os hablaré de Darius Khondji y de su peculiar saturación tonal y exageración en los colores.

Pero a pesar de que estos tres directores son muy diferentes entre ellos, hay algo singular que les une: una época. La época de los 90′, la década en la que la fotografía cinematográfica sufrió una gran revolución, con estos tres hombres a la cabeza, y gente como John Seale o Janusz Kaminski.

De padres franceses, Darius Khondji nació en irán pero siempre vivió en Francia. Como casi todos los grandes directores de fotografía, estudió cine en EE.UU..; tras triunfar de forma absoluta y llamar la atención en todo el mundo con «Delicatessen», siguió trabajando con Jean-Pierre Jeunet y, además, realizó películas con directores de la altura de David Fincher, Bernardo Bertolucci, Alan Parker, Roman Polanski, Sydney Pollack, Danny Boyle, Woody Allen o Wong Kar-Wai.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

«El escritor» – La tela de araña

 

El 27 de septiembre de 2009, Roman Polanski aterrizaba en el aeropuerto de Kloten-Zúric para acudir al Festival de Cine de la ciudad suiza que había programado una retrospectiva sobre su obra y que, además, iba a entregarle el Golden Eye en reconocimiento de toda su carrera.

Sin embargo, el director de origen polaco fue detenido en relación a los sucesos ocurridos en 1977 en la casa de Jack Nicholson, donde Polanski mantuvo relaciones sexuales con la menor Samantha Geiner (que en aquel momento contaba con 13 años de edad) cuando ésta se encontraba bajo los efectos de las drogas y el alcohol que había ingerido a instancias del realizador.

En 1978, y aprovechando que se hallaba bajo fianza, Polanski huyó recabando, finalmente, en Francia, país del que también poseía la nacionalidad y del que no podía ser extraditado para enfrentarse a un juicio cuyos cargos él nunca negó.

Tras 32 años sin pisar los EEUU (ni siquiera en 2003 para recoger su Oscar al Mejor Director por “El pianista”), el director de 76 años se halla retenido en Suiza a la espera de la orden de extradición, razón por la cual tampoco pudo asistir al pasado Festival de Berlín cuando su película “El escritor” (2010) fue galardonada con el Oso de Plata al Mejor Director.

Traigo a colación toda esta historia casi más propia de una publicación rosa porque, curiosamente, uno de los protagonistas de la mencionada cinta también se halla, digamos, recluido en un país para evitar la justicia de otro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

4 comentarios

Festival de Cine de Berlín 2010 – Palmarés

Del 11 al 21 de febrero se ha celebrado la 60ª edición de la Berlinale cuyo cartel ha celebrado este aniversario incluyendo, en su fondo, más de 15 mil de títulos de películas que han participado en dicho certamen. Además, se proyectó una versión restaurada de la mítica “Metrópolis” de Fritz Lang, considerada patrimonio de la humanidad,  en la también mítica (y fría) Puerta de Brandenburgo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

2 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: “La semilla del diablo” – Rosemary mece a su bebé.

La semilla del diablo por ti.

Si recordamos una película por una escena de antología, a “La semilla del diablo” tendremos que recordarla por sus últimos minutos, cuando Rosemary mece con ternura la cuna que contiene el fruto de su no deseada relación con el Diablo, mientras se escucha una inquietante nana.

Roman Polanski fue su artífice en 1968, llevando a la pantalla la novela de gran éxito, “Rosemary’s Baby”, que había escrito Ira Levin.

El título del libro fue el que también dio título a la película en USA, pero que no se respetó para su distribución en España, ni tan siquiera dándole una traducción literal, cuyo resultado hubiera sido “El bebé de Rosemary”. Cubriéndose de gloria, alguien tuvo la feliz idea de titularla “La semilla del diablo”, lo que ponía inmediatamente en la pista de sobre lo que iba el film.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

9 comentarios

«Caos calmo» – Irreversiblemente desaprovechada

Caos Calmo (2) por ti.

Nanni Moretti (ese señor con nombre de cantante italiano de los años 60) es un famoso actor-director-guionista de gran fama en Italia y al que conocí a través de su más que interesante película “Caro diario” (1994).

En ella Moretti (que se interpreta a sí mismo) plasma en imágenes su diario personal dividiéndolo en tres historias: en la primera nos pasea por Roma (incluida una parada en el lugar donde fue asesinado Pier Paolo Pasolini) montado en su vespa, en la segunda visita distintas islas italianas en compañía de un amigo (dedicado al estudio del “Ulises” de James Joyce) y en la tercera nos relata el particular calvario médico que sufrió hasta que consiguieron diagnosticarle un linfoma.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

1 comentario