Entradas etiquetadas como Robert Aldrich
Recomedaciones cinéfagas: ‘El Emperador del norte’ y ‘Los Vikingos’
Publicado por Harry Powell en Recomendaciones cinéfagas el 11 julio, 2012
Como no podía ser de otra forma esta semana las dos Recomeaciones cinéfagas son, a modo de sentido homenaje, dos interesantísimas películas en las que participó el brillante actor Ernest Borgnine, que falleció el pasado domingo a la edad de 95 años dejando a todos los cinéfagos/cinéfilos huérfanos de su inconfundible sonrisa y de su incomparable carisma, pero felices por haber podido disfrutar de su cálida compañía durante los 61 gratificantes años que duró su carrera cinematográfica, una carrera repleta de grandes interpretaciones, muchas de ellas en Obras Maestras que sin duda son, y por legitimidad, historia imperecedera del séptimo arte. Descanse en paz Señor Borgnine.
Recomendaciones cinéfagas: ‘La venganza de Ulzana’ y ‘La caída de la casa Usher’
Publicado por Harry Powell en Recomendaciones cinéfagas el 3 julio, 2012
Una vez más, aquí en Tierra de Cinéfagos, no faltamos a nuestra ineludible cita con las recomendaciones semanales.Y en esta ocasión los dos títulos que hemos elegido pertenecen a mis dos géneros favoritos: el western y el cine de terror. Las dos obras que hoy os recomendaremos son imprescindibles para todo amante del séptimo arte, pues ambas películas son consideradas obras de culto y de obligado visionado, cine con mayúsculas que tiene que verse-sí o sí- al menos una vez en la vida. Así que no perdamos más el tiempo y pasemos a analizar,brevemente, los pros y los contras(pocos contras hallaremos en estas dos maravillas) que esconden las recomendaciones cinéfagas de esta calurosa, futbolera y trágica(a los terribles incendios de Valencia me refiero) primera semana de julio.
Olivia de Havilland
Publicado por Swanson en Biografías el 13 noviembre, 2008
Olivia Mary de Havilland nació en Tokio, Japón, el día 1 de julio de 1916, siendo la primera hija de Walter de Havilland, británico, y abogado de profesión, que ejercía en Japón, y de Lillian Augusta Ruse, actriz conocida por el nombre de Lillian Fontaine y también británica.
Tras la separación de sus padres, ocurrida cuando tenía dos años, se trasladó con su madre y su hermana Joan, de un año (la futura actriz Joan Fontaine, inolvidable protagonista de “Rebeca”, de Hitchcock), a Saratoga, California, en los Estados Unidos.
Cursó sus primeros estudios en las escuelas Los Gatos High School, y en la Notre Dame Convent Roman Catholic girls school, en Belmont, California.
Carteles originales de Cine Clásico – Cine Bélico
Publicado por Swanson en Carteles Originales de Cine Clásico el 6 agosto, 2008
Le ha llegado la hora al cine bélico. Como siempre, no están todas las que son, pero es una muestra de lo que fue llegando a las pantallas sobre este género, desde los años treinta al setenta. He cerrado ahí, porque esta sección va dedicada a los carteles de “Cine Clásico”, y a partir del setenta (y aún el mismo 1970…), no considero adecuado colgarle el cartel de clásica a una película (aunque puede que a alguien con veinte años, pueda ver como “antigua” una película de aquel tiempo, realmente, de momento, no lo son).
Disfrutad de los carteles los que seáis aficionados a ellos, y espero que los datos y comentarios al margen, también os puedan servir de algo. Por lo menos, para que a los que no hayáis visto alguna de las películas, os animeis a echarles un vistazo. Todas lo merecen.
Burt Lancaster
Publicado por Swanson en Biografías el 27 abril, 2008
Burton Stephen Lancaster, nació en Nueva York el 2 de Noviembre de 1913, siendo uno de los cinco hijos de un humilde cartero y de un ama de casa.
Pasó su infancia en las calles del Harlem Español, y ya desde muy jovencito, desarrolló una gran capacidad física, lo que le fue convirtiendo en un destacado atleta.
En los años treinta abandonó sus estudios en la Universidad de Nueva York, y se unió al circo en el que trabajaba su amigo de la infancia Nick Cravat, donde formaron un dúo acrobático. Se convirtió en un experto trapecista, y ejecutó números que posteriormente le serían de gran ayuda para las secuencias de acción de algunas de sus películas.
Allí conoció y se enamoró de June Ernst, hija del propietario del circo, y que se convertiría en su primera esposa.
Un accidente le decidió a abandonar su trabajo el circo.
Bette Davis
Publicado por Swanson en Biografías el 13 abril, 2008
Ruth Elizabeth Davis, la futura Bette Davis, nació en Lowell, Massachusetts, el 5 de abril de 1908.
Su padre, abogado de profesión, abandonó el hogar familiar cuando ella contaba con 10 años. Esta situación obligó a su madre, que hasta entonces tan sólo había ejercido como ama de casa, a buscar trabajo; lo que no le impidió animar a su hija cuando esta, todavía en el colegio, le dijo que quería estudiar interpretación y hacer teatro.
Inició pues, sus estudios, y se unió a una compañía teatral de Rochester (Nueva York) de la que fue despedida por el mismo George Cukor.
Aprende baile y participa en representaciones teatrales con grupos universitarios o semiprofesionales. Posteriormente estudió en el John Murray Anderson’s Acting Dramatic School, en Brodway, en donde participó en varias obras, interpretando pequeños papeles.
Comentarios recientes