Entradas etiquetadas como Richard Matheson

Fallece Richard Matheson

richard-matheson-featured

Richard Matheson, uno de los escritores de ciencia ficción más famosos de todos los tiempos, falleció ayer a los 87 años de edad. Matheson era sinónimo de misterio e imaginación, y le recordaremos para siempre por ser el autor de libros como «Soy Leyenda», adaptada en un par de veces al cine, por no mencionar «El Increíble Hombre Menguante». Matheson influyó a lo largo de su carrera a todo tipo de profesionales, y de hecho, algunos de los más grandes como Steven Spielberg le deben su carrera a su guión para «El Diablo sobre ruedas». Una gran pérdida para los fans de «The Twilight Zone» o incluso «Star Trek», entre otras.

 IP Anónima

, , , , ,

Deja un comentario

“The Box” – Richard Kelly dirige a Cameron Diaz en un thriller de terror – Trailer y cartel en español de la película

The box (4) por ti.

Si Richard Kelly (“Donnie Darko” -2001), realiza con “The Box”, su primera incursión en el cine eminentemente comercial, también, que yo recuerde, es la primera vez que Cameron Diaz protagoniza una película de este género.  Le quedan ya algo lejos las comedias tan comerciales que la dieron a conocer y la convirtieron en “actriz de moda”, y habrá decidido incursionar en terrenos en los que pueda poner a prueba su capacidad dramática.

Kelly, que ha escrito el guión basándose en un relato corto de Richard Matheson, a cuya magistral pluma debemos títulos que han sido trasladados al cine, como “El increíble hombre menguante” (1957), o “Soy leyenda” (en tres ocasiones), tendrá con este film, la oportunidad de remontar el fracaso comercial y de crítica de “Southland Tales” (2006), y demostrar que el talento que desplegó en su ópera prima sigue en activo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios

Carteles Originales de Cine Clásico – Ciencia Ficción II

1956 _Planeta prohibido    1963 _El hombre con rayos X en los ojos   1968 _El planeta de los simios

Si en septiembre tuve problemas para confeccionar el primer pots dedicado a los carteles de películas de Ciencia Ficción, he vuelto a tenerlos en este segundo.

No cuento en mi colección ni con la mitad de los que necesitaba, y mis paseos por Internet, tampoco han dado mucho fruto. Los carteles que he podido localizar, no pertenecen en su mayoría a los estrenos en España, y algunos tienen un tamaño que sí sirve para ilustrar el comentario, pero no el ideal que había concebido cuando creé la sección “Carteles Originales de Cine Clásico”.

Ante dejar “cojo” el primer post, que contenía las películas más notables del género, realizadas hasta 1956, se impone publicar su continuación. Con mucha demora y no muy satisfecha de lo que puedo ofrecer…

Si acababa la primera entrega en 1956, comienza también esta en el mismo año.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Edgar Allan Poe – En el bicentenario de su nacimiento, recordemos también a Roger Corman.

Edgar Allan Poe (2)    Roger Corman

El pasado día 19, se conmemoró el bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, el inmortal poeta, crítico, periodista, y sobre todo, escritor de los mejores relatos cortos de terror que han salido de una pluma.

Su muerte temprana (a los cuarenta años, y debida a causas extrañas todavía no desentrañadas), nos hace preguntarnos qué legado bibliográfico hubiera podido llegar a dejarnos, de ser su vida más larga.

Nacido en Boston, hijo de actores teatrales, huérfano a los dos años, criado por una familia adinerada que nunca lo adoptó oficialmente y con la que acabó teniendo una mala relación… el arranque de su vida parece el inicio de una novela de su contemporáneo británico Charles Dickens.

De hecho, los cuarenta años vividos por Poe, fueron intensos y borrascosos, como los del personaje de una novela. Dicen sus biógrafos que fue alcohólico, y que sus intentos de vivir tan sólo de sus poemas y relatos, lo abocó a una vida desastrosa, aunque todo eso no impidió que la genialidad se desplegara en sus escritos. Poemas como “El cuervo”, “Ulalume”, o “Annabel Lee”, la mayoría de sus relatos, o su única novela, “La narración de Arthur Gordon Pym”, lo certifican.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

9 comentarios

Si los hados no lo remedian, Eddie Murphy será “El increíble hombre menguante”.

Siguiendo en la línea de los remakes, que parece que sea ya la única para hacer cine en Hollywood, a la vista de la buena acogida de “Soy leyenda”, han decidido desempolvar la otra novela mítica de Richard Matheson, que ya fue llevada a la pantalla en 1957, de la mano de Jack Arnold con gran dignidad y fidelidad.

Esta vez, parece que el elegido para dirigirla será Brett Ratner, otro de los que se va afianzando en la categoría de realizador de cine palomitero. La saga de “Hora punta”, “X-Men 3”, y “El Dragón Rojo”, nos da una idea acerca de ello.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

3 comentarios

Así Empezó Todo- El diablo sobre ruedas (Duel)- 1971- Steven Spielberg

Exactamente no empezó así, porque Spielberg ya había rodado algunos films anteriormente, y realizado trabajos para televisión, pero es el que realmente indicó al espectador lo que podía dar de sí su posterior carrera profesional.

Hecha esta película para TV, con “cuatro dólares”, pero con un guión sólido, escrito por Richard Matheson (“Soy leyenda”, “El increíble hombre menguante”), una excelente dirección y una magnífica interpretación por parte de su protagonista y casi único actor que aparece en el film (Dennis Weaver), impactó y sigue impactando en revisiones posteriores, por el tratamiento que Spielberg sabe dar a una situación aparentemente simple.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

3 comentarios

El final alternativo de «Soy Leyenda»

Una de las mejores curiosidades que puede haber en un dvd (por lo menos a mi parecer) son los finales alternativos. Lo cual no significa que al final tengan que ser mejores que el que vimos en su momento. Es más, la mayoría de las veces suelen ser finales que no están del todo acabados. Me refiero a que no tienen el aspecto que vemos en la película. Faltan fx algunas veces, otras nos cuelan una especie de storyboards, etc…

Recordando un poco he de reconocer que el final alternativo de «Destino Final» me gustó más que el que se vió en un principio. Pero también es cierto que era menos espectacular, así que no me extrañó que metiesen uno que dejase a la gente con la boca abierta en lugar del otro, más dramático.

Y es que un final alternativo deja la duda a veces de sí el que vimos podía haber sido sustituido por el que nos muestran más adelante. ¿Era mejor el que tenían en la recámara?, ¿Pusieron el que verdaderamente tenía sentido? Al final todo queda en una mera anécdota.

Ahora podemos ver el FINAL ALTERNATIVO de SOY LEYENDA.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

5 comentarios

Previa de ‘Soy Leyenda’

el-poster-de-soy-leyenda.jpg

– Ficha de la película:

Título: ‘Soy Leyenda’

Título original: ‘I Am Legend’

Director: Francis Lawrence

Intérpretes: Will Smith, Alice Braga, Charlie Tahan, Salli Richardson, Darrell Foster, Willow Smith y Lassie 2.

Música: James Newton Howard

Guión: Akiva Goldsman y Mark Protosevich, a partir de la obra de Richard Matheson; una novela que ya ha sido llevada al cine anteriormente en dos ocasiones, con Vincent Price y Charlton Heston como protagonistas.

Sinopsis: Tras la propagación de un extraño virus, Robert Neville (Will Smith) se convierte en el último hombre vivo de la Tierra. Desgraciadamente para él, que sea el último vivo no significa que sea el único… La plaga ha dejado una masa de «mutantes» que persiguen a Neville cuando cae la noche.

Fecha de estreno en España: 19 de diciembre.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

11 comentarios