Entradas etiquetadas como Richard Fleischer

Recomedaciones cinéfagas: ‘El Emperador del norte’ y ‘Los Vikingos’

Como no podía ser de otra forma esta semana las dos Recomeaciones cinéfagas son, a modo de sentido homenaje, dos interesantísimas películas en las que participó el brillante actor Ernest Borgnine, que falleció el pasado domingo a la edad de 95 años dejando a todos los cinéfagos/cinéfilos huérfanos de su inconfundible sonrisa y de su incomparable carisma, pero felices por haber podido disfrutar de su cálida compañía durante los  61 gratificantes años que duró su carrera cinematográfica, una carrera repleta de grandes interpretaciones, muchas de ellas en Obras Maestras que sin duda son, y por legitimidad, historia imperecedera del séptimo arte. Descanse en paz Señor Borgnine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

4 comentarios

«Soylent Green (cuando el destino nos alcance)», ¡sci-fi sin CGI!

«Yo estube ahí, ¡lo puedo probar! cuando era un niño, podias comprar carne en cualquier lugar, tenian huevos, ¡mantequilla de verdad! No esta… basura» 

– Sol Roth (Edward G. Robinson)

La ciencia ficción ha conocido etapas muy variopintas a lo largo del siglo XX, y en la mayoria de casos se ha confundido o se ha mezclado popularmente -y erroneamente- con géneros como el terror, sobretodo y gracias a las xplotaitons de terror de serie B que se vivieron durante la década de los 50 y 60, en plena guerra fria, con una tercera guerra mundial colgando de un hilo y donde no pocos dislumbraban el fin del mundo. Pocos son los reductos en esos años de películas de ciencia ficción formalmente serias (tenemos la brillante «Planeta Prohibido» por ejemplo, de la que me gustaria hablar algun día), pues era un género absolutamente menospreciado e incomprendido, un género «menor» que se ganó una inmerecida fama que aún hoy, en menor medida, prevalece.

Así pues, la carrera armamentística entre estos dos titanes proporcionó progresos increibles en los campos de la tecnología que poco a poco fueron introduciendose en la vida cotidiana, y la percepción por parte de la gente respecto a la ciencia y el devenir del futuro empezó a magnificarse. Los años 70 fueron una década en muchos sentidos revolucionaria, reaccionaria y este punto de vista se iba a traducir, como no, en el arte, y el cine vivió un auge de la ciencia ficción a finales de los 60 y en los 70 importante, con majors apostando por superproducciones del calibre de «El planeta de los simios» o películas de presupuesto menor pero igual o mucho más estimables (para un servidor) como seria «Naves Misteriosas». Todas ellas con un claro componente crítico, introduciendo de forma magistral temas como la ecología, la ética corporativa, la moral humana, etc. que todavia son las bases de un género en plena fase de desarrollo. En este contexto cinematográfico se realizaron multiples obras, algunas de ellas producto de un mal viaje de LSD como pudiera ser la bizarrísima «Zardoz» (con un Sean Connery más perdido que un pingüino en un parking), pero también se realizaron obras que no han perdurado tanto en la memoria del espectador y que merecen ser rescatadas, como «Soylent Green» o «Cuando el destino nos alcance» (como se la conoce en nuestro país).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

14 comentarios

Carteles Originales de Cine Clásico – Ciencia Ficción II

1956 _Planeta prohibido    1963 _El hombre con rayos X en los ojos   1968 _El planeta de los simios

Si en septiembre tuve problemas para confeccionar el primer pots dedicado a los carteles de películas de Ciencia Ficción, he vuelto a tenerlos en este segundo.

No cuento en mi colección ni con la mitad de los que necesitaba, y mis paseos por Internet, tampoco han dado mucho fruto. Los carteles que he podido localizar, no pertenecen en su mayoría a los estrenos en España, y algunos tienen un tamaño que sí sirve para ilustrar el comentario, pero no el ideal que había concebido cuando creé la sección “Carteles Originales de Cine Clásico”.

Ante dejar “cojo” el primer post, que contenía las películas más notables del género, realizadas hasta 1956, se impone publicar su continuación. Con mucha demora y no muy satisfecha de lo que puedo ofrecer…

Si acababa la primera entrega en 1956, comienza también esta en el mismo año.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

“20.000 leguas de viaje submarino” – ¿Será Willy Smith el capitán Nemo?

willy smith   20.000leguas de viaje submarino

La Disney no para. Está dando los pasos pertinentes para realizar una nueva adaptación de la famosa novela de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino”, y ya tiene director: McG, del que esperamos con impaciencia su última película, “Terminator Salvation: The Future Begins”.

Tanto esta, como otras obras de Verne, han sido adaptadas en diversas ocasiones para el cine. Con mejor o peor fortuna, eso sí, pero cada cierto tiempo podemos ver el estreno de una nueva de ellas. Este año pasado, sin ir más lejos, tuvimos en nuestras pantallas cinematográficas otra versión de “Viaje al centro de la Tierra”, esta vez dirigida por Eric Brevig, y protagonizada por Brendan Fraser.

La película que nos ocupa ahora, ha sido adaptada en cuatro ocasiones. Dos de ellas en la etapa del cine mudo. La primera la dirigió el genial pionero Georges Méliès, en 1907. La segunda fue rodada en 1916, y dirigida por el británico Stuart Paton.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

7 comentarios