Entradas etiquetadas como Rex

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story 2

Maxi-Posters-Toy-Story-2---Cast-71613

Lo que en un principio iba a haber sido una secuela directa para el videoclub acabó transformándose en lo que hoy conocemos como “Toy Story 2, y en donde los famosos juguetes de la película anterior regresaban cuatro años después de la mano de los estudios Pixar. Precisamente fueron ellos los que se opusieron a que Disney la sacara en DVD, y aquí ya se les veía tomar el mando de sus propios proyectos. Woody, Buzz y los demás fueron los protagonistas de una de las primeras franquicias en 3D, lo que les dio a los estudios la seguridad de que con ese formato se podía ganar mucho más dinero que con la animación tradicional.

Pixar ya había estrenado “Bichos”, pero con “Toy Story 2” tenían pensando ir un poco más lejos, volviendo a la fórmula de “hacer la película que nos hubiera gustado ver”, llena de referencias cinéfilas y entretenimiento para todas las edades. Así llegaría el segundo capítulo de una de las sagas más coherentes y bien realizadas de toda la historia del cine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story. Primera parte

toy-story-3-b

El mundo del cine está plagado de prejuicios que ensalzan a algunas obras al estatus de obras maestras o películas de culto mientras que otras son denostadas sin motivo alguno. Es muy sencillo: alguien (pongamos que un crítico especializado), dice que una película es buena, otro le da la razón y cuando se quieren dar cuenta, millones de seguidores consideran Blade Runner como una de las películas más importantes de todos los tiempos. Quizá incluso son las mismas personas que la hundieron en el momento de estreno, así que no me fiaría mucho de los críticos, ni de nadie, ya puestos. Si queréis saber si algo es bueno o malo tenéis que comprobarlo por vosotros mismos o corréis el riesgo de perpetuar esa larga lista de clichés y salidas fáciles.

 

En ese mundo de inteligentes apariencias y gilipolleces varias nos encontramos con que muchos dan de lado “géneros” completos. No ya películas, actores o directores. El cine de acción, la fantasía, la ciencia ficción, o el terror son algunos de ellos, y el de animación no se queda atrás. Se le considera inferior a grandes obras dramáticas partiendo de la idea de que los dibujos animados no son más que un entretenimiento para niños. En su columna, el escritor y cineasta español Vicente Molina Foix decía: “que tantos críticos serios digan que una chorrada de plastilina como Up es una obra maestra me produce vergüenza”. Muchos de estos prejuicios estúpidos, aunados al miedo a encontrarnos disfrutando con historias fantásticas y al “qué dirán”, son capaces de hacernos perder auténticas obras de arte como la que tenemos la ocasión de analizar. Una saga, compuesta por tres entregas y que han tardado quince años en realizarse. Un salto espectacular en cuanto a la tecnología y millones de polígonos para crear a unos personajes con alma propia.

Estamos hablando de “Toy Story”. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios