Entradas etiquetadas como reseña
Star Wars : The Rise of Skywalker – Una reseña con SPOILERS
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 23 diciembre, 2019
Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, hice un largo especial sobre casi toda la saga de Star Wars. Tras el largo periodo de inactividad de este blog, sé que me falta por publicar sobre The Last Jedi y The Mandalorian, pero me vais a disculpar si hago un salto y empiezo por el final.
El reciente estreno de The Rise of Skywalker pone punto final a los nueve episodios ideados por George Lucas allá por el año 1975. Que se parezcan o no a lo que él tenía en mente es irrelevante, ya que todos sabemos que fue improvisando a lo largo del camino. Lo importante es que lo que empezó como una película de bajo presupuesto se ha convertido, cuatro décadas después, en un pilar de la cultura mundial y casi una religión. Hacerse cargo de ella no es fácil ni debe tomarse a la ligera, y hoy, Disney se lo jugaba todo. Su inversión debía resultar rentable, su historia debía llegar a su final y la guerra más famosa del cine tenía que acabar de una sola manera: la victoria.
Ahora vamos a ver si lo han conseguido.
‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ — Una reseña sin SPOILERS
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 18 diciembre, 2015
Vamos a hacer una cosa, unirnos al movimiento que fans y actores de la nueva película de Star Wars están impulsando de no contar absolutamente nada que destripe la trama. Bastante se han currado la promoción para bombardearnos con imágenes sin que sepamos muy bien de qué va todo, y así mantener el elemento sorpresa hasta el final. Porque seamos realistas, ante una peli de Star Wars, todos somos niños de nuevo, y más si Han, Leia y el resto de personajes y naves míticas de la franquicia regresan tres décadas más tarde. Como muchos sienten la curiosidad de buscar en internet aunque sea para confirmar sus temores (¿Está bien, es como las precuelas, aparece Jar Jar Binks?) hoy voy a comentar la película sin daros ningún detalle, y dentro de unos días, cuando ya estemos todos en igualdad de condiciones, la comentaremos a fondo, plano por plano si hace falta. Leer el resto de esta entrada »
‘The Martian’ – Náufrago en Marte
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 22 octubre, 2015
Tiene que ser duro que cuando hablen de ti en periódicos, televisiones o revistas, siempre mencionen las mismas dos películas. Es lo que le pasa a Ridley Scott, que sabe que la gente adora tanto Alien y Blade Runner, que al margen de esas dos cintas, y de algún éxito esporádico, siempre tiran por tierra el resto de su filmografía. Y es que parece que a pesar de tener treinta y seis títulos en el bolsillo, lo que mejor se le da es adentrarse en la Ciencia Ficción, por eso todo el mundo se decepcionó cuando Prometheus resultó ser un rompecabezas absurdo, y lo bueno de The Martian es que nos olvidamos de la grandilocuencia para ir a lo sencillo: entretener.
‘Jurassic World’ – El parque abre sus puertas
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 19 junio, 2015
En 1993, cuando yo tenía seis años, alguien me llevó a ver ‘Parque Jurásico’ en la que tal vez fue mi primera experiencia en una sala de cine. Como no podía ser de otra forma, la persona que se suponía que me iba a acompañar llegó tarde y me perdí la primera escena que muestra el traslado de una hembra de velocirraptor, y entré cuando Alan Grant desenterraba un fósil del suelo. Meses más tarde, con el VHS en mi poder, fue cuando me di cuenta de dos cosas: la primera, que esa película era increíble, y la segunda, que jamás volvería a llegar tarde a ningún sitio.
‘Begin Again’ – Optimista Musical
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 20 octubre, 2014
Hace relativamente poco que Begin Again ha llegado a nuestras pantallas, sobre todo teniendo en cuenta que la película es del año pasado. Al margen de otras muchas películas que nos llegan publicitadas en exceso, no tenía ni idea de su existencia hasta que la vi el otro día sin ninguna expectativa. Y creo que eso es lo mejor que le podría pasar a una cinta que podríamos calificar de independiente y que recupera al tal agonizante género musical.
‘Oldboy’ – Una historia sobre la venganza
Publicado por Carlos Martín en Noticias, Reseñas el 1 octubre, 2014
Oldboy es una de las cintas asiáticas más comentadas de los últimos años, una película violenta y espectacular casi clasificada “de culto” que narra una historia muy singular: la de Oh De Shu, un hombre de negocios que es retenido durante quince años en una habitación sin ninguna explicación, y de repente es soltado en mitad de la calle. Y como no puede ser de otra manera, y como ya habréis adivinado por el título de este post, el bueno de De Shu buscará lo que tantos otros en su misma situación: venganza.
‘ Guardians of the Galaxy’ – Ch-ch-ch-ch-ch-CHERRY BOMB!!!
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 14 agosto, 2014
Hace como un año, cuando los detalles de Guardians of the Galaxy empezaban a salir a la luz, muchos comentaban que este podría ser el primer gran fracaso de la Marvel, sobre todo por mezclar la space opera con lo que nosotros habíamos visto hasta entonces del mundo de Los Vengadores. Pero la película se ha estrenado y ha resultado ser un gran éxito tanto de crítica como público, al ofrecernos un producto algo más personal que todas las demás películas del universo de los superhéroes en una cinta tan entretenida como divertida. Leer el resto de esta entrada »
‘2001: Una odisea en el espacio’ – La ciencia ficción según Kubrick
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 22 junio, 2014
El cine de ciencia ficción siempre ha estado mal considerado, sobre todo por una serie de “expertos y críticos de cine” que desde sus sillones son los que al parecer deciden sobre qué es interesante y qué no. Es curioso que hoy, décadas después del estreno de cintas como El Increíble Hombre Menguante o La Humanidad en Peligro, se descubran ciertas virtudes y se considere algo sólo al alcance de paladares exquisitos, cuando se trata de las mismas cintas de hormigas gigantes de cartón que el público devoraba en los años cincuenta. Pero iba a llegar Stanley Kubrick y crear una de las cintas de ciencia ficción más imitadas y discutidas de todos los tiempos.
Especial ‘Star Wars’ – Episodio VI: El Retorno del Jedi
Publicado por Carlos Martín en Análisis de Trilogías y sagas, Especiales el 15 junio, 2014
El anticlimático final de El Imperio Contraataca nos obligaba a continuar la historia creada por George Lucas. Como muchas trilogías copiarían de aquí en adelante, uno de los personajes más carismáticos se encontraba en la cuerda floja, y no sabíamos si iba a regresar porque Ford, que esta semana se ha roto el tobillo en el rodaje de la nueva Star Wars, nunca ha confiado demasiado en Han Solo. Con él en el aire, Lucas se enfrentaba a la tarea de culminar su historia, y lo haría a través de una película muy irregular, llena de grandes momentos y decisiones cuestionables. Es por eso que desde su estreno, y hasta la llegada de la nueva trilogía a finales de los noventa, El Retorno del Jedi ha sido considerada como la más floja de todas.
‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’ – Acrobático videojuego de acción
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 15 diciembre, 2013
La segunda parte de El Hobbit se ha estrenado por fin en nuestras pantallas, recaudando menos que su primera entrega pero aun así, más que El Retorno del Rey. Un Viaje Inesperado, estrenada las Navidades pasadas, contaba cómo Bilbo Bolsón era sacado de su cómodo agujero Hobbit para reclamar una antigua montaña en cuyo interior duerme un poderoso dragón. Resumiendo la reseña que publiqué en su momento, creo que la nueva trilogía de Peter Jackson va por otro camino muy diferente al de El Señor de los Anillos, con algunas virtudes pero muchísimos vicios del cine moderno, y esta Desolación de Smaug, que os cuento llena de SPOILERS, no se queda atrás.
‘Mucho ruido y pocas nueces’ – Shakespeare en el cine
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 25 noviembre, 2013
Aunque muchos sólo conozcan (e incluso anuncien) a Kenneth Branagh como el director de Thor o, como mucho, el temible Gilderoy Lockhart, su carrera ha estado muy vinculada al teatro. Sus películas como director dejan claro que le gusta adaptar clásicos, y que tal vez no había nadie menos indicado para dirigir las aventuras del guerrero asgardiano por mucho que algunos pensaran que los argumentos eran similares. Y para muestra, su versión de 1993 de la famosa obra “Much Ado about Nothing” que él mismo protagoniza y donde adapta al cine a nada menos que William Shakespeare.
Especial ‘El Padrino Parte 3’ – La tragedia de Michael Corleone
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 21 octubre, 2013
«¿De qué me sirve confesarme, si no me arrepiento?»
Michael Corleone.
Tres años han pasado desde que publiqué aquí la segunda parte de este especial, y a decir verdad, continuarlo es una de esas cosas que parecen innecesarias. Pero tres años no son nada comparados con los dieciocho que separan la aparición de la tercera entrega de la saga de los Corleone, y ninguna película ha recibido en más ocasiones el apelativo de “innecesaria” que la que culmina la trilogía.
A finales de los ochenta, Francis Ford Coppola se encontraba en plena crisis económica y necesitaba un gran éxito para evitar que sus bienes fueran embargados. Es así como decidió regresar a la franquicia y sacar la que sería la última de ellas si con ello lograba su propósito. Así que, ya que estaba, aprovechó este proyecto de encargo para hacer un análisis de su propia vida hasta entonces, y explorar sus emociones y sentimientos para poder así cerrar viejas heridas y, sobre todo, llevarlas hasta el final. Porque esa es la esencia de El Padrino, Parte 3, y también, la necesidad de acabar este especial incluso cuando nadie se acuerda ya de que en algún momento lo dejé a medias. La necesidad de llegar a una conclusión.
‘El Gigante de Hierro’ – Superman
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 10 septiembre, 2013
El cine de animación siempre ha estado orientado hacia el público infantil, pero cada vez más va encontrando su hueco entre los adultos, siendo éstos los únicos que pillan gran cantidad de referencias que copan estas películas. Fue Steven Spielberg quien dijo que los niños adoraban ser tratados como adultos y los adultos como niños, así que películas como El gigante de hierro es perfecta para ambos porque tiene algo que aportar a los dos, siendo un homenaje perfecto a la ciencia ficción de Serie B.
‘Memorias de un Zombie Adolescente’ – Los zombies ya no son lo que eran
Hace nada hablaba de una película de ciencia-ficción con tintes romanticones. Si en esa ocasión veíamos dos mundos opuestos, literalmente, aquí nos encontramos con una vuelta de tuerca al género de los muertos vivientes, más conocidos como Zombies. Unos personajillos que tan sólo quieren pegar un bocado (o festín) con los cuerpos de los vivos. Tampoco son tan exigentes, quizás nosotros seamos los que los veamos con malos ojos, ¿verdad?.
‘The Lords of Salem’ – Extraña opinión
Rob Zombie es un director un tanto extraño, lo cual no es malo si nos atenemos a su filmografía. Por una parte hizo su versión de La Matanza de Texas con La Casa de los 1.000 Cadáveres, luego continuó cogiendo a esa familia asesina en Los Renegados del Diablo (con unos últimos 20 ó 25 minutos buenísimos), siguió con el remake de Halloween que tampoco estaba nada mal y terminó -hasta la película que nos ocupa- con su secuela, de la cual no me acuerdo prácticamente de nada, quizás del final. Obvio algún corto, episodio para alguna serie de televisión y una cinta de animación que ni me suena ni me interesa la verdad -por lo menos de momento-. Y llegamos a Lord of Salem.
¿A Rob Zombie le gusta la sangre y la casquería? Pues hombre, si vemos algunas de las películas que he citado más arriba seguro que tenemos que pensar así. ¿Qué Rob Zombie sabe dirigir? Pues tiene su sello incluso y no, no lo hace mal el tío. Y para acabar, ¿Lord of Salem puede llevar a engaño viendo el trailer? Pues sí. Y de nuevo vuelvo a decir, lo cual no es malo.
‘Un Amor Entre Dos Mundos’ – Pastelón, pastelón
No me suelen gustar los pasteles, me empalagan, lo cual no quita que el dulce en general -más el chocolate- me pirre y casi no pueda pasar sin él unas cuantas veces por semana. Tampoco es bueno el abuso, es cierto. De vez en cuando veo un pastel, un pastelón, una película que derrama azúcar por los cuatro costados. Algunas veces, las pocas, las aguanto y terminan gustándome, mientras que en otras ocasiones me pregunto porque no pongo el Dvd en 2x, 4x o 32x y apuestos (más velocidad para que nos entendamos). La película que nos ocupa no hizo que tomase esa medida, pero poco le faltó.
‘El último samurái’ – Bailando con tigres
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 29 mayo, 2013
“Hijo, ¿Has visto lo que le hace esto a un hombre? Le abriría un agujero de quince centímetros a tu padre.”
En 1990, Kevin Costner pegó el pelotazo con “Bailando con Lobos”, una película dirigida por él que retrataba cómo un hombre blanco se perdía entre los indios Sioux, hasta el punto de enamorarse de ellos y de su cultura, dándonos la oportunidad de poder ver a los pieles rojas como los buenos del western por una vez. El éxito y la popularidad de la película son tales que desde entonces, todo film de un hombre blanco perdido en un entorno desconocido cae en el tópico de ser enfrentada con ella. De ahí que “El último Samurái” sea tan comparada con la anterior y también, que el título de esta reseña sea “Bailando con tigres”.
`El Señor de las Bestias´- El alumno aventajado de Conan
En los años ochenta, más concretamente en 1982, se estrenó El Señor de las Bestias (The Beastmaster -1982), posiblemente una de las mejores cintas de fantasía donde el protagonista acabó teniendo entidad propia, protagonizando dos secuelas totalmente olvidables, lo cual no mermó la calidad de la primera entrega. Y es que en aquellos años proliferaron las producciones (véase Kull, el Conquistador, Ator el Poderoso o Los Bárbaros, entre otras muchas) donde la gente saldaba sus problemas con espada en mano y fuerza bruta. El campeón, el número uno siempre ha sido Conan, creado por Robert E. Howard y que tuvo su máximo exponente cinematográfico de la mano de John Millius en la dirección y de Arnold Schwarzenegger interpretándolo. Evidentemente también ofrecieron una secuela, la cual ni poseía la increíble banda sonora de Basil Poledouris ni las magníficas escenas de acción (sobre todo en el tramo final), ni nada de nada que se pudiese disfrutar.
El Señor de las Bestias estuvo dirigida por Don Coscarelli (el cual sólo alberga doce películas en las labores de dirección, cuatro de ellas de la saga Phantasma) y protagonizada por Marc Singer (actor que interpretó a Mike Donovan en la famosa serie de televisión V), y a punto estuvo de acabar con los cabezales del vídeo de mi progenitor por el número de veces que acababa viéndola. Con eso dejo constancia del cariño que le tenía (y le tengo) y los buenos ratos que me hacía pasar cuando era todavía un crío. Casualidades de la vida la cinta que nos ocupa se estrenó el mismo año que la de Conan, aunque ni de lejos llegó a tener la repercusión y la importancia que tuvo la de Millius.
‘El Diablo sobre ruedas’ – Furia en la carretera
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 9 marzo, 2013
Todos los grandes directores han empezado de algún modo, y Steven Spielberg, tal vez uno de los mejores cineastas de todos los tiempos, no es diferente a ellos. Él también fue joven una vez, sin medios ni recursos para crear esas alucinantes películas que, quieran algunos admitirlos o no, han cambiado la forma en la que vemos el cine y han creado cientos de imágenes míticas que permanecerán para siempre en la memoria del público.
Pero ahora ha llegado el momento de echarle un vistazo a su primera película, no a su primer trabajo como director, ya que trabajó en alguna serie, pero de alguna manera, ‘El Diablo sobre ruedas’ es una película importante en su filmografía, la muestra de que un tipo como él tiene el talento en las venas y que con dos coches, una carretera abandonada y un solo actor es capaz de hacer una película impresionante que debería ser estudiada en todas las escuelas de cine y por todos los aspirantes a cineastas del mundo.
Comentarios recientes