Entradas etiquetadas como recordando escenas antológicas

Recordando algunas escenas antológicas: El Final de Grupo Salvaje (The Wild Bunch)

Hay películas que aparte de ser grandes películas tienen un gran comienzo o un gran final, incluso ambas cosas. Grupo Salvaje (The Wild Bunch) sería una de ellas, una película a la que Walter Hill, para muchos alumno aventajado de Peckimpah, hizo su particular homenaje en «Traición sin Límite», sólo hay que ver el final para percatarse de ello.

En el climax podemos ver como William Holden, Ernest Bornigne y sus compañeros entablan un duelo suicida contra un pequeño ejército del cual es cuasi imposible salir bien parado. No en vano, cuando se estrenó, muchos críticos la tacharon como «la película más violenta jamás realizada». Cierto es que ahora no parece tanto, pero si nos retrotraemos a aquellos tiempos seguro que todo tiene sentido. Peckimpah era así y por eso nos encanta ese director.

¿Cómo? ¿Que no habéis visto todavía este espectacular Western? Pues ale, corriendo a conseguirlo y a verlo cuanto antes. Que en estos tiempos nos están vendiendo muchas motos a medio gas, cuando en décadas anteriores corrían como Dios manda.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

5 comentarios

Recordando escenas antológicas: La transformarción en Hombre Lobo de En Compañía de Lobos

La transformación de un hombre en hombre lobo es quizás uno de los momentos más memorables de la historia del cine. Si bien es cierto que en sus primeras apariciones en el cine el efecto, llamémosle especial, era rudimentario y veíamos el rostro del actor cambiando en diferentes planos -más pelo, más pelo, más pelo…-, todo cambió con películas como Un Hombre Lobo Americano en Londres (John Landis -1981) o la que nos ocupa, En Compañía de Lobos (1984). Dos metamorfosis que desde luego no han quedado en saco roto y que son inolvidables para el fan del género de lo fantástico o del género de terror.

Hoy vamos a ver la que apareció en la película de Neil Jordan, director de películas como Entrevista con el Vampiro. Un cambio brutal y que desde luego no creo que dejase indiferente a quien lo degustó por primera vez en el cine, como es mi caso.

Poco más de dos minutos donde no es de extrañar la expresión de la protagonista de la escena ante lo que está viendo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

Recordando escenas antológicas: Daniel Larusso y su patada de la grulla

Mientras escribo estas líneas estoy escuchando de fondo la canción «You´re the Best», precisamente la que escucharéis vosotros cuando veáis el vídeo que está situado más abajo, siendo la más reconocible de la película. Y aunque la tenía olvidada, y aunque igual no haya pasado a la historia del cine, sí me ha devuelto ese tufillo ochentero que tanto nos gustan a algunos de los cinéfagos de este blog. Esas canciones que «parecían todas iguales» pero que a la larga acababan teniendo entidad propia.

Daniel Shan (Ralph Macchio) y el Sr. Miyagi (Pat Morita) han acabado siendo parte de esa década, nombres reconocibles como el de Marty McFly (Michael J. Fox/ Regreso al Futuro), John McLane (Bruce Willis/ La Jungla de Cristal) o Martin Riggs (Mel Gibson/ Arma Letal). Incluso las consabidas entregas que sucedieron a Karate Kid demostraron el éxito de esta película, si bien hay que ser honestos y decir que la cosa iba decayendo. Ni siquiera el cambio de género, poniendo a Hillary Swank como protagonista en El Nuevo Karate Kid (The Next Karate Kid- 1994) consiguió que levantase cabeza dicha saga, aún con la presencia de Pat Morita. No voy a hablar tampoco de las imitaciones (tipo Karate Kimura), pero sí del remake que protagonizaron Jackie Chan y Jaden Smith, titulado The Karate Kid (2010). Un remake bastante digno y del cual se hizo eco Karelia en su consiguiente reseña. Y es que «actualizaciones» como ésa sí merecen la pena.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

8 comentarios

Recordando escenas antológicas: Recordando los orígenes incestuosos de El Beso de la Mujer Pantera

No he seguido mucho la trayectoria cinematográfica de Klaus Kinski. Quitando su papel en Nosferatu y una película titulada Veneno (que encontré muy interesante por su planteamiento y que ojalá pueda volver a ver) la verdad es que no recuerdo haber visto mucho más de él. Todo esto viene a que mi padre, al cual no le caía muy bien dicho actor, me dijo una vez (en plan exagerao eso sí) «lo mejor que ha hecho Klaus Kinski fué su hija». Y claro, ves El Beso de la Mujer Pantera y cualquier osa quitarle la razón, porque estaba bellísima y quitaba el hipo. Si bien Natassja Kinski no ha llegado a ser una actriz puntera o de renombre, pero simplemente con esta película encontró un hueco en mi corazoncito cinéfilo.

Como esto no es una reseña, que tendría que serlo porque la película merece la pena, voy a ir al grano. Hay una escena que destaca sobremanera y como es evidente es la que pongo más abajo. Si bien es cierto que en Cat People (nuevamente el traductor o quien fuese tuvo la genial idea de poner el título que le salió por sus partes bajas) contiene no pocos momentos destacables que hacen su visonado cuasi obligatorio. Y es que Paul Schrader lo bordó. Vale, es un remake de otra película dirigida en 1942 (la de Schrader surgió cuarenta años después -1982-), pero hablamos de esas actualizaciones que no tiran para atrás y que dejan ese buen regustillo que te hacen pensar en que la palabra remake a veces no es tan mala.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

3 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: La Muerte de Alex Murphy

alex murphy por ti.

Alex Murphy tenía que morir. Era la única forma de dar vida a Robocop. Es decir, la muerte del primero era obligada. Aún habiendo pasado más de veinte años y habiendo visto toda clase de salvajadas, esta escena me sigue impresionando cada vez que la veo. Paul Verhoeven nos deleitó con no pocas escenas violentas en la película que nos ocupa. Pero para mí la más impactante es la que os comento. Un policía totalmente sólo. Desarmado. Contra un grupo totalmente desprovisto de moralidad. No hablamos de violencia física al uso, que ya sería grave, si no de masacrar a una persona a tiro limpio. Mutilando partes de su cuerpo por divertimento y torturándolo, si se puede emplear la expresión, con una orgía de balas. Para finiquitarlo con un disparo final y decisivo.

Al director de «Los Señores del Acero» siempre le ha gustado incomodar al público con esos momentos. Aquí lo bordó con una buena dosis de hemoglobina y algunos tintes de gore. Aún resuenan los gritos de Peter Weller, mientras recibe su extremo castigo, en mi cabeza.

 Sin lugar a dudas uno de los mejores momentos de «Robocop»

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

4 comentarios