Entradas etiquetadas como peter sarsgaard

Recomendaciones cinéfagas: ‘Get the gringo’ y ‘The Salton Sea’

Esta semana las Recomendaciones cinéfagas llegan con algo de retraso, lo siento, andaba un poco liado y se me olvidó por completo que os había prometido publicarlas semanalmente, aunque más vale tarde que nunca, o eso dicen. Pero creo que la espera habrá merecido la pena porque hoy os traigo dos títulos muy interesantes: ‘Get the gringo'(Adrian Grunberg,2012) y ‘The Salton Sea'(D.J Caruso,2002), así que no perdamos más tiempo en insulsa palabrería y entremos en materia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

5 comentarios

‘Green Lantern’ – La fórmula del blockbuster

«[apuntando el anillo a la linterna] Al infinito y más allá… …Por el poder de Greyskull, ¡qué demonios!».

Hal Jordan (Ryan Reynolds).

No estoy demasiado familiarizado con el mundo del comic, pero meses atrás, cuando me enteré del proyecto de este singular personaje (y de sus poderes), del que apenas conocia poco más que su nombre, me animé a leer un par de sus comics, más que nada para familiarizarme con su «habitat» y no ir absolutamente virgen al cine. Qué decir que conforme iba leyendo me iba dando cuenta de lo complicada que iba a ser una adaptación cinematográfica, si aspiraba a que se fuera a tomar en serio. Desde esa hermandad intergaláctica al carácter socarron de Hal Jordan, pasando por el pedazo de trabajo que se iba plantear en torno al CGI, todo apuntaba a ser un proyecto con muchos riesgos de fallo.

En los tiempos que corren, con el mundo del cómic explotado cual burdel barato, era inevitable que se fuera conjugando una determinada fórmula que pudiera satisfacer al espectador «medio» y no enfurecer demasiado al fanboy. Evidentemente, y mamando ya de muchos clichés en los demás géneros, nos encontramos con una serie de constantes, que con mayor o menor fortuna, se materializan en todas estas películas salidas de molde. Green Lantern no se salva. Hablamos pues, de la chica florero, del viaje iniciatico, del conflicto interior del protagonista, y del duo de enemigos, si, porque desde que tim burton introdujera en su -a ratos aburrida, a ratos sonrojante- «Batman Vuelve» dos enemigos (es decir, catwoman y el pingüino) la fórmula se ha ido repitiendo interminablemente en todas las demás películas de Batman (si, en las de Nolan también), hecho que se ha contagiado indirectamente en sus primos lejanos de la marvel (Iron Man, Spiderman…) en demasiadas ocasiones. Una buena estrategia de marketing por otro lado, ya que así tienen el doble de incentivos para seducir al público, que por contrapartida suele resentir terriblemente el guión.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 comentarios

Nuevos y espectaculares Wall-posters de ‘Green Lantern’

Aquí os dejo cuatro vistosos y espectaculares posters de «Green Lantern», film protagonizado por Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard, Mark Strong, Angela Basset, Tim Robbins, Temuera Morrisona, Jay O. Sanders, Taika Waiti y Jon Tenney. El film se estrenará el 17 de junio en Estados Unidos, en España aún está por confirmar. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

«An education» – De niña a ¿mujer?

Visionando el tráiler con el que finaliza este post, me he dado cuenta de que el mismo no hace justicia a “An education” (2009) y que tras visionarlo una se espera encontrar un truño de los de campeonato. Sin embargo, la película de Lone Scherfig (“Wilbur se quiere suicidar”, 2004) se aleja bastante de esta primera impresión y nos ofrece, cuando menos, una historia entretenida.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

5 comentarios

«La huérfana» – Cara de ángel, alma de monstruo

Se suponía que hoy debía engrosar la lista de espectadores que están convirtiendo a “Ágora” en todo un éxito de taquilla pero, qué queréis que os diga, yo no sé si es por la machacona y feroz campaña de publicidad orquestada desde Telecinco (hay que recuperar la pasta invertida) o porque Alejandro Amenábar siempre me deja con un sabor agridulce, pero me daba (y me da) una pereza tremendísima enfrentarme a la magna producción del director español.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

5 comentarios

«Elegy» – Moribunda Coixet

Resulta de lo más socorrido utilizar la manida frase “el libro es mejor que la película” cuando nos referimos a una cinta cuyo argumento se ha basado en la obra literaria de algún escritor/a. Lo que olvidamos es que muchísimas de las cintas que visionamos utilizan y adaptan historias ya escritas por otros/as. La diferencia radica en el hecho de que algunas de esas obras literarias son conocidas por el gran público y otras no. Pienso en estos momentos, y a modo de ejemplo, en “El perfume” de Patrick Süskind cuya adaptación al cine hizo correr ríos de tinta antes y después de su estreno, ya que la novela en la que se basaba había sido un éxito editorial y, lógicamente, mucha gente podía opinar sobre la dualidad película-novela y sobre el buen o mal hacer de Tom Tykwer, su director.

No sé si Philip Roth es un autor medianamente conocido en este país, así que se puede afrontar la opinión sobre “Elegy” (2008) desde dos puntos de vista: el de la persona que nunca ha leído nada de Roth y la de aquélla que, al menos, se adentró en la lectura de “El animal moribundo”, novela que sirve de base argumental a la última película de Isabel Coixet. Yo voy a optar por esta segunda opción.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

5 comentarios

JARHEAD… sudor, lágrimas y petróleo

jarhead

En esta ocasión el director Sam Mendes reaparece en pantalla tras sus anteriores éxitos «American Beauty» y «Camino a la Perdición» para mostrarnos un nuevo film sobre la guerra en Oriente Medio, Jarhead, basada en el libro del soldado protagonista Anthony Swofford.

Lo primero que me llamó la atención fue, para sorpresa mía, la carencia de elementos propios del género bélico. Es verdad que no había hecho esfuerzo previo por enterarme, pero hay veces que incluso uno prefiere saber lo menos posible de una pelicula para evitar crear grandes espectativas o ilusiones que luego, por desgracia, puedan no alcanzarse. Personalmente tenía la impresión de que se acercaría más al género bélico que al drama (género al que realmente pertenece), aunque dicho sea de paso este hecho no significa que no tenga tintes de aquel género. Sam Mendes, con este film, nos muestra una parte de la guerra no retratada en los últimos tiempos, Jarhead (en mi opinión) es un acercamiento a lo que podríamos llamar, «el soldado humano».

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

2 comentarios