Entradas etiquetadas como Patricia Clarkson
Nuevo clip de ‘Maze Runner: The Scorch Trials’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 22 agosto, 2015
La segunda parte de ‘El corredor del laberinto’ se estrena el próximo día 18 de Septiembre, y cuenta, Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Patricia Clarkson, Rosa Salazar, Aidan Gillen, Ki Hong Lee y Giancarlo Esposito. Más abajo podéis ver un clip de la película donde dejan claro que resolver el laberinto sólo era el principio.
‘Shutter Island’ – Nada es lo que parece
Tras dos dias de reposo después de ver la película, aún no tengo demasiado claro si me ha gustado o no, y eso que el film tiene cosas estupendas, aunque el problema reside quizás en su larga duración. Pero creo que debemos ir por partes.
La película esta basada en una novela del mismo título de Dennis Lehane (aunque a mi se me asemeja más a otro libro que leí hace muchos años, pero cuya protagonista era mujer y psiquiatra, en lugar de hombre y policia judicial). En base a la trama del libro Scorsese logra crear una atmósfera más que opresiva desde el principio hasta el final del metraje.
«Si la cosa funciona» – Y vaya si funciona
Si hace cinco años alguien me hubiera dicho que iba a pagar una entrada por ver una película de Woody Allen, seguramente me hubiera dado la risa floja. Y es que no me duelen prendas confesar que yo era una de esas personas a las que la filmografía del director neoyorkino le era tan ajena como la cotizaciones de Wall Street. Manías incomprensibles que una tiene…
“Si La Cosa Funciona” – Podemos ver tres 3 clips de la nueva película de Woody Allen – Cartel español
El día 2 del próximo octubre, se estrenará “Si la cosa funciona”, ultimo trabajo del veterano Woody Allen, ese director norteamericano que hace películas con alma de europeo.
Una película de Allen no se publicita desde el primer fotograma que rueda, y nunca el bombo y los platillos anuncian sus estrenos, pero a los que a lo largo de los años nos ha hecho disfrutar con muchos de sus títulos, no dejamos de estar pendientes de un nuevo título que lleve su firma.
En agosto, pronosticaba que, “Si la cosa funciona”, funcionaría. Y no me retracto, y aún después de ver estos tres clips, mantengo esperanzas de que me guste lo que esta vez va a ofrecerme. Pero sí sé, que no es lo mismo ver al propio Woody Allen interpretando a ese eterno y entrañable neurótico patoso, que a Larry David, su protagonista, componiendo el personaje.
La última película de Woody Allen, “Si la cosa funciona”, se presentará en San Sebastián
La 57 edición del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre, proyectará en la sección Zabaltegi-Perlas “Si la cosa funciona” («Whateve Works»), escrita y dirigida por Woody Allen.
La película, cuyo estreno en cines está previsto para el 2 de octubre, la protagonizan Larri David (que ya ha colaborado en dos películas de Allen, “Días de radio” e “Historias de Nueva York”, aunque en pequeños papeles, y es uno de los creadores de la aclamada serie “Seinfeld”), Evan Rachel Wood y Patricia Clarkson (a la que pudimos ver en “Vicky Cristina Barcelona”).
Después de haber rodado sus últimas cuatro películas en Europa, Woody Allen ha vuelto a filmar en su amada Nueva York, ciudad en la que presentó este su último film, abriendo el Festival de Tribeca el pasado mes de abril, y obteniendo una excelente acogida.
«Elegy» – Moribunda Coixet
Resulta de lo más socorrido utilizar la manida frase “el libro es mejor que la película” cuando nos referimos a una cinta cuyo argumento se ha basado en la obra literaria de algún escritor/a. Lo que olvidamos es que muchísimas de las cintas que visionamos utilizan y adaptan historias ya escritas por otros/as. La diferencia radica en el hecho de que algunas de esas obras literarias son conocidas por el gran público y otras no. Pienso en estos momentos, y a modo de ejemplo, en “El perfume” de Patrick Süskind cuya adaptación al cine hizo correr ríos de tinta antes y después de su estreno, ya que la novela en la que se basaba había sido un éxito editorial y, lógicamente, mucha gente podía opinar sobre la dualidad película-novela y sobre el buen o mal hacer de Tom Tykwer, su director.
No sé si Philip Roth es un autor medianamente conocido en este país, así que se puede afrontar la opinión sobre “Elegy” (2008) desde dos puntos de vista: el de la persona que nunca ha leído nada de Roth y la de aquélla que, al menos, se adentró en la lectura de “El animal moribundo”, novela que sirve de base argumental a la última película de Isabel Coixet. Yo voy a optar por esta segunda opción.
Comentarios recientes