Entradas etiquetadas como Orson Welles

Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood – Volumen 13

tumblr_n1v21qyPYv1qb3yx5o1_500

Meryl Streep

La pasada edición de los Óscar ha dejado unas cuantas fotos para el recuerdo, sobre todo en una gran cantidad de ‘Selfies’, una de las palabras más feas que he escuchado. La presentadora Ellen Degeneres proporcionó alguno de los momentos más cercanos de la noche, entre ellos, el que abre este post, cuando repartió pizza entre Harrison Ford, Brad Pitt o la mismísima Meryl Streep.

Tras varios meses con estos post dejados en el fondo de un cajón, como he recortado en otro tipo de contenidos puedo dedicar más tiempo a sacar algún recopilatorio más de Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood. En esta ocasión he recopilado unas cuantas imágenes que tenía en borradores junto con alguna de la pasada de la celebración, y ahora me enfrento a la tarea de lidiar con WordPress para poder insertarlas en esta entrada sin problemas. ¿Lo conseguiré? Espero que os gusten.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

‘La guerra de los mundos’ – Cuando Orson Welles aterrorizó a América

Orson-Welles-leyendo-La-guerra-de-los-mundos1

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer este post, y me ha resultado muy curioso saber que justo cuando decido hacerlo quedan solamente tres días para el setenta y cinco aniversario de uno de los programas radiofónicos más famosos de todos los tiempos: la retransmisión que Orson Welles hizo de ‘La Guerra de los Mundos’ la noche de Halloween de 1938 y que provocó el pánico entre la población estadounidense cuando el público realmente creyó que los extraterrestres habían invadido la Tierra.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘Ciudadano Kane’ – Cuidadano Rosebud

MBDCIKA EC019

Cuando revisas cualquier listado de las mejores películas de la historia, Ciudadano Kane suele aparecer en los primeros puestos. Se habla mucho de la Ópera prima de Orson Welles, pero no se la conoce demasiado, ni existe el mismo culto que a otras obras de supuesta igual importancia como El Padrino o Casablanca. Se trata de una película mítica, sí, pero cuyas virtudes no parecen incluir el ser degustada una y otra vez por cinéfilos curiosos. Sólo cuando tienes tiempo y ganas, acabas poniendo el DVD buscando sus adoradas virtudes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

2 comentarios

«Me and Orson Welles» – Zac Efron quiere madurar – Trailer y cartel de la película

Dirigida por Richard Linklater (“Escuela de Rock” -1993, “Antes del amanecer” -1995, “Fast food nation” -2006), “Me and Orson Welles”, cuenta entre sus protagonistas con el ídolo de adolescentes Zack Efron, quien alejándose de los papeles en los que se le ha podido ver hasta el momento (el interpretado en “High School Musical” – 2006” – sería un ejemplo), aceptó un rol más maduro en este film británico basado en una novela de Robert Kaplow.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

2 comentarios

“El tercer hombre” – Rumores sobre un remake de este clásico del cine, apuntándose ya los nombres de Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire

Leonardo Dicaprio  tobey maguire

Aunque sólo sean rumores, hay noticias que te ponen los pelos como escarpias, y esta es una de ellas: Un remake de “El tercer hombre”…

Tendríamos que estar acostumbrados ya, a que cualquiera, repasando la historia del cine, fije sus ojos en una película y decida hacer una nueva versión, pero la verdad, en casos tan sangrantes como el que ahora me ocupa, no hay quien se acostumbre.

Curiosamente, los que deciden hacer una nueva versión de un título, lo hacen sobre un film que tuvo un gran reconocimiento (y que en la mayoría de las ocasiones lo sigue teniendo), o fue un éxito de taquilla. Nunca, o casi nunca, sobre films que pasaron desapercibidos por su baja calidad, o de los que fueron un verdadero fiasco. Nadie quiere correr el riesgo de intentar mejorarlos. Les parece mejor ir a cosa hecha. Un título que suena, garantiza espectadores, que aunque tan sólo por la curiosidad de ver, y confirmar, que en nada iguala a su original, irán al cine.

“El tercer hombre”, para los que amamos el cine en general y disfrutamos con los clásicos, es uno de los iconos de la cinematografía. De esas raras avis, que al igual que ocurrió con “Casablanca”, nadie esperaba tan “redonda”. Y se podrían llenar páginas, y horas de conversaciones cinéfilas, hablando de sus virtudes.

Por eso la noticia es traumatizante.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Recopilatorio de frases en el mundo del cine

Aquí tenéis un breve recopilatorio de frases influyentes e importantes que han dicho directores y actores de cine a lo largo de la historia. No son las más célebres ni las más populares, sino que son algunas de las más interesantes a nivel cinematográfico.

Algunos de los puntos comunes que tienen estas frases de directores son: la crítica a la sociedad americana, el ataque a la existencia de la televisión, el menosprecio a las mujeres, la desmitificación de la profesión de director o el sinsentido del arte en el cine en contraposición con el entretenimiento. Que las disfruteis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Joseph Cotten

J. Cotten por ti.

Joseph Chesire Cotten, nació en Petersburg, Virginia, el 15 de mayo de 1905, y fue el mayor de los tres hijos de un matrimonio perteneciente a la alta sociedad, compuesto por Sally Bartlett y Joseph Cotten.

Realizó estudios de interpretación en la Hickman School, en Washington D.C. Colaboró como crítico cinematográfico en el Miami Herald, e hizo publicidad y trabajó para medios radiofónicos, hasta debutar como actor en Broadway, en el año 1930.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

«Ciudadano Kane» – Una apabullante obra maestra

ciudadano kane (2) por ti.

Sobre “Ciudadano Kane” (1941) se ha escrito, analizado, diseccionado y estudiado todo lo que se podía escribir, analizar, diseccionar y estudiar y aún más, así que esta especie de reseña poco va a descubrir (más bien nada) que ya no se sepa. Sin embargo, siempre es un gustazo hablar, a modo de homenaje, sobre una de las grandes obras maestras del séptimo arte.

La culpable de que me haya decidido a revisionar (otra vez) este clásico es una modesta película que tuve oportunidad de ver el otro día. La producción se titula “RKO 281. La battalla por Ciudadano Kane” de Benjamin Ross (1999) y trata sobre las dificultades del joven y precoz Orson Welles antes y después de rodar esa especie de biografía desautorizadísima y camuflada del magnate estadounidense William Randolph Hearts.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

7 comentarios