Entradas etiquetadas como Oliver Stone

Teaser de ‘Snowden’, lo próximo de Oliver Stone

706f7ddb-76c8-49f7-8d69-b05407ab58b6-620x372

Edward Snowden es una víctima del sistema de jusiticia estadounidense, que le obligaron a exiliarse cuando destapó ireggularidades sobre su Acta Patriótica y más concretamente, cuando dijo al país que estaban siendo espiador de forma sistemática por sus propios gobernantes. Oliver Stone, autonombrado Crónico de América, ha dirigido un biopic protagonizado por Joseph Gordon Levitt que se estrenará en Septiembre y cuyo teaser os traigo más abajo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

‘Platoon’ – Un día con el pelotón

platoon1

Entre las muchas películas dedicadas al cine bélico, no hay guerra tan interesante como la Guerra de Vietnam. No sólo porque los nazis ya estén manoseados y convertidos en una parodia (cosa que nunca debería ocurrir), sino porque Vietnam fue un conflicto vergonzoso en el que los Estados Unidos recibieron más que dieron, y que afectaría profundamente a su sociedad. Hace poco saqué una breve reseña sobre ‘Aquellos Maravillosos Años’, donde dicha guerra juega un papel importante, y en el cine hay dos películas que destacan sobre el resto a la hora de retratar la batalla en la jungla. Una es ‘Apocalypse Now’, de la que ya hablaremos. La otra es ‘Platoon’.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

‘El Capital’ – Un juego de niños.

«La gente cree que el dinero es una herramienta pero se equivocan. El dinero es el amo, cuanto mejor le sirvas mejor te tratará»
-Dittmar Rigule (Gabriel Byrne)

La nueva película de Costa-Gavras no defrauda a sus seguidores. Y es que el casi octogenario director, que se diera a conocer en medio mundo gracias a su «Z» (1969) y creador de películas tan inolvidables como «Desaparecido (missing)» (1982), rara vez se ha desvinculado de su tono crítico, y es algo que dada su impresionante pericia narrativa, es de agradecer. Y dada su edad, aún sorprende más que ésta no haya mermado en absoluto una vibrante puesta en escena y un ritmo que posiblemente esten en lo más destacable de un film que, pese a sus casi dos horas de duración, pasa en un suspiro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Recordando algunas escenas antológicas: Al Pacino en ‘Un domingo cualquiera’

15622

Suele haber, en muchas películas, un momento en el que uno de los personajes se pone de pie, a cámara se centra sólo en él, y durante un par de minutos, o generalmente cinco, se pone a soltarnos un largo, estudiado y épico discurso. Las intenciones suelen ser variopintas, pero en general, se tiende a buscar una forma de comunicar las ideas del personaje o de las personas que hay tras el film, de transmitir una idea, infundir valor en las tropas que se amontonan frente a la puerta negra de Mordor, recordar que podrán quitarnos la vida, pero jamás la libertad, que tu nombre es ‘Gladiador‘,  que hoy es nuestro día de la independencia, que no quieres ser emperador, que sigues sin encontrar las piernas de un compañero, que todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia o que sencillamente estás hasta las narices de estas motherfucking snakes in this motherfucking plane. Esas son las escenas soñadas por los actores, incluso cuando a Samuel L. Jackson un tiburón le destrozase nada más acabar el suyo en Deep Blue Sea, o que lo que Forrest Gump dijese sobre la guerra de Vietnam quedase en el olvido. Hay que tener cuidado con cómo se hace un discurso, para que éste no resulte ridículo ni excesivamente pomposo. Además, en esas situaciones, un discurso suele ir dirigido hacia el público, por lo que importa mucho también que cale hondo en él.

‘Un domingo cualquiera’ de Oliver Stone, tiene como núcleo un equipo deportivo en horas bajas, y el su parte final, Al Pacino trata de convencerlos para que lo den todo en el campo. Este discurso ha sido utilizado por muchos entrenadores en la vida real, generalmente con resultados excepcionales. Y es que estoy plenamente convencido de que lo único que necesita una persona para conseguir algo, es la motivación. Lo difícil es encontrarla.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

Recordando algunas escenas antológicas – “Platoon” – La muerte del sargento Elías.

Platoon por ti.

He decidido incluir este post dedicado a “Platoon”, la película dirigida por Oliver Stone en 1986, en la sección “Recordando algunas escenas antológicas”, aunque también hubiera podido ubicarlo en la de “Recordando trailers de antaño”, puesto que incluyo el trailer y otro vídeo, para traer a la memoria este excelente film ambientado en la guerra de Vietnam.

Una secuencia, y una escena puntual, nos evoca siempre esta película: La de la muerte del sargento Elías (papel interpretado por Willem Dafoe), que con sus brazos elevados al cielo, sucumbe, cosido literalmente a balazos, mientras los helicópteros salvadores atraviesan el cielo del sobrecogedor escenario.

Esta escena, arropada por el grandioso segundo movimiento del Cuarteto para cuerdas en si menor (Adagio para cuerdas) de Samuel Barber (el excelente y reconocido compositor norteamericano, fallecido tan sólo cinco años antes de la realización de la película), podría calificarse de efectista, pero su resultado impacta en los estómagos más preparados, porque también nos hace latente que ser “el bueno de la película”, al igual que en la vida real, no garantiza tener un final feliz; y menos, si te has granjeado enemigos y tu destino te ha situado en una guerra como la de Vietnam.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

`W.´ a las 21.55 en la 2

 w-poster-misunderestimated por ti.

Poco más habría que añadir la verdad. Justo esta mañana me he enterado de que iban a estrenar en televisión la última película dirigida por Oliver Stone, «W.», donde un presidente de los Estados Unidos es el eje central de la película (recordemos «JFK» o «Nixon»).

No estoy seguro de si la estrenaron en los cines españoles (en su país de origen se hizo en Octubre del año pasado. Teniendo algo de polémica, pero recaudando bastante menos de lo esperado).

Los de televisión española han estado hábiles (y rápidos la verdad. ¿Desde cuando una película -aunque sea en cierta medida un documental- llega con tan sólo tres meses de diferencia con su estreno en cine?). Hoy llega Obama al poder, así que nada mejor que ver la película-documental sobre la vida de uno de los peores presidentes que haya podido tener un país democrático.

El papel de George W. Bush recae en el actor Josh Brolin, el cual seguro que tendrá más luces que el verdadero.

Curiosidad me incita esta película. En poco más de dos horas (escribo esto a las ocho menos veinte) la van a emitir, creo que la veré. Deseadme suerte 😛

, , ,

1 comentario

Así Empezó Todo – “La mano” de Oliver Stone

Oliver Stone, excombatiente de la guerra de Vietnam, comenzó en esto del cine como uno de tantos aficionados que aspiran ha hacer de el su profesión: Rodando un corto.

Ese corto de 12 minutos, se titulaba “Last Year in Viet Nam”, y lo rodó en 1971. He encontrado un video de el, de una duración de poco más de seis minutos, pero puede darnos una idea de ese trabajo.

En 1974 realizó su primera película, “Seizure” (en español “La reina del mal”), un film de terror en el que un novelista que está trabajando en un libro de ese género, sufre durante un fin de semana una continua pesadilla en la que se le presentan tres finales alternativos a su novela. El sueño llega a tomar cuerpo y se convierte en real.

Tenía archivados algunos recuerdos de esa película, que han despertado al ver el pequeño trailer que voy a colgar aquí. Probablemente la vi en video, pero no puedo determinar la fecha, y desde luego, mucha impresión no debió de causarme, cuando los recuerdos a los que me he referido, permanecían dormidos.

Otro corto fue su tercer trabajo como director, este en 1979. Dura 17 minutos, y su título es: “Mad Man of Martinique”.

La verdad, lo desconozco totalmente, y no he encontrado ese corto por ningún lado.

Y llegamos a “La mano”, que presentó en 1981 para la pantalla grande.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

7 comentarios

El presidente George Bush en la gran pantalla… ¿aparecerá Aznar tomando té con el presidente?

A comenzado el rodaje de la biopic de George W. Bush titulada ‘W’ y dirigida por el director Oliver Stone. A pesar de que todo se haya en sus inicios ya disponemos del teaser poster de la película.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

3 comentarios

Recordando trailers de antaño- «Conan, el bárbaro»

Creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard en una serie de relatos, y adaptado a la historieta en 1970 por la editorial Marvel Comics, Conan llegó a la gran pantalla en 1982 de la mano de John Milius, y encarnado por Arnold Schwarzenegger.

Milius, avalado por su trabajo de guionista en títulos como, “Las aventuras de Jeremías Jonson”, de Sydney Pollack, “El juez de la horca”, de John Huston, su colaboración en el guión de “Tiburón”, de Steven Spielberg, y, sobre todo, por el de “Apocalypse Now”, en el que adaptó la novela de Joseph Conrad “El corazón de las tinieblas” (le supuso una nominación al Oscar), así como por su labor como director de “El viento y el león”, fue elegido por el productor Dino de Laurentiis para llevar a cabo el proyecto de “Conan, el Bárbaro”, y lanzar al estrellato a un culturista austriaco que había aparecido anteriormente en una modesta película, “Hércules en Nueva York”.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios