
Elliot Rodger se sentía menospreciado. Durante los últimos ocho años había tenido que aguantar que todas las chicas le rechazasen y que los tipos más populares de su universidad no le aceptasen como un igual. Se había esforzado mucho en gustarlos a todos, tenía un BMW y siempre intentaba estar en todas las fiestas, pero no había conseguido romper la barrera que le separaba del resto. Frustrado, luego llegaba a su casa en la que escribía largos comentarios en Internet acerca de lo molesto que era seguir siendo virgen a los veintidós años, incapaz de tener una relación y sin saber por qué las chicas de su clase tenían que entregarse a otros bastardos y no a alguien tan perfecto como él. Por esa razón, hace dos días se grabó en vídeo anunciando a todo aquel que quisiera escucharle que iba a hacer algo terrible: castigar a todas las mujeres del mundo por no quererle, por no amarle, por no admirarle. Después condujo su coche hasta una zona llena de estudiantes y descargó los cargadores de tres pistolas semiautomáticas contra los viandantes en una espiral de muerte que duró diez minutos tras los cuales, perseguido ya por la policía, se estrelló contra un aparcamiento y colocó una última bala dentro de su cráneo. Mató a siete personas y e hirió a otras siete.
La matanza de la Universidad de California no es algo fuera de lo común. Cada año tenemos al menos un suceso similar, como la masacre perpetrada por el joven Adam Lanza en la escuela primaria de Sandy Hook en la que asesinó a casi treinta personas, o la de Virginia Tech, o la ya mítica Columbine. Un repaso rápido a todo este tipo de asesinatos en masa demuestra no sólo el gran problema que los Estados Unidos tienen con el tema de las armas, donde pueden adquirirse con la misma velocidad que una hamburguesa y donde nadie hace preguntas sobre para qué quería el asesino de California nada menos que cuatrocientas balas, sino que el perfil del asesino no se corresponde con el de un matón, un criminal reincidente o incluso un militar con estrés post-traumático. En todos los casos se trata de chicos adolescentes que se sienten incomprendidos y que llevan a cabo esos actos de destrucción como venganza contra la sociedad y sus propios compañeros. Las razones no son fáciles de encontrar, pero pocas veces alguien se había atrevido a apuntar directamente a una persona como la responsable de llenar la cabeza de chicos como Elliot Rodger de fantasías sobre la sexualidad que debían ser satisfechas: El actor Seth Rogen.
Leer el resto de esta entrada »
ann hornadaw, ann hornaday, asesinatos, asesinatos reales, el precio dle poder, elliot rodger, elliot rogers, enfermos mentales, judd apatow, los juegos del hambre, masacre de columbine, masacres reales, matanza de columbine, mensaje, muertes, santa barbara, scarface, Seth Rogen, tiroteo, tony montana, universidad de california, video, virgen a los cuarenta, washington post

Me cuesta mucho creer que hayan muerto unas 5178 personas en las tres primeras temporadas de Juego de Tronos, pero este vídeo lo demuestra. Todos conocemos que a George R.R. Martin siempre le ha gustado jugar al carnicero con sus personajes, y por si os quedaban dudas, podéis echar un vistazo más allá del salto. Tened cuidado, hay una gran cantidad de Spoilers para aquellos que no llevéis la serie al día.
Leer el resto de esta entrada »
boda roja, cuarta temporada, Curiosidades, deaths, Game of Thrones, George R. R. Martin, joffrey, Juego de Tronos, lannister, muertes, rey joffrey, spoilers, stark, tercera temporada, tyrion, video

Hay gente que tiene muy poco trabajo, y claro, el aburrimiento puede volvernos locos y conseguir que hagamos cosas tan estúpidas-pero divertidas- como recopilar las muertes de todos los pobres desgraciados que han estirado la pata ayudados por el bueno de Schwarzenegger, y os aseguro que no son pocos los que la han diñado a manos del simpático austriaco. No he visto el vídeo pero si tuviese que apostar mi dinero por la película en la que la palma más gente de todas en las que ha participado el ex-gobernador de California seguramente apostaría por ‘Terminator'(James Cameron,1984), cinta en la que si no recuerdo mal les da su ración de plomo a unos cuantos policías, y nada menos que en plena comisaría. O quizá por ‘Commando'(Mark L. Lester,1985), película en la que también mueren unos cuantos, y además de diferentes formas. En fin, aquí os dejo el vídeo recopilatorio de las escabechinas del señor Chuache. Por cierto, las muertes por sopor producidas por ‘Junior’, ‘Un padre en apuros’ o ‘Poli de guardería’ no salen, son demasiado crueles, así que no las busquéis.
Leer el resto de esta entrada »
arnold schwarzenegger, cine de acción, cine de los ochenta, Curiosidades, muertes, videos

¿En serio, la quinta? ¿No es un poco paradójico que una película titulada ‘Destino Final’ haya conocido cuatro secuelas hasta el momento? La verdad es que no he visto ninguna, pero el vídeo que me he topado hoy me ha resultado curioso. En él vemos cómo se añaden los efectos especiales a las escenas para dar mayor empaque a una película y cómo la omnipresente pantalla verde que ocupa el plano pasará a ser un puente que se viene abajo.
Leer el resto de esta entrada »
bridge, Curiosidades, destino final, efectos especiales, Final Destination, fx, muertes, puente, terror

Una buena forma de ahorrarte los casi 400 minutos que deben de durar en su totalidad las cuatro parte de la saga Destino Final sería ver todas las muertes de una tacada. Porque, al igual que con Saw, es lo que realmente importa a fin de cuentas. Bueno, pues en no llega siete minutos podemos ver toda una orgía de sangre, gore y muertes que a más de uno puede dejar impactado por su rapidez y viscerabilidad. Amantes de la hemoglobina, disfrutadlo.
Leer el resto de esta entrada »
destino final, Final Destination, gore, muertes, saga, sangre, suspense, terror
Comentarios recientes