Entradas etiquetadas como motion capture
Trailer y posters de «Tintin: El Secreto del Unicornio»
Cuanto se echa en falta a Steven Spielberg cuando pasa más de un año sin que estrene una película. Así que desde que dejó un sabor agridulce a los fans de Indiana Jones (más por el guión que por la labor del director), han pasado ya tres añitos sin que una película viniese firmada por el director de Tiburon.
Ahora viene con una trilogía debajo del brazo (aunque no dirigirá todas las entregas), adaptando a uno de los personajes de cómic más famoso del mundo. Su tupecito y el perro que le acompaña son bien reconocibles, y bastaría una simple silueta para saber de quien hablamos.
Recientemente han salido a la luz el trailer y dos carteles (muy parecidos entre sí, pero cambiando el fondo todos felices) que haran que la espera sea menor. O provoque más impaciencia, quien sabe.
El 23 de Diciembre, mes navideño por excelencia, será el que albergará esta película. Evidentemente en formato 3D (del cual, una vez más, pasaré olímpicamente) estará presente, como manda la moda actual.
A mí me llama en parte la atención, sin ser un personaje al que haya seguido excesivamente en los cómics, por la serie de animación que tan buen sabor de boca me dejó en los noventa.
«Valle Extraño» – Lo que hace achuchable a Wall-e
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Dossier, Especiales el 9 enero, 2011
Una de las frases que más me gustan sobre el cine es doble. La primera parte la enunció Jean Luc Goddard, diciendo que “El cine es una verdad veinticuatro veces por segundo”. Mientras que, años más tarde, James Cameron afirmó que “el cine es una mentira veinticuatro veces por segundo”. Estoy más de acuerdo con el director de Terminator debido a que cuando un espectador se sienta ante una pantalla, lo que ve es un mundo imaginario. Nada existe, nada es real, los actores no están enamorados de sus compañeros, los diálogos son inventados, la gente no muere en la pantalla gigante. Todo ha sido planificado con una iluminación lo más perfecta posible y está pensado para idealizar algún tipo de situación o historia.
Pero incluso cuando se miente, hay que saber hacerlo bien. Esa es la razón por la que en las películas históricas muchas veces se cometen atropellos intencionados y donde, más que recrear la realidad, nos acercamos a nuestra idea de la realidad. Quizá parezca algo extraño, pero es importante saber que al espectador no hay que darle perfección, sino algo que parezca creíble. Con eso nos basta ya que cualquier ser humano está predispuesto a sentir empatía por cualquier ser con aspecto medianamente similar, pero a rechazar a aquel que parezca “demasiado” humano. Un detalle importante en la era del cine de animación digital y donde personajes completamente generados por ordenador han dejado de ser un espectáculo para integrarse con actores de carne y hueso y donde los diseños han de ser tenidos en cuenta para evitar caer en lo que se denomina el “valle extraño”.
Comentarios recientes