Entradas etiquetadas como Mickey Rooney

¿Dónde están enterrados los famosos? – Primera Parte

marilyn-monroe-desktop-picture-desktop

Si algo he aprendido de las estadísticas de este blog, es que a la gente le gustan los artículos sobre artistas fallecidos. Llamadlo curiosidad, llamadlo morbo, llamadlo turismo de cementerio, una opción cada vez más solicitada y comprendida sobre todo fuera de España, donde ya existen tours que te llevan por los principales cementerios en busca de sus ilustres ocupantes y hay webs especializadas en ello. El caso más importante podemos encontrarle en Francia, donde el camposanto de Pere-Lachaise incluso te ofrece mapas a tres euros en la entrada con la situación de gran cantidad de personas famosas que reposan allí. El cementerio parisino también merece la pena por su arquitectura y escultura, pero eso no le ha convertido en el cuarto enclave de la ciudad más visitado después de la Torre Eiffel, El Louvre o el Arco del Triunfo.

Desde 1971, cuando Jim Morrison fallecía inesperadamente, su pequeña tumba se ha convertido en un centro de peregrinación para fans de la música y las drogas, que han llenado el emplazamiento de graffitis, recuerdos, y hasta han utilizado el lugar para fiestas y orgías. Yo mismo me llevé unas pocas piedras de su tumba, que ahora está protegida por cámaras de seguridad y vallas metálicas. Al igual que la de Oscar Wilde, situada en el otro extremo del recinto y que ha tenido que ser protegida con metacrilato porque personas de todo el mundo acuden a besar la gigantesca lápida como símbolo de cariño a una persona que tuvo una existencia injusta y murió en la pobreza. Ambas tumbas aparecen en este especial donde he ido recopilando algunas de las más famosas del mundo del espectáculo y la política, que son visitadas anualmente por admiradores y curiosos que de alguna forma encuentran interesante este tipo de tours turísticos, quizá como un recordatorio de que que al final, incluso las estrellas a las que hemos seguido y admirado durante años no se diferencian del resto de nosotros, y algunos han llegado a convertirse incluso en familia para el gran público.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

«Celebrities» lo mejor de Muchachada Nui

 

 Reconozco que no he seguido la andadura de los chicos de «Muchachada Nui». Pero esporádicamente he visto algunos vídeos suyos en Youtube, más concretamente los de la sección «Celebrities», los cuales me han hecho tronchar de risa en más de una ocasión. Y es que las referencias al personaje que tratan y los monólogos que nos ofrece Joaquín Reyes (convenientemente caracterizado) son acojonantemente divertidos. Desde Chuck Norris (lo de matar al chino por la espalda es impagable), pasando por Macaulay Culkin (comentando los problemas financieros que tuvo por culpa de sus padres), Mark Hamill (rememorando su personaje de Luke Skywalker -lo de las ensaimadas de la princesa Leia casi me tira de la silla :P-),  Mickey Rooney (explicando su andadura en el mundo del cine, Quentin Tarantino (clavao lo que dicen de él. Y uno de los mejores vídeos. En serio), John Travolta (comentando su trilogía fantástica de «Mira Quien Habla» y lo fantástica que es la cienciología) y otros muchos.

 Entre cuatro y cinco minutos (que es lo que duran los vídeos) consiguen arrancar más de una carcajada a los aficionados al cine, al menos conmigo lo han conseguido. Hay sobre otros personajes bien conocidos (Sánchez Dragó, Tita Cervera, Hulk Hogan, Arturo Pérez Reverte, etc) , pero como no entraban en dicho género he optado por no ponerlos. En el enlace que hay en la parte de abajo del post podéis entrar en la página oficial de Muchachada. Por si queréis echarle un vistazo a lo que os comento.

Así que como dicen al principio de los vídeos, «Ahí va que chorrazo«.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

5 comentarios

Ava Gardner

Ava Lavinia Gardner, la que fuera considerada como “el animal más bello del mundo”, nació en Brogden, un pequeño pueblo rural situado en el estado de Carolina del Norte (USA), el 24 de diciembre de 1922.

Hija menor de los seis hijos (algunas biografías citan siete) habidos en el matrimonio entre Jonas Bailey Gardner, un católico de ascendencia irlando-americana, e indoamericana, y Molly, de fé baptista, de orígenes irlandeses, creció en un ambiente rural. Su familia, muy pobre, vivía del cultivo de tabaco y algodón.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios