Entradas etiquetadas como Michael Moore

Tráiler de ‘Where to Invade Next’ – Lo nuevo de Michael Moore

Michael-Moore

 

Michael Moore es uno de los documentalistas más famosos del mundo, y se hizo especialmente célebre con sus trabajos sobre la masacre de Columbine y los atentados del 11 de Septiembre. Su estilo peculiar, sin embargo, es amarillista a más no poder y corre el riesgo de convertirse en un tío enfadado que critica a todo y a todos de la misma forma que hace Donald Trump desde su cuenta de Twitter. En su nueva película, hace un repaso al afán imperialista de los EEUU y ve qué puede adquirir su país de todas las naciones a las que podría invadir en los próximos años.

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

`Capitalismo: Una Historia de Amor´-Money, money, money-

 

He de reconocer que me gusta Michael Moore. Mejor dicho, me gusta lo que cuenta. Desde que ví su documental «Bowling for Columbine» me interesé por sus trabajos anteriores, así como los que fué haciendo posteriormente. No es que haya inventado la pólvora ni nada parecido, pero la crítica mordaz y sin tapujos condimentada con algo de humor nunca viene mal. De ahí que algunos de sus documentales te puedan hacer reir al mismo tiempo que derramar alguna que otra lagrimita por lo injustas que son las cosas en la vida que nos rodea.

Pero no todo lo que reluce es oro. Briony lo comentó en su reseña de «Sicko». Y es que Moore tambien puede llegar a manipular las cosas a su antojo, no en vano sus documentales dan «su visión» de la vida americana. Con lo que hay que estar atento del mensaje que nos ofrece y lo que podemos ver/ leer entre líneas. Aunque como suele decirse, no hay que matar al mensajero si el mensaje no es de nuestro agrado.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

1 comentario

Estrenos de la Semana – 8-1-2010 – Los Coen y su “tipo serio”

Sin bombos ni platillos, se estrena “Un tipo serio”, la última película de los hermanos Coen. Escrita, producida, y bajo su dirección, transcurre durante el año 1967, y se ambienta »dentro de una comunidad judía, en las afueras de una ciudad sin especificar del Medio Oeste, que nos recuerda nuestra niñez», dijo Ethan Coen en una entrevista. El protagonista de esta historia, que ya damos por sentado, será planteada con ese humor negro que es sello de estos directores, es Larry, un hombre bueno, al que comienzan a sucederle un rosario de desgracias.

Para ampliar la oferta a los aficionados al cine, junto al film de los Coen, llegan otros cuatro títulos más.

Vamos a repasarlos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

“Sicko” – Michael Moore diseccionando el sistema sanitario USA

sicko (6) por ti.

Por cuestiones de trabajo suelo perderme toda esa retahíla de tertulias pseudopolíticas que jalonan la parrilla de las tv nacionales. Gracias al programa APM? de TV3 puedo acceder a las demagógicas lindezas que “escupen” Carmen Rigalt, Enric Sopena, Pilar Rahola, Miguel Ángel Rodríguez, Isabel San Sebastián, María Antonia Iglesias, Arturo González, Curry Valenzuela entre muchos otros.

Estemos a favor o en contra de las opiniones de los terturlianos citados anteriormente, no se puede negar que el espectador disfruta con sus dardos envenenados con los que fustigan la actualidad de este país. Si Michael Moore fuera español lo más probable es que se convirtiera en un asiduo a estos espacios, porque el director estadounidense es uno de los más hábiles demagogos que existen.

Imagino que no es necesario presentar a este orondo realizador que sorprendió a medio mundo atreviéndose a demonizar la “pasión” irracional (y peligrosa) de los americanos por las armas en “Bowling for Columbine” (2002) sin cortarse un pelo atacando, incluso, a Charlton Heston. Tras conseguir un amplio reconocimiento mundial (subrayado por un premio César y un Oscar), volvió a la carga con “Fahrenheit 9/11” (2004) en donde emprendía su particular cruzada contra la familia Bush y analizaba las (supuestas) oscuras razones que provocaron la invasión de Iraq de 2003. Nuevamente Moore se llevó el gato al agua, puesto que el documental se convirtió en el más taquillero de toda la historia y consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2004.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

12 comentarios

Estrenos de la semana – 30-4-2009 – Y por fín… ¡¡X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO!!

cine. por ti.

Noticias, imágenes, trailers y posters nos han ido acercando a su estreno, y como todo llega con el tiempo, desde hoy contamos en nuestras pantallas españolas con la película esperada: “X-Men Orígenes: Lobezno”. Sé de primera mano, que muchos, corroídos por la impaciencia, la disfrutaréis dentro de unas horas. Yo dejaré pasar unos días, pero también espero gozar con las aventuras de ese Lobezno al que conocí hace años en “La patrulla X”. Su personaje achaparrado, taciturno, cascarrabias, imprevisible, y dotado de un peculiar sentido del humor (además de fumar unos purazos de impresión), se ganó mis simpatías. Esperé en un tiempo, que su personaje fuese llevado a la pantalla, y que fuera interpretado por Sonny Landham, el actor que interpretó el rol del “indio” en “Predator” (1987), y al que desde que vi la película, siempre relacioné con la encarnación del personaje del comic. Pasaron demasiados años hasta que alguien decidió llevar al cine las aventuras de los “X-Men”, y un Landham que rozaba la sesentena cuando se realizo la primera película en el 2000, ya no hubiera sido el actor apropiado para dar vida a Lobezno (probablemente, unos años antes tampoco hubiera sido elegido para el papel, el nombre de un secundario no vende mucho).  Hugh Jackman cumple, llena la pantalla, pero aún no he conseguido identificarle plenamente con el personaje.  A ver si lo logro en esta cuarta entrega…

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Paranoid Park- Los jóvenes de Gus Van Sant

El 20 de abril de 1999 dos jóvenes armados hasta los dientes se “pasearon”por el instituto de Columbine dejando a su paso trece muertos y veinticuatro heridos para luego acabar suicidándose. Este terrible suceso que conmovió a medio mundo sirvió como punto de partida para el documental “Bowling for Columbine” (2002) de Michael Moore en el que excéntrico director intentaba diseccionar las causas de dicha masacre. Un año después Gus Van Sant se llevaba la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su película “Elephant” en la que, tomando como leiv-motiv los hechos de Columbine, no sólo intentaba diseccionar el porqué del auge de la violencia en los centros educativos, sino también elaborar un crítico retrato de la juventud americana adentrándose en un instituto y compartiendo un día con los estudiantes. Allí no sólo nos encontramos a unos alumnos obsesionados con la violencia y las armas y rechazados por su compañeros, sino que también contemplábamos el enfermizo culto al cuerpo de unas chicas que vomitaban después de comer o asistíamos a la marginación que sufren algunos jóvenes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

3 comentarios