Entradas etiquetadas como Merry

‘El Hobbit’ – La primera novela sobre la Tierra Media

tumblr_mtcslugVXA1scvqqyo1_500

A pesar de lo que muchos (a los que les gusta criticarme por ello) creen, sólo he leído El Señor de los Anillos una vez, cuando tenía catorce años y se acercaba el estreno en cines de La Comunidad del Anillo. Por aquel entonces la publicidad del film empezaba a llenar revistas con imágenes promocionales acerca de cómo el cine adaptaba “El universo Tolkien”, lo que sirvió para que muchos descubriesen la obra del escritor británico por primera vez, y nos dio la posibilidad de acceder a un mundo y una mitología de cuya existencia tal vez no hubiésemos sido conscientes de otra forma.

Ahora, doce años después y con el estreno de la segunda adaptación de El Hobbit en ciernes, El Señor de los Anillos es conocido mundialmente. Todos saben quién es Frodo o Aragorn, conocen historias de elfos y enanos, les es familiar el nombre de Gollum y las menciones sobre Orcos y la tierra de Mordor son habituales en las conversaciones. El cine ha convertido las novelas en productos para el gran público.

Pero como sucede con todas las adaptaciones, éstas no son totalmente fieles al original. Se cortan cosas, se simplifican tramas y añaden elementos propios de la época en la que se adapta como humor, relaciones amorosas o escenas de batallas cada ciertos minutos para no aburrir al espectador. De modo que a día de hoy, cuando pensamos en Hobbits y anillos, la visión que nos viene a la cabeza es la de Peter Jackson, no la de Tolkien. A día de hoy las películas están tan metidas en nuestra cultura que cuesta imaginar rostros diferentes para los personajes, por lo que se puede sentir casi como si nos hubieran “castrado” una parte muy importante de estos libros, y es el derecho a nuestra imaginación. La sensación que nos dan ahora son muy diferentes a cuando se leían hace años, por lo que pienso que no estaría mal dar un paso atrás y volver a mirar estos libros como se hacía antes, sin trilogías cinematográficas que condicionasen nuestra visión. Analizar las novelas como lo que son, y ver el por qué de su éxito o de su misma existencia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Análisis de Trilogías y Sagas: El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo

Tras un intenso fin de semana viendo por casualidad (las echaban por la tele, si no hubiese sido así os aseguro que estoy muy vaga como para ponérmelas en DVD y ver más de 9 horas de películas que hablan de anillos, sobre gente que camina y donde resulta que hasta los árboles también andaban en esas pelis) llegó el momento de analizar una de las trilogías que han causado todo un hito en la historia del cine. El Señor de los Anillos. Y la verdad, creo que es el mejor momento de hacerlo ahora que por fin, ha empezado la preproducción (real y verdadera) de «El Hobbit».

Comenzaremos por el principio. J.R.R. Tolkien fue capaz de crear un universo nuevo con su Tierra Media, donde habitaban seres de todas las razas, humanos, elfos, orcos, trasgos, hobbits, ents, demonios, dragones, etc, etc, etc.  Fue un proceso de larga duración, como el rodaje de las películas, ya que si bien comenzó a escribir La Comunidad del Anillo después de publicarse «El Hobbit» en 1937 como su secuela, no fue hasta 1954 que se publicó. En ese momento, causó sensación haciendo que ésta no fuera en si una secuela, sino una historia propia. 30 años después, cuando aún no se tenía ni proyectado el rodar estos filmes, aún seguían causando sensación. Son libros que nunca «caducarán» por la moraleja intrínseca que contienen (o por lo épicos que parecen, creo que nunca sabré la respuesta exacta a porqué son tan increíbles estos libros).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios