Entradas etiquetadas como Mel Brooks

‘El Jovencito Frankenstein’ – El cine de Mel Brooks

YF2_L

Son malos tiempos para las parodias.

Las únicas que sobreviven de ese género son las cintas de los aborrecibles hermanos Wayans, productos catalogados con la etiqueta de spoof movies y que son una mezcla de géneros y escenas de películas famosas convertidos en chistes entrelazados. Que yo sepa, la última vez que me reí con una película de esas fue con Scary Movie 3, estrenada hace ya diez años y que sólo contaba con un punto gracioso que nadie más en el cine pilló (me refiero al momento Ku Klux Klan). Desde entonces, sólo he visto Epic Movie y me pareció la mayor mierda que se ha estrenado en una sala de cine, logrando que me preguntara quién narices se veía con valor como para escribir, rodar, montar y vender semejante basura.

En cuanto a las parodias ya clásicas, nos encontramos con varios productos de Mel Brooks, como la película que nos ocupa o su obra quizá más famosa: Spaceballs, una cinta que se basaba en Star Wars y que ha perdido gracia con el paso de los años, llegando a quedarse en una cinta maja, pero un poco aburrida. Algo así le pasa a este Jovencito Frankenstein.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: El Alien bailarín de Spaceballs

Mel Brooks ha sido capaz de lo mejor y lo peor. Cuando ví por primera vez Spaceballs (parodia clara de Star Wars) la encontré bastante cutre, sosa y aburrida. Pero no así la segunda vez, son cosas que pasan con los segundos visionados.

Dentro de las escenas o momentos más recordados (sea el enorme casco de Darth Vader que tenía Rick Moranis, los soldados «peinando el Desierto» literalmente, etc) nos encontramos con el del Alien bailarín. Donde homenajea claramente otra de las escenas con mayúsculas del mundo del cine. El nacimiento de cierto bichito que provocó la rotura de pecho del actor John Hurt, quien por cierto también la protagoniza en la película de Brooks. Ni que decir tiene que el tono cómico dista mucho de lo que ofreció Ridley Scott hace más de treinta años.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

4 comentarios

Recordando trailers de antaño: «El Jovencito Frankenstein»

Mel  Brooks tiene una filmografía como director bastante irregular. Capaz de lo mejor con películas como «El Jovencito Frankenstein» o «Los Productores» y de lo peor con memeces tales como «¡Qué Asco de Vida!» o «Drácula: Un Muerto Muy Contentoy Feliz».  

Hoy vamos a ver el trailer de una de sus mejores películas. Posiblemente la mejor valorada y la más famosa. Ni que decir tiene que yo me lo he pasado en grande cada vez que la he visto, con no pocos gags divertidísimos y momentos verdaderamente sublimes.

Una nueva forma de ver a uno de los «monstruos» por excelencia de la literatura y el cine, donde la criatura en cuestión llega a demostrar que la vida no llega a ser tan dramática como su homónimo más serio.

Si no habéis tenido el placer de verla todavía, ya podéis ir corriendo al videoclub (u otros medios) y disfrutar de un buen rato cómico.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

4 comentarios

“La carta final” (“84 Charing Cross Road”) – En algunas ocasiones la película supera al libro en el que se basa.

84 Charing Cross Road  (9) por ti.

Generalmente solemos sentirnos frustrados cuando un libro que hemos leído, y que nos ha gustado mucho, es llevado a la pantalla.

Si el volumen era de respetable extensión, nos encontramos con un guión en el que pasajes que considerábamos imprescindibles, han sido cercenados sin piedad, o simplemente modificados para el cine, e igual ocurre con personajes secundarios, que, o bien han desaparecido, o han adquirido mayor o menor relevancia que en su original de letra impresa. Si la novela en la que se basa es corta, o en un relato, lo más probable es que nos encontremos con añadidos innecesarios que desvirtúan el concepto que teníamos de la historia… La conclusión es que prácticamente nunca quedamos contentos.

Pero algunas veces es al revés. La película supera al libro. ¿Es porque lo supera? ¿O porque hemos “hecho el viaje a la inversa”? Primero la película, y después el libro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

6 comentarios