Entradas etiquetadas como Maribel Verdú
«Los girasoles ciegos»- Sin acabar de cuajar
Curiosamente la primera y última obra del malogrado escritor Alberto Méndez no sólo se ha convertido en un éxito editorial, sino que ha servido (en parte) de base para que (el también malogrado) Rafael Azcona elaborara el que había de ser su último guión y al que se dedica la película.
“Los girasoles ciegos” se halla conformado por cuatro historias cuyo nexo común es la posguerra, cuatro historias que, aunque parecen funcionar de modo independiente, se hallan entrelazadas. Y así la titulada “Si el corazón pensara dejaría de latir” se aparece ligada a “El idioma de los muertos” y lo mismo sucede entre “Manuscrito encontrado en el olvido” y “Los girasoles ciegos” (que da título al libro y a la película de José Luis Cuerda). Éstos dos últimos (especialmente el segundo) son el núcleo argumental del citado film.
Premios Goya 2009 – Lista de nominaciones
Publicado por Swanson en Festivales y Eventos Cinematográficos, Noticias el 19 diciembre, 2008
Esta mañana, en el acto celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se han hecho públicas las candidaturas a los premios Goya 2008.
“Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda, ha obtenido quince candidaturas. Once tiene “Sólo quiero caminar”, de Agustín Díaz Yanes, y siete comparten “Camino”, de Javier Fesser, y “Sangre de mayo”, de José L. Garci.
Maribel Verdu figura como candidata al premio a la mejor actriz, por su trabajo en “Los girasoles ciegos”, y Penélope Cruz, como mejor actriz de reparto, por el realizado en “Vicky Cristina Barcelona”. Benicio del Toro, opta al premio al mejor actor, por su interpretación en “Ché, el argentino”.
Rafael Azcona, el gran guionista y escritor de nuestro cine español, nos ha dejado
Publicado por Swanson en Noticias, Se nos fueron el 26 marzo, 2008
Falleció el lunes 24, a los 81 años (había nacido en Logroño el 24 de octubre de 1926), aunque su muerte no fue comunicada por su familia hasta ayer martes, cuando su cuerpo ya había sido incinerado en la más estricta intimidad, en el cementerio de Alcobendas (Madrid).
Un cáncer de pulmón que padecía desde hacía varios años, se lo ha llevado.
Amante de su profesión, y trabajador infatigable, ha sido autor de casi un centenar de títulos, muchos de ellos, para gloria de nuestro cine.
Afincado en Madrid, desde la década de los 50, primero se dedicó a su faceta como novelista, publicando títulos como “El repelente niño Vicente”, que le aportó inmediata fama, y colaboró con revistas de humor como “La codorniz”.
En 1959 adaptó para el cine su novela “El pisito”, que dirigió su amigo Marco Ferreri y protagonizó José Luis López Vázquez.
Esta incursión como guionista, le hizo abandonar su carrera de escritor de novela, y dedicarse en pleno a la nueva profesión.
Su primer guión propio (Plácido”) lo hizo para Luis García Berlanga en 1961, con quien volvería a colaborar a lo largo de los años, con títulos como “El verdugo”, de 1963, y “La vaquilla” (1985), entre otros.
52ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS SANT JORDI DE CINE
Publicado por Briony en Festivales y Eventos Cinematográficos, Noticias el 19 marzo, 2008
El pasado mes de enero las películas La soledad, de Jaime Rosales, y Promesas del este, de David Cronenberg, fueron galardonadas como mejor película española y extranjera, respectivamente, en la 52ª edición de los Premios Sant Jordi de cine que concede anualmente RNE-Radio 4.
PREMIOS GOYA 2008- Ganadores de la XXII edición
Publicado por Swanson en Festivales y Eventos Cinematográficos, Noticias el 4 febrero, 2008

Anoche se celebró la gala anual que organiza la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la que se entregaron los premios Goya, a los que se consideraron los mejores trabajos en cada una de las distintas categorías.
«La Soledad», fué la ganadora del premio a la Mejor Película.
Comentarios recientes