Entradas etiquetadas como Luis Tosar

Especial Sitges 2011 – Sábado 8 (Parte I): «Mientras Duermes» y «Guilty of Romance»

La jornada de ayer estuvo repleta de connotaciones sexuales, explicitas, implicitas, manifestándose de forma violenta o cruel aunque también en sus vertientes más infantiles, o digamos, más inofensivas. Vamos a ello.

«Mientras Duermes», el Balagueró más sobrio y contenido.

Para los que quieran esquivar el grosor del texto, ya os digo que me parece la mejor película de Balagueró, y no es que le considerara un director mediocre precisamente. Esta película se nutre de antecedentes como Hithccock o Polanski (el de «el quimérico inquilino» para ser exactos, aunque sin la dosis surrealista) y lo hace sin perder en ningún momento el tono. Todos, o si más no, los que conocemos la trayectoria de Balagueró, se nos antojaba como mínimo un clímax final repleto de sangre y violencia (como viene siendo costumbre en su cine), pues bien, y a efectos de no querer que ninguno de nuestros lectores se sintiera defraudado en este sentido, os diré que no. Es una historia con muy contados estallidos de violencia, es una película sumergida de corte clásico, donde las tensiones se nutren de la oscura capa que cubre al personaje de César (un brillante Luís Tosar, para variar), que viene a ser un amargado conserje cuyo único propósito en la vida es hacer sentir de la misma forma a los demás. Y no, ante todo, NO es un psicópata,no estamos ante el típico retrato polarizado con carácteres extremos, ni ante un personaje con un brillante plan ni una inteligencia única, sino ante una muestra de lo que ocurre cuando un ser humano «corriente» pretende hacer realidad esas pequeñas miserias que viven con nosotros en el día a día, como la envidia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

1 comentario

PREMIOS GOYA 2011- Lista de nominados

Ayer se dieron a conocer las candidaturas a los Premios Goya 2011, que celebrará su gala anual el próximo 13 de febrero.

En esta veinticinco edición, “Balada triste de trompeta”, la película que firma Alex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España, con 15 candidaturas, es la que ha conseguido más nominaciones. La sigue “Pa Negre”, de Agustín Villalonga, que contabiliza un total de 14. La película dirigida por Iciar Bollaín, “También la lluvia”, competirá con 13, y con 10 lo hará “Buried”, de Rodrigo Cortés.

El total de nominaciones y sus categorías son estas:

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

«Celda 211» – Sin complejos

El pasado mes de junio el Ministerio de Cultura dio a conocer cuáles eran las películas españolas más taquilleras en lo que llevábamos de año. Evidentemente faltaban estrenos contundentes como “[REC2]”, “Ágora” o “Spanish Movie”, pero los resultados provisionales son escalofriantes puesto que las tres cintas que más dinero recaudaron hasta la fecha son (por orden descendente) “Fuga de cerebros”, “Mentiras y gordas” y “Los abrazos rotos”.

Indultando al manchego Almodóvar que guste o no siempre lleva a cabo proyectos que, por lo menos, ofrecen cierta calidad, las dos primeras producciones que no he tenido el gusto (gracias a Dios) de ver son buena prueba del desolador panorama cinematográfico con el que nos encontramos en este país.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

10 comentarios

«Los límites del control» – El que se tenga por grande…

Es viernes, el frío de la noche comienza a morderme    los pies, hace horas que el cansancio coquetea conmigo y aún así me siento en una butaca que una vez fue de color rojo para ver la última sesión de “Los límites del control” (2009), la última película de ese loco del pelo blanco llamado Jim Jarmusch.

Lo más lógico es que hubiera acabado dormitando ante una cinta de 110 minutos de duración en la que prácticamente no pasa nada, en la que casi se repiten (una y otra vez) los mismos movimientos, las mismas crípticas acciones. Sin embargo, mi atención no se distrajo ni un momento.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

19 comentarios

Estrenos de la Semana – 20-11-2009 – El miércoles se estrenó “Luna Nueva”, la segunda entrega de la saga “Crepúsculo”, pero hoy, viernes, también tenemos estrenos.

No voy a extenderme comentando el título que se estrenó el miércoles, porque de “Luna Nueva” mucho se ha hablado ya en este Blog, y mi compañero Snake, recogió la noticia el mismo día en el que debutaba en las pantallas españolas (para leer su post, pinchad aquí).

Por otro lado, y para quienes queráis tener una información más completa de la película, si pincháis aquí, podéis acceder a un especial sobre ella, confeccionado por Karelia, otra de los componentes de este Blog.

Y dicho esto, me dedico a comentar los cinco nuevos films que podremos ver a partir de hoy en nuestros cines.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Estrenos de la Semana – 6-11-2009 – Se estrena “Celda 211” (y seis títulos más)

Un título atractivo, coproducido por España y Francia y dirigido por Daniel Monzón, llega esta semana a nuestras pantallas.  Aunque en un principio su fecha de estreno estaba fijada para el 13 de este mismo mes ,“Celda 211” se estrena hoy, y viene avalada por las buenas críticas de quienes ya han podido verla. Es un thriller de acción que se desarrolla en el ámbito carcelario durante un motín. Muy alabado el trabajo que realiza Luis Tosar en el papel protagonista.

Con “Celda 211”, comparten estreno otros seis títulos, dos de ellos, de producción española.

El drama se lleva la palma esta semana, con cuatro producciones de ese género, pero para los que busquen algo diferente, también se estrenan dos títulos de terror.

A todos ellos, les vamos a echar ahora un vistazo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

“Celda 211” – Daniel Monzón estrenará su película el 13 de noviembre – Trailer oficial, pósters e imágenes

Celda 211 (3) por ti.

“Celda 211” es la cuarta película de Daniel Monzón, quien debutó en la dirección en el año 2000, con “El corazón del guerrero”, una interesante propuesta en la que la fantasía y el humor iban entremezclados. Sin causar un gran impacto en el espectador, si que se atisbaba que su realizador en un futuro, podía llegar a ofrecernos títulos más importantes. Su segundo film, “El robo más grande jamás contado” (2002), mantuvo el listón nivelado con la primera, aún perteneciendo al género de la comedia, y lo alzó en su tercero, “La caja Kovak” (2005), que contenía una interesante trama de misterio.

Su última película, ha sido presentada fuera de concurso el día 4 de este mes, en el recién finalizado Festival de Venecia, y en cuyo pase a la prensa, consiguió arrancar los aplausos de los asistentes.

El pasado 14, se ha presentado en el Festival de Toronto, esta vez en la sección oficial, y está despertado un gran interés en las distribuidoras internacionales, que la están comprando, por lo que se presume que puede ser exhibida por todo el mundo. Dentro de unos días, tendremos también noticias de los resultados que ha obtenido dentro del festival.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

5 comentarios