Entradas etiquetadas como Lady Di

¿Dónde están enterrados los famosos? – Primera Parte

marilyn-monroe-desktop-picture-desktop

Si algo he aprendido de las estadísticas de este blog, es que a la gente le gustan los artículos sobre artistas fallecidos. Llamadlo curiosidad, llamadlo morbo, llamadlo turismo de cementerio, una opción cada vez más solicitada y comprendida sobre todo fuera de España, donde ya existen tours que te llevan por los principales cementerios en busca de sus ilustres ocupantes y hay webs especializadas en ello. El caso más importante podemos encontrarle en Francia, donde el camposanto de Pere-Lachaise incluso te ofrece mapas a tres euros en la entrada con la situación de gran cantidad de personas famosas que reposan allí. El cementerio parisino también merece la pena por su arquitectura y escultura, pero eso no le ha convertido en el cuarto enclave de la ciudad más visitado después de la Torre Eiffel, El Louvre o el Arco del Triunfo.

Desde 1971, cuando Jim Morrison fallecía inesperadamente, su pequeña tumba se ha convertido en un centro de peregrinación para fans de la música y las drogas, que han llenado el emplazamiento de graffitis, recuerdos, y hasta han utilizado el lugar para fiestas y orgías. Yo mismo me llevé unas pocas piedras de su tumba, que ahora está protegida por cámaras de seguridad y vallas metálicas. Al igual que la de Oscar Wilde, situada en el otro extremo del recinto y que ha tenido que ser protegida con metacrilato porque personas de todo el mundo acuden a besar la gigantesca lápida como símbolo de cariño a una persona que tuvo una existencia injusta y murió en la pobreza. Ambas tumbas aparecen en este especial donde he ido recopilando algunas de las más famosas del mundo del espectáculo y la política, que son visitadas anualmente por admiradores y curiosos que de alguna forma encuentran interesante este tipo de tours turísticos, quizá como un recordatorio de que que al final, incluso las estrellas a las que hemos seguido y admirado durante años no se diferencian del resto de nosotros, y algunos han llegado a convertirse incluso en familia para el gran público.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

Primera imagen oficial de Naomi Watts como la princesa Diana de Gales

Naomi-Watts-como-Diana-de-Gales._480_311

Claramente enfocada hacia la recolección masiva de premios, ‘Diana’, el biopic que recoge los dos últimos años de vida de la princesa Diana de Gales, ya tiene su primera imagen oficial. Habíamos visto en otras ocasiones a la actriz Naomi Watts caracterizada, pero en esta ocasión podemos ver cómo sigue la línea en cuanto a maquillaje y estilo de otras películas como aquella centrada en la figura de la Dama de Hierro o similares.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

Deja un comentario

Historia de la telebasura en España – Primera Parte

pepe_navarro_8953_863x

La televisión es el objeto más representativo del siglo XX. Durante décadas, reunió a millones de personas siendo su principal ventana al mundo exterior. Gracias a ella fuimos testigos del origen y el fin de dictaduras, del discurso de Kennedy en la crisis que casi nos llevó a una guerra nuclear, la beatlemanía, el nacimiento y la muerte de Michael Jackson, los veinticinco años de los Simpsons, la caída de las torres gemelas en riguroso directo o la llegada del hombre a la Luna. Pero también vimos miles de películas de madrugada, nos volvimos adictos a las series y participamos en incontables concursos que ofrecían dinero a cambio de respuestas.

Pero Internet ha supuesto una nueva revolución. Cosas tan cotidianas como Facebook, Twitter, Youtube y el streaming nos parecen algo a lo que no darle importancia. Sin embargo dentro de unos años se reconocerá la aparición de Internet como uno de los momentos claves de la historia reciente y también, como el ocaso de la televisión. Un medio tan unidireccional como “la caja tonta” no puede competir con otras tecnologías en la era de comentar y compartir, y una programación que nos es impuesta, muchas veces con un criterio dudoso, pierde ante la opción de poder ser nosotros quienes decidamos nuestros contenidos. Ver lo que queramos, como queramos y cuando queramos. Esto ha llevado a la televisión a un segundo plano donde la vemos como una herramienta mortalmente herida que en sus últimos años se ha convertido en el pilar vergonzoso del entretenimiento doméstico. Estamos hablando de la palabra estrella de la década pasada: la telebasura.
Ahora podemos mirar hacia atrás y ver los logros y los fracasos de la televisión con un poco de perspectiva, pero estos post no van a intentar hacer un repaso de toda su historia ya que eso sería un tema muy diferente a lo que quiero hacer en esta ocasión. En su lugar vamos a estudiar qué le ha pasado a la televisión para acabar convirtiéndose en lo que es hoy y repasar algunos momentos que hicieron que la telebasura copase los contenidos de todas las cadenas, cambiando para siempre la mentalidad del público.
Y la telebasura empezó en nuestro país hace ya veinte años, en la forma de uno de los crímenes más comentados y polémicos de la historia negra nacional.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22 comentarios

Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 6

1

Christopher Nolan y Heath Ledger

Algo más de un mes. Eso es lo que he tardado en confeccionar el sexto volumen de estos post sobre fotos raras y curiosas. Y no será por falta de material, pero el artículo anterior me pareció tan bueno y con unas fotos tan bien hechas  (no me quiero echar flores,  que las fotos no las hice yo) que quería encontrar algo que poner con la misma calidad. Así que empecé a seleccionar, a añadir, eliminar, mover de sitio, rebuscar, finalizar, volver a empezar, tirarlo todo y al final, quedarme con lo que tengo, que espero que merezca la pena. He tenido que dejar fuera muchas que me han gustado, y otras tantas que me voy encontrando cada día.

Ya he empezado el volumen 7. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 2

tumblr_lmvwvr8HWk1qbogk6o1_500

David Hasselhoff publicitando su propia marca de helado

En vista del interés que despertó el anterior post de «Fotos raras y curiosas», he decidido ampliarlo con un segundo volumen, a lo Kill Bill. La verdad es que tengo muchísimas, y quizá cada quince días o cuando me apetezca, podré ir subiendo algún post más. No he incluido la de Steven Spielberg tumbado en la boca del tiburón durante el rodaje de la famosa película del escualo, como comentaron hace un par de semanas, pero espero que os resulten curiosas. Voy a ir dosificando las más interesantes en grupos de veinte fotografías, y espero poder acabar montando una galería bastante curiosa. Que las disfrutéis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

16 comentarios

“La Duquesa” -2008 (“The Duchess”) – ¿Llegará en otoño a España?

Keira Knightley (“Orgullo y prejuicio”, 2005 – “Expiación”, 2008), la que parece haber tomado el relevo a Helena Bonham Carter, para interpretar papeles de época (por lo que a mi respecta, no me han parecido mal los que le he visto), llegará próximamente a las pantallas con una nueva película: “La duquesa”. Un film que se presentará como primicia a nivel mundial en el Festival de Toronto, cuya 33ª edición comenzará el próximo día 4 de septiembre. A partir de ese mismo mes comenzará su distribución por diversos países, pero se desconoce todavía la fecha de su estreno en España.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios