Entradas etiquetadas como La Caída de la casa Usher

Recomendaciones cinéfagas: ‘La venganza de Ulzana’ y ‘La caída de la casa Usher’

Una vez más, aquí en Tierra de Cinéfagos, no faltamos a nuestra ineludible cita con las recomendaciones semanales.Y  en esta ocasión los dos  títulos que hemos elegido pertenecen a mis dos géneros favoritos: el western y el cine de terror. Las dos obras que hoy os recomendaremos son imprescindibles para todo amante del séptimo arte, pues ambas películas son consideradas obras de culto y de obligado visionado, cine con mayúsculas que tiene que verse-sí o sí- al menos una vez en la vida. Así que no perdamos más el tiempo y pasemos a analizar,brevemente, los pros y los contras(pocos contras hallaremos en estas dos maravillas) que esconden las recomendaciones cinéfagas de esta calurosa, futbolera y trágica(a los terribles incendios de Valencia me refiero) primera semana de julio.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

11 comentarios

Edgar Allan Poe – En el bicentenario de su nacimiento, recordemos también a Roger Corman.

Edgar Allan Poe (2)    Roger Corman

El pasado día 19, se conmemoró el bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, el inmortal poeta, crítico, periodista, y sobre todo, escritor de los mejores relatos cortos de terror que han salido de una pluma.

Su muerte temprana (a los cuarenta años, y debida a causas extrañas todavía no desentrañadas), nos hace preguntarnos qué legado bibliográfico hubiera podido llegar a dejarnos, de ser su vida más larga.

Nacido en Boston, hijo de actores teatrales, huérfano a los dos años, criado por una familia adinerada que nunca lo adoptó oficialmente y con la que acabó teniendo una mala relación… el arranque de su vida parece el inicio de una novela de su contemporáneo británico Charles Dickens.

De hecho, los cuarenta años vividos por Poe, fueron intensos y borrascosos, como los del personaje de una novela. Dicen sus biógrafos que fue alcohólico, y que sus intentos de vivir tan sólo de sus poemas y relatos, lo abocó a una vida desastrosa, aunque todo eso no impidió que la genialidad se desplegara en sus escritos. Poemas como “El cuervo”, “Ulalume”, o “Annabel Lee”, la mayoría de sus relatos, o su única novela, “La narración de Arthur Gordon Pym”, lo certifican.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

9 comentarios